![El historiador del arte francés Thomas Schlesser, autor del fenómeno editorial 'Los ojos de Mona'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VBZMURLLFRAH3DCSBFQHOAECPI.jpg?auth=629e0a3346076cd9bb5e60c1c9415650d1cd9bba0fa764cf516574d3c54037ea&width=414&height=311&focal=2667%2C2989)
‘Los ojos de Mona’: cómo se crea un fenómeno editorial
Las claves del éxito del libro de Thomas Schlesser, una especie de ‘El mundo de Sofía’ sobre la historia del arte que es un superventas en Francia y se ha traducido a 36 idiomas
Las claves del éxito del libro de Thomas Schlesser, una especie de ‘El mundo de Sofía’ sobre la historia del arte que es un superventas en Francia y se ha traducido a 36 idiomas
La Royal Academy de Londres compara pinturas de la era colonial con obras contemporáneas que aportan un reverso crítico a ese imaginario. El resultado es una valiente autocrítica sobre los vínculos de esta institución con el imperialismo
Detrás de las grandes subastas y de las cifras estratosféricas se sitúan los pequeños coleccionistas que suelen encontrarse a través de amigos o conocidos: “No comprendo a los que jamás se han decidido a comprar ni siquiera un grabado o un dibujito pequeño”
Una exposición de Apichatpong, una disección de ‘Yo soy la Juani’ y la humanidad a través de sus líquidos aportan pinceladas distintivas a la agenda semanal
Diferentes actividades para hacer durante estos días: recorre museos, diviértete con obras de teatro o disfruta de grandes conciertos
Una iglesia medieval, el museo de la Emigración o disfrutar de su litoral fluvial, al más puro estilo Mediterráneo, son algunos de los motivos líquidos y rojos para visitar esta ciudad alemana
A través de una visita guiada exclusiva para suscriptores, que tendrá lugar el 13 de abril
Los descendientes de las comunidades africanas de las antiguas colonias de Surinam y el Caribe llevan 70 años pidiendo un lugar que rompa un silencio histórico y reconozca que su identidad es anterior al tráfico esclavista holandés
Referente del diseño expositivo y museístico, el barcelonés ha fallecido a los 81 años
María Sosa, Tania Ximena, Octavio Aguilar o Ulises Matamoros son un generación de artistas que, usando técnicas de la antropología y la historia, concentran sus obras en su propio pasado borrado por la historia colonial
Una concejala de Madrid revive el debate sobre el papel que jugaron los españoles tras la conquista al negar el expolio y la necesidad de la revisión museística que plantea el Gobierno español
Un proyecto genera esquejes del árbol que crecía en la casa natal del poeta y los planta en centros como el Jardín Botánico de Madrid, el Museo de Ciencias Naturales o el Paleontológico de Cuenca
La decisión se tomó después de que una revisión detectara problemas éticos en relación con el origen y la historia del libro, que ha estado en la Universidad desde la década de 1930
La artista de origen argelino afincada en Barcelona Lydia Ourahmane ha expuesto en la Fundación Louis Vuitton o la Bienal de São Paulo. Ha mostrado el Macba una obra que extiende su rango de acción desde la espiritualidad a la geopolítica, la urdimbre del colonialismo o la migración con un marcado carácter emocional
Se publica en España ‘Campesinos y señores’, novela que el autor escribió en 1973 en torno a la Grecia convulsa de la primera mitad del siglo XX
Una empresa de Navarra diseña una maqueta dotada de un mecanismo de congelación e inspirada en los testimonios de los sobrevivientes del histórico naufragio
El programa progressista del museu contemporani consisteix a activar en el present el potencial dorment de les revolucions fallides del passat
El tótem del arte estadounidense, famoso por sus monumentales piezas de inspiración minimalista, fallece a los 85 años víctima de una neumonía en su casa de Long Island
Una exposición del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibe 80 obras de la brasileña, en la primera muestra individual de un artista negro en la institución cultural
Entre los elementos hurtados se encuentra la corona de la patrona de la ciudad, realizada en oro macizo el pasado siglo por donación de los ciudadanos
Vender arte de las colecciones estatales cobra fuerza para que las obras no queden fuera de juego del tiempo y la sociedad que viven
Ubicado en las montañas Pocono, en esta localidad que debe su nombre a la estrella del béisbol de origen indígena esperan casas victorianas, una vieja cárcel o la mansión que fue el modelo de inspiración para la casa encantada de los parques Disney
La artista afroeuropea Sandra Mujinga considera que el colonialismo sigue vigente y, parte de su obra, busca reescribir conceptos que permitan otras conexiones ente las personas y con el planeta
El Vittoriale degli Italiani, la exuberante mansión que habitó el escritor, aventurero y militar italiano, es un retrato de la complejidad cultural y los claroscuros que acompañaron el ascenso y la caída del fascismo
La periodista y profesora colombiana es miembro del grupo Nuevos Cronistas de Indias. Uno de los grandes temas de su trabajo es el conflicto armado de su país, plasmado en títulos como ‘Los escogidos’
Swatch Art Journey desembarca en la Tate Gallery de Londres con siete relojes inspirados en obras de la institución
Los conciertos de Niall Horan en Madrid y de Coti en Málaga y Sevilla protagonizan nuestra agenda de espectáculos para estos días
La Academia de San Fernando expone todas las planchas y grabados del genio aragonés, más de 200 obras que dejó en sus cuatro series. “Ni siquiera él las vio nunca juntas”
Vecinos y ‘skaters’ coinciden en defender el uso público del espacio, cuya reforma prevé desplazar a los patinadores
Los restos se encuentran en Madrid desde 1763, cuando fue entregada al rey Carlos III como un regalo. El MAN rechaza su devolución debido al riesgo que supone su traslado
El tribunal rechaza el recurso interpuesto por los promotores
Durante el fenómeno astronómico el día y la noche tienen la misma duración. En el hemisferio norte, la fecha marca el fin del invierno
La rueda de la fortuna con luces, que ya se puede apreciar desde diversos puntos de la capital, es una de las principales atracciones del lugar
El centro renueva su colección con 202 obras, algunas inéditas, pero sigue convulso tras un 2023 marcado por las protestas laborales y la salida de José Lebrero, relevado por Miguel López-Remiro
El espacio de exhibición alberga más de 400 piezas y salas interactivas que dan cuenta del auge y caída de la antigua ciudad maya
La incorporación del relato migratorio a los museos europeos, sustentado por la historiografía que ha trabajado esta cuestión desde hace décadas, se produce en medio del auge de los discursos ultranacionalistas y xenófobos
Una mole de más de 2.000 metros cuadrados protege con celo los nuevos hallazgos de las excavaciones que se han realizado en la ruta del Tren Maya, que arrojan luz sobre la vida en la mítica civilización mexicana
Las restituciones de obras a África, limitadas en su número, se complementan con planes para tratar el colonialismo “sin glorificación ni arrepentimiento”
El IVAM dedica una muestra a la etapa parisiense del artista, un periodo de precariedad extrema en el que desarrolló un vocabulario visual atravesado por influencias diversas
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de la gran exposición de June Crespo en Bilbao a la escultura imposible en Londres, pasando por una retrospectiva de Marina Abramović en Ámsterdam