
La tara del nostre temps
El que està disposat a morir per una causa, més disposat està encara a matar per una causa

El que està disposat a morir per una causa, més disposat està encara a matar per una causa

Helmut Oberlander se enfrenta a la expulsión con 97 años tras perder la ciudadanía canadiense por haber ocultado su pertenencia a una unidad de exterminio del Tercer Reich

Un libro describe la historia de Johannes Bernhardt, militar de las SS, que montó en España Sagitario Films y produjo los trabajos de, entre otros, Antonio del Amo o Mur Oti

El general ‘playboy’ de la Luftwaffe, que vivió aventuras sin cuento antes de caer en desgracia con Hitler y suicidarse, tiene unas interesantísimas memorias, y le dedicaron una película

Un concierto guiado por Lola Blasco sobre las melodías en torno a los rincones oscuros de la historia regresa a escena en el Teatro Fernán Gómez

El nacionalcatolicismo sigue vivo, activo y con más fuerza en España de la mano de Vox

Se publica en español un testimonio excepcional de la vida en los campos de exterminio. Su historia sirvió de base a una novela sobre el Holocausto

El psiquiatra Wilhelm Reich afirmaba que las enfermedades aparecían cuando el nivel de la energía cósmica bajaba en nuestro organismo

La política se ha instalado en la frivolidad: “fascismo, el lado bueno de la historia” y otros ejemplos

‘Rosales debajo de los árboles’, la única obra del pintor que poseía el Estado francés, la compró en 1980 el Museo d’Orsay. Las investigaciones han confirmado que fue expoliada en 1938

Una serie documental repasa en seis episodios el legado construido de la dictadura española que destaca por su grandilocuencia y simbolismo

La Universidad de Chapman (EE UU) reúne testimonios de ex supremacistas blancos, nazis y otros extremistas arrepentidos que explican la dificultad que supone cambiar de mentalidad

La divulgadora británica afirma que la sociedad todavía no ha abandonado del todo las ideas científicas que impulsaron el nazismo

Tras cinco años de investigación, la escritora Mercedes de Vega reconstruye el infierno vivido por una pequeña de 10 años y su familia y recupera su legado epistolar

El alemán Christian Schwochow presenta ‘Je suis Karl’, un drama sobre el posible triunfo de un partido fascista con gran tirón entre la juventud. “Del alma germana nunca se borraron ni el racismo ni el ideal nazi”, asegura

Ernesto Caballero dirige un montaje con episodios clave de la vida de la filósofa y pone en paralelo su pensamiento con la pandemia

Hace cien años se celebró en Alemania el juicio que terminaría alumbrando un delito que revolucionó la justicia universal. Philippe Sands y Robert Guediguian lo reflejaron en un libro y una película respectivamente

La Abogacía del Estado tiene que decidir si entrega la réplica de una ‘Dolorosa’ y un ‘Ecce Homo’ del pintor flamenco Dierik Bouts, que se exhiben en el Museo de Pontevedra, a Varsovia o a la familia saqueada en la II Guerra Mundial

La historiadora Wendy Lower investiga a las víctimas y perpetradores que aparecen en una de las pocas imágenes que documentan los fusilamientos de judíos durante la Shoah

La justicia deporta a Friedrich Karl Berger, un ciudadano alemán de 95 años que fue guardia en un campo de concentración y vivía en Tennessee desde 1959

El guineano se formó como mecánico de aviones y se casó con una blanca en Murcia en 1936. En el exilio dirigió un grupo local de la Resistencia francesa, fue deportado a Neuengamme y sobrevivió a un bombardeo británico sobre barcos de prisioneros en el Báltico. Una investigadora de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona ha descubierto su paso por el campo de concentración. Esta es su biografía, reconstruida por EL PAÍS

Actos como el discurso contra los judíos pronunciado durante un homenaje franquista en La Almudena merecen, si procede, la vía judicial, pero también resaltan la importancia de educar sobre el Holocausto

Un acto en un cementerio organizado por una asociación desconocida que convoca a un puñado de tipos marginales sin poder ni representatividad social no suena a noticia bomba

La legislación prevé ciertos límites al derecho a la libertad de expresión de los trabajadores


Un libro retrata a Richard Sorge, agente soviético en Tokio, que informó a Moscú de la invasión nazi, pero el dictador no le creyó


El ministerio público reclama informes a la Delegación del Gobierno y a la Policía

La justicia alemana se esfuerza por sentar en el banquillo antes de que mueran a nonagenarios que trabajaron en los campos de concentración nazis

“Soy bastante tolerante y le pido que no utilice más estas expresiones”, recrimina Ramón Jurado a José Manuel Zarzoso

La fiscalía considera que el hombre, de 100 años, conocía las ejecuciones que ocurrieron en Sachsenhausen y cooperó con el régimen nazi

Habíamos llegado a acostumbrarnos tanto a la realidad que teníamos que la dábamos por descontada, no tenía misterio. Fíjense las películas que triunfaban: superhéroes, zombis, vampiros

La Audiencia de Fráncfort afirma que el criminal tuvo motivación ultraderechista y le niega futuras revisiones de la pena o su conmutación
Philippe Sands amplía la indagación de ‘Calle Este-Oeste’ con ‘Ruta de escape’, el trepidante relato de la huida de Otto von Wächter, oficial de las SS. “Escapar a la justicia no es ser inocente”, afirma en esta entrevista el escritor y abogado, que prepara un libro sobre el ‘caso Pinochet’, en el que participó como jurista

Vadim Perelman cuenta la relación entre un judío que se salva por los pelos de ser fusilado y el capitán nazi encargado de la cocina del campo

Sencillos y letrados, todos somos hijos del mito, y es tentador siempre pensar en términos de fábula

Al lado de los poderosos medran siempre individuos de una ínfima catadura moral

El militar detective de ficción de Ben Pastor y el oficial que le puso la bomba a Hitler el 20 de julio de 1944 se encuentran en vísperas del atentado en la nueva novela de la escritora

El antisemitismo se extiende por unos EE UU complacientes con Hitler y lo vemos desde los ojos de un niño judío. La historia de Philip Roth, adaptada por David Simon, tiene una lectura muy actual

El inagotable caudal de ficciones que tienen como protagonistas a personajes reales del nazismo, víctimas o victimarios, abre el debate sobre su pertinencia y los peligros de la espectacularización