
La vivienda estrangula la economía
El auge desbocado del mercado inmobiliario impacta en la capacidad de crecimiento de las empresas por falta de trabajadores

El auge desbocado del mercado inmobiliario impacta en la capacidad de crecimiento de las empresas por falta de trabajadores

“En algunas autonomías los hijos tienen que ocultar que su padre es del Ejército”, advierte el Observatorio de la Vida Militar

Las nuevas tecnologías y la pandemia han impulsado el teletrabajo y la libertad del personal, pero también han disparado las bajas y la rotación de las plantillas

El Banco de España alerta de que la baja movilidad de los empleados mayores lastra la actividad económica y afecta a los de menor edad, han perdido representatividad en las compañías

Los problemas para acceder a una casa envenenan la economía y se expanden a otros aspectos cotidianos como la emancipación juvenil, la movilidad laboral o la integración social. Contamos los desvelos inmobiliarios que afectan a toda España a través de seis testimonios
Amy Pope, responsable de la Organización Internacional para las Migraciones desde octubre, defiende apostar por el sector privado para fomentar la movilidad por vías seguras y legales

La tecnología que prometía viajes a velocidades casi supersónicas en cápsulas a través de tubos al vacío se desinfla después de una década de proyectos sin cuajar

Los traslados entre comunidades caen un 15%; Madrid vuelve a ser la región con el mejor saldo entre trabajadores que llegan y se van y la España vacía pierde asalariados

El experto en desarrollo y movilidad humana defiende la inmigración como una herramienta de crecimiento y como la única vía para que los europeos mantengan su estilo de vida en un continente cada vez más envejecido

Apenas medio millón de ocupados, el 2,6% del total del primer trimestre, se ha cambiado de municipio de residencia en el último año

A pesar de la ralentización, la renta media de los apartamentos supera los 1.000 euros mensuales en todas las ciudades europeas, a excepción de Turín

Los perfiles tecnológicos buscan promoción instantánea y mejor salario saltando rápidamente a otras firmas

La rapidez, la comodidad y la accesibilidad son los principales criterios que se valoran a la hora de desplazarse al trabajo, según un estudio de la empresa de ‘renting’ Arval

La estación de medición del Eixample registró niveles de NO2 más elevados que en 2021, aunque no tan negativos como los anteriores al coronavirus

La movilidad laboral entre comunidades se estancó entre 2020 y 2021

Solo uno de cada cinco españoles practica alguna forma de trabajo a distancia, pero las ofertas laborales vinculadas a esta modalidad no han dejado de crecer en los últimos años

Con el fin de reducir el impacto ambiental por el uso de combustibles y energéticos en un área vital como lo es el transporte, MOBILITY ADO analiza opciones viables para el futuro de las ciudades inteligentes
El empleo a distancia está provocando un éxodo de profesionales tecnológicos hacia ciudades pequeñas y pueblos

Las compañías líderes pagan, en promedio, el doble a trabajadores de cualificaciones comparables

Es la cifra más elevada de la serie estadística de movilidad que publica la Agencia Tributaria

El 2,1% del total de ocupados cambió su residencia a otro municipio a lo largo de 2020

Según un estudio de Accenture, las empresas de telecomunicaciones y medios se han ganado la confianza de los consumidores durante la pandemia. Ahora tienen la oportunidad de construir nuevas y mejores relaciones con ellos.

La pobreza es la constante en los alrededores de la cirvunvalación de la provincia, en la que lo público y lo privado se vuelve extremadamente difuso cámaras que apuntan a las calles, muros que dividen en vías públicas, barrios enteros sin aceras... La única lógica que reina es la de la exclusión

El traslado de ocupados y parados dio un acelerón antes de que llegara el coronavirus y marcó máximos en una década

Unos 547.800 trabajadores han cambiado de provincia en el último año por motivos laborales

El número de asalariados que se desplazó de una comunidad a otra en 2018 fue un 3,3% mayor que el año anterior

La movilidad geográfica de parados y ocupados ha bajado este año tras cuatro años de subidas consecutivas

Las comunidades más dinámicas suman mano de obra a costa de los territorios más rurales, según muestran las estadísticas de la Agencia Tributaria

Madrid es, con diferencia, la comunidad que más trabajadores procedentes de otras autonomías recibe
139.566 personas cambiaron de domicilio para ir a trabajar a otra comunidad autónoma

El traslado de un profesional a otra ciudad no es solo una facultad de reorganización de la empresa sino también una vía para revitalizar a un empleado o equipo de trabajo
La movilidad laboral dentro de España crece al mayor ritmo desde la burbuja inmobiliaria
125.487 personas cambiaron de domicilio para ir a trabajar en otra Comunidad Autónoma en 2016

Los trabajadores deben tener en cuenta que existen diversos derechos, obligaciones y límites que la empresa debe respetar

La precariedad de las ofertas laborales es un freno para la movilidad

La precarietat de les ofertes laborals és un fre per a la mobilitat

Expertos debaten en sobre la desigualdad de oportunidades en el foro organizado por el Colegio de Eméritos y La Caixa

Sara Sabag y Luis Navarro, músicos, se marcharon a la capital en busca de trabajo. Él ha encontrado empleo en Albacete

Los cambios de residencia de los trabajadores se elevó un 4,5% durante el último año 95.436 trabajadores asalariados cambiaron de comunidad autónoma por motivos laborales

Cambio de residencia entre comunidades autónomas por motivos laborales