
Los inventos tienen género
Las mujeres tienden a idear novedades más para ellas, pero ni la séptima parte de las patentes biomédicas son obra de equipos femeninos
Las mujeres tienden a idear novedades más para ellas, pero ni la séptima parte de las patentes biomédicas son obra de equipos femeninos
La investigadora gallega María de la Fuente deberá ser evaluada de nuevo por el Instituto de Salud Carlos III, que le rechazó un ascenso después de estar 13 meses de permiso por maternidad, tras recibir el respaldo de la justicia
Elena García Armada, la ingeniera autora del primer exoesqueleto infantil del mundo, cree que la autoestima es básica para que las chicas estudien carreras científicas y admite que cantar jazz le da “el subidón” que precisa.
Cinco mujeres prominentes en campos como la ciencia, la moda, el activismo y la comunicación reflexionan, con enfoque feminista, sobre las aportaciones de su continente a la lucha contra la covid-19
La protagonizan personajes tan curiosos como un médico rural, una ordeñadora a quien su vaca ‘Blossom’ había contagiado de viruela, o un grupo de 22 huérfanos que llevaron en su propio cuerpo la vacuna de Europa a América
Emprendedora y proactiva, Mariama Djambony, ha conseguido convertir la construcción tradicional de la ciudad de Thiès a base de tierra en un referente de sostenibilidad
Introducción al libro ‘El código de la vida: Jennifer Doudna, la edición genética y el futuro de la especie humana’, de Walter Isaacson, reconocido autor de las biografías de Albert Einstein y Steve Jobs
La prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de EE UU selecciona como miembro a la barcelonesa Victoria Reyes, especialista en cómo perciben el cambio climático los pueblos indígenas
La conocida como “madre del ‘Hubble”, una de las grandes protagonistas de la exploración del universo desde el espacio, fue pionera en la búsqueda de planetas extrasolares
El físico, uno de los pensadores más influyentes de los últimos años, ha sido galardonado por la Fundación BBVA por su estudio de la relación entre ciencia y sociedad
La investigadora rompió varios techos de cristal a lo largo de su vida profesional
Doctora, profesora y escritora, se convirtió en la primera mujer cirujana militar de Rusia y salvó cientos de vidas
Fue científica, filósofa, poeta, docente, madre de familia numerosa, segunda mujer doctorada en Europa, primera en una cátedra universitaria y gran luchadora por la igualdad
Katherine Johnson es una física y matemática afroamericana que con sus cálculos ayudó a poner en órbita la primera nave espacial comandada por Estados Unidos
La escritora estadounidense Siri Hustvedt publica el volumen ‘Los espejismos de la certeza”, en el que reúne sus reflexiones sobre la relación entre el cuerpo y la mente. Adelantamos un ensayo que desmonta los intentos de demostrar la incapacidad femenina para la ciencia
La pandemia ha golpeado a las mujeres con mayores tasas de desempleo, contratos más precarios y salarios más bajos, problemas que se añaden a las dificultades para conciliar. Esta es una visión global de la situación de la mujer en el ámbito laboral un año después del estallido de la crisis sanitaria
Las mujeres que han contribuido en la construcción del conocimiento o las artes aparecen poco y mal en los manuales
Los modelos climáticos indican que, sin una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en Uganda las temperaturas medias pueden subir un grado para 2030. Pero estas mujeres trabajan para evitarlo
El cambio climático está poniendo en peligro los sistemas agrícolas en toda África, pero muchas mujeres emprendedoras están utilizando la ciencia para mejorar su resiliencia
La ingeniera aeroespacial colombiana, encargada de narrar por primera vez en español el aterrizaje de una nave de la NASA en el planeta rojo, afirma que el objetivo de la misión es encontrar rastros de actividad microbiana de hace miles de millones de años
La agencia espacial anuncia la primera convocatoria para nuevos cosmonautas en 11 años
La ministra de Exteriores se reúne con mujeres de diversos ámbitos en Emiratos, Arabia Saudí y Qatar para dar visibilidad a su trabajo
Más de un 9,7% de los investigadores conoce a compañeras que sufren acoso sexual, según el sondeo
Las autoras defienden que “es el momento de empezar a poner fin a las desigualdades de las mujeres en el ámbito científico”
Este jueves 11 de febrero se celebra el Día de la Niña y la Mujer en la Ciencia. La invisibilidad de las científicas y los estereotipos explican por qué las menores estudian menos STEM
Estos galardones quieren promover la visibilidad de las mujeres en la ciencia y fomentar las vocaciones científicas entre las más jóvenes
Dava Newman, primera ingeniera en alcanzar la subdirección de la NASA, dirigirá a partir de julio el laboratorio insignia del Instituto Tecnológico de Massachusetts
Shyamala, la madre de la próxima vicepresidenta de EE UU, es un modelo a seguir para las científicas que son madres
La imagen de una tubería a la que se le escapa líquido se usa para graficar el trayecto de la mayoría de las mujeres en carreras en ingeniería, tecnología o matemáticas ¿Qué las hace distanciarse?
En 1845, la escritora estadounidense recolectó, prensó y clasificó 424 especies de flores en una zona rural de Massachusetts. Hoy, el manuscrito es una fuente de investigación para botánicos y naturalistas de todo el mundo
La bioquímica húngara Katalin Karikó pasó 40 años trabajando en la sombra y desarrollando avances claves para las inyecciones de Moderna y BioNTech
Cada vez más personas del ámbito científico luchan de diferentes maneras y a distintos niveles contra las desigualdades, sesgos y discriminaciones de género
Dos brasileñas investigan cuánto influye la presión de padres y profesores para que las niñas desistan de las carreras científicas menos valoradas
Hablamos de su carrera y del coronavirus con la coordinadora de la plataforma Salud Global del CSIC, creada por la covid-19. Del Val anticipa: “No podemos negociar con el virus que vamos a tener unas Navidades tranquilas, porque va a hacer frío y en interiores hay más riesgo. 25 de diciembre Zoom, Zoom, Zoom”.
Un grupo de mujeres científicas defiende que España tiene la oportunidad de continuar el legado histórico demostrado con la firma del Protocolo de Madrid de 1991 para la protección del medio ambiente antártico
La autora reflexiona: “¿Dónde están las mujeres? Han desaparecido de los espacios reservados para los expertos”
La investigadora Marina Sanz-Martín denuncia el machismo aún imperante en la investigación en todo el mundo
La francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna ganan el galardón de 2020
Con su máquina para conservar comida, Maitane Alonso combate algunas de las causas que provocan la pérdida de toneladas de comida a escala mundial cada año. Su laureado proyecto ha recibido la atención de la NASA y el primer premio en el evento de ciencia y tecnología más importante del mundo
Un mural en el IES Sorolla de València retrata la figura y logros de la bióloga molecular y directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas