
Act Series, la firma mallorquina que modernizó desde Berlín la clásica alpargata
Isabel Rotger, fundadora de la marca, recupera el calzado mediterráneo fusionando tradición y calidad en diseños ideados para la ciudad.
Isabel Rotger, fundadora de la marca, recupera el calzado mediterráneo fusionando tradición y calidad en diseños ideados para la ciudad.
«Vestir a tres actrices en una alfombra roja como esta ha sido un sueño», cuenta Jorge Redondo, el joven diseñador detrás de esta firma de invitadas que huyen de los tópicos. Suyos han sido los ‘looks’ de Candela Peña, Marta Etura y Paula Usero.
Ante las quejas de algunos compradores por sus «precios elevados», las hermanas Zubizarreta han desgranado lo que hay detrás de fabricar un producto ético en España. Siguiendo su estela, otras marcas nacionales respaldan la acción para desligarse de la comparación histórica con los precios del universo low cost.
El particular universo de la joyera María Blanco, que se gestó durante el confinamiento y vio la luz a finales de año, se traduce en joyas frescas, irónicas y un poco surrealistas fabricadas en Madrid.
Adiós producción en cadena, hola diseño patrio. Este 14 de febrero regala (y pide que te regalen) una pieza muy personal, con sello de autor y fabricada a mano por diseñadores y artesanos de nuestro país.
Con solo 26 años Adriana Manso ha conseguido que sus creaciones llamen la atención de ‘celebrities’ internacionales y patrias.
Hablamos con Cristina Gómez, fundadora de esta firma española de marroquinería, sobre cómo trabajando con las manos emprendió un nuevo camino y encontró la respuesta a todas sus preguntas.
Las amigas Sol Matossian, nieta de la princesa Tessa de Baviera, y Virginia Achenza, lanzaban hace un año la firma VienSo con una misión: “que lleves tú la ropa y no ella a ti”
Patricia Gálvez, fundadora de la firma junto a José Luis Gonzalez, apuesta por el arte, el diseño y la artesanía como arma imbatible contra el fast fashion. Aquí, su historia.
Fabricar en España se convierte en toda una declaración de intenciones para esta enseña independiente que busca ofrecer prendas sin fecha de caducidad.
Con la llegada del otoño nuestro armario grita el deseo de un nuevo bolso. Aquí, 15 ejemplos patrios para apoyar nuestra moda en estos tiempos convulsos.
La hermana pequeña de Inditex acaba de poner a la venta Hack Denim, una línea de 150 piezas creadas a partir de stock de la marca. No es la única firma que está apostando por dar una nueva vida a los ‘desperdicios’.
En solo un año, las joyas de esta pequeña firma valenciana se venden fuera de España. Sus diseños orgánicos, que resaltan el valor de lo imperfecto, y una cuidada manufactura artesanal son las claves de su vertiginoso éxito.
La directora ejecutiva de ACME cree que es el momento de encumbrar los valores que definen la moda de autor: produccion local, trabajo manual y calidad en las materias primas.
Hablamos con los fundadores de Hereu. Sus diseños se agotan, Alexa Chung se ha declarado fan y han conseguido formar parte del catálogo exclusivo de Goop, la plataforma online de Gwyneth Paltrow.
Charlamos con sus fundadoras, Estefanía de Oliveira y Leire Urzaiz, sobre cómo la naturalidad, las redes sociales y la alergia a las rebajas han convertido su firma de bisutería en una de las más deseadas.
Diana Montesinos está a la cabeza de esta firma, de tan solo unos pocos meses de vida, que promete revolucionar el cuidado del pelo rizado con ingredientes naturales y sostenibles.
Las vacaciones no suponen un descanso para nuestro cabello. La bruma de Nuggela & Sulé pone remedio a los daños causados por el sol, el cloro o el cambio de pH del agua.
Diseños minimalistas, retro o con estampados eternos como el liberty. Los trajes de baño Made in Spain triunfan a la orilla del mar y en la piscina.
Los bolsos Croixet, los diseños de invitada ideados por Baymo o las piezas vintage recuperadas por Hérité son buenos ejemplos de cómo los jóvenes talentos nacionales han aprovechado el confinamiento para buscar su hueco en la industria.
Más allá de las tendencias, la blusa con jaretas, mangas abullonadas o estampados retro se ha convertido en símbolo de una nueva forma de hacer moda. Sostenibilidad, exclusividad o artesanía definen a las etiquetas nacionales que la han convertido en seña de identidad.
Un esmalte rojo vegano, los champús sólidos que no llevan agua, un tónico con agua termal asturiana y otros superventas de la nueva belleza española.
Hablamos con Tahone Jacobs, fundadora de Per Purr, una firma 100% «made in Spain» que fabrica a mano jabones, exfoliantes y aceites naturales que potencian la acción de cualquier tratamiento.
Ocho años después de dejarlo todo para fundar su firma de alpargatas, Montaña Gutiérrez repasa cómo hizo de ella una referencia global en los accesorios Made in Spain.
Hay que prestar atención a los proyectos que han puesto su fe en la fabricación nacional, en la tradición autóctona con materiales naturales y en la calidad como paso obligado a un mundo sostenible.
La crisis del coranovirus ha cancelado la práctica totalidad de la industria textil nacional. En un sector divido en el que economía y cultura se dan la mano, sus agentes trabajan contrarreloj para que la próxima temporada no siga en cuarentena. Hablamos con asociaciones, organismos y con el Ministerio de Industria para dilucidar en qué punto se encuentra la situación.
El cuquismo en Instagram intenta colar como diseños propios modelos que no tienen nada de exclusivos. Camuflado bajo un buen filtro se esconde un negocio que juega, entre otros, con la reputación de la etiqueta ‘artesanal’ o ‘Made in Spain’. ¿Qué hay detrás?
Mientras los Ministerios de Sanidad y Comercio crean confusión sobre si habrá descuentos en tiendas físicas, muchas marcas nacionales ya los hacen en sus comercios digitales.
Inspiradas por una anárquica artista holandesa que conocieron en su infancia, Cristina y Mariana Aguirre fundaron el año pasado una firma de accesorios pintados a mano que aspiran «a ser heredados por los nietos de nuestros actuales consumidores».
Un sencillo cuadro vichy que agranda su tamaño, flores gráficas o una combinación particular de colores en un motivo a rayas: en la carrera por crear una identidad, los motivos personales suman.
Al calor del auge internacional, firmas como Simun o Ángel Schlesser han presentado en el certamen madrileño sus primeras incursiones en la indumentaria masculina
La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid hace visibles y premia a las mujeres maduras, incluye a modelos de diversas talals y otorga un papel más destacado a los hombres
Cherry Massia desfilará por primera vez en el calendario principal de la fashion week madrileña, tras presentar sus dos colecciones anteriores en Ego. En tiempo récord ya ha logrado vestir a artistas como Mala Rodríguez, Aitana o Nathy Peluso.
El galardón a la mejor modelo recae en la mítica Natalia Sobe, de 54 años, que ha participado en los desfiles de Pedro del Hierro, L’Oréal París por la visibilidad e Iberia by Teresa Helbig
Las marcas Mans, de Jaime Álvarez, y Simun, de María Urquijo, se estrenan en la pasarela madrileña con presentaciones en su parte Off
La quinta jornada de la semana de la moda de Madrid gira en torno a los vestidos de fiesta y sus distintas reinterpretaciones
La marca es el aliciente de una cita cuya mayor virtud es su impacto mediático
La segona jornada de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid transcorre amb comptades al·lusions a la sostenibilitat i sense grans riscos creatius
La segunda jornada de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid transcurre con contadas alusiones a la sostenibilidad y sin grandes riesgos creativos
La temporada del próximo otoño/invierno de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid arranca con notables ausencias y una apuesta por atrayentes localizaciones fuera de Ifema