![Francisca Choquehuanca explica al relator de la ONU (segundo por la izquierda) los efectos de la contaminación minera en Huisa, el jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QJB56WBWXJHOXLHVLBVJ77YZ3U.jpg?auth=4f587104854c0166a7ac37f5dfaf6a7ed9653e6c714d7322273e6f64c39f143a&width=414&height=311&smart=true)
Perú sufrió más de mil derrames en la costa, selva y sierra durante los últimos 25 años
El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos destaca un nivel de contaminación “severo y extendido” en gran parte del país
El relator de la ONU sobre tóxicos y derechos humanos destaca un nivel de contaminación “severo y extendido” en gran parte del país
La reforma energética y la suspensión de dos concesiones mineras pesan sobre un sector que ha perdido atractivo en los últimos años
El macizo de Peña Cabarga, cerca de la bahía de Santander, descubre, entre bosques de encinas, robledales y más de cien especies animales, los vestigios de su pasado minero a través de cinco rutas que siguen el trazado de antiguos ferrocarriles
El máximo tribunal tiene previsto discutir este miércoles el recurso de la comunidad rural de Puebla tras dos aplazamientos
Aunque solo cuenten con la razón y con sus lanzas, arcos y flechas, decenas de comunidades pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá en los Estados de Amazonas y Bolívar han optado por la autodefensa ante el avance de invasores vinculados a las guerrillas y el crimen organizado sobre sus territorios
La posición de fuerza de Pekín y los significativos recursos de Rusia someten a Occidente a una dependencia de difícil gestión en sectores clave
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) escucha los argumentos de un pueblo indígena que pide la clausura de una mina de níquel en su territorio. Este caso es el primero en reconocer la participación de los nativos sobre la soberanía de los recursos naturales
En febrero de 2021 los militares venezolanos atacaron un campamento de las disidencias de las FARC y entre los caídos apareció una mujer de la etnia jiwi. Fue uno de los primeros indicios públicos de una realidad que hoy afecta a distintas comunidades aborígenes: las guerrillas colombianas utilizan diferentes anzuelos para atraer a los jóvenes y sumarlos a sus filas
Los Estados han multiplicado los esfuerzos para controlar la extracción del llamado “oro blanco” y se habla de la creación de una organización de productores al estilo de la OPEP en la región
Diversas etnias indígenas han sido testigos y también víctimas del avance sostenido de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC sobre sus territorios. A pesar de las denuncias tempranas de varias comunidades, las fuerzas irregulares han completado una verdadera ocupación y controlan negocios ilegales que prosperan en varios municipios del Estado de Amazonas
El Gobierno de López Obrador da pasos hacia la nacionalización del mineral, en manos de empresas privadas, mientras su precio se dispara en los mercados internacionales
Los más de 3.000 sitios de minería y las decenas de pistas clandestinas que los satélites han identificado en la Guayana venezolana sirven a las actividades de bandas delictivas que imponen su ley casi sin oposición del Estado. Sus orígenes, historias e intereses ayudan a comprender la compleja dinámica de la soberanía que ejercen en ese confín selvático del territorio venezolano
Una radiografía satelital de los estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela ha permitido identificar más de 3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas. Así lo revela la primera entrega de esta serie que, a partir de imágenes desde el espacio procesadas con inteligencia artificial, muestra cómo la selva venezolana está siendo arrasada a un ritmo sin precedentes y se ha convertido en la base de operaciones de grupos criminales transfronterizos
El vehículo, que transportaba explosivos para una mina de oro, chocó con un coche y una motocicleta
Los diez fallecidos por el desprendimiento de una roca gigante en Brasil eran un grupo de familiares y amigos de visita en los cañones de Capitólio
La Junta de Andalucía inicia los permisos para sondear una zona rica en plomo y cuya explotación se paró hace tres décadas por la falta de rentabilidad económica
El documental mexicano ‘Tolvanera’ retrata la lucha de una comunidad de Sonora contra la minera del cuarto hombre más rico de México
Greenpeace atribuye la osadía de la explotación diurna del río Madeira a la licencia “política y moral” dada por Bolsonaro
Más de un millón de menores de 17 años trabaja en yacimientos de todo el mundo. En Camerún, a miles de ellos se les niega su derecho a ir a la escuela y su vida consiste en rebuscar oro en las numerosas minas artesanales del este del país para ayudar al sustento familiar en un contexto de absoluta pobreza
Una niña que extrae oro en una mina de Camerún, otra que vende helados en Bolivia y un niño que fabricaba brazaletes en la India. Tres historias en primera persona que hablan de un drama global que ha empeorado con la pandemia. Escuchamos sus testimonios a las puertas del Día Universal del Niño
El encarecimiento del cobre, el acero, el cobalto o el níquel, esenciales en la fabricación de baterías, aerogeneradores y paneles solares, lastra el despegue de las energías verdes
En solo cinco municipios de Coahuila se extrae el 99% del carbón de México. El negocio alrededor de este combustible ha matado a más de 3.000 mineros, contamina el aire y los ríos y causa enfermedades. Pero es el sustento de miles de personas que cada día arriesgan la vida para alumbrar nuestras casas. Hoy, cuando la crisis climática exige una transición en la que este combustible quede en el pasado, la región carbonífera enfrenta el ocaso de su razón de existir
Cada vez existen más acuerdos para proteger los derechos humanos en los territorios vulnerables, pero ¿realmente se están concretando acciones para que todos tengamos acceso a ellos?
La plataforma de víctimas estima que diez millones de personas viven con plomo, cadmio y otras sustancias tóxicas en el cuerpo
Mientras los Estados se apresuran a regular estos activos digitales, su auge abre una oportunidad para una empresa hidroeléctrica en el país de Centroamérica
La localidad asturiana inaugura un nuevo centro cultural en la antigua sala de máquinas del Pozo Santa Bárbara con una escultura de luz obra de Anthony McCall
Los menores de 4 y 7 años se ahogaron mientras jugaban en la orilla de un río usado para la extracción ilegal de oro, según denuncian en su comunidad
El Ejecutivo incluye el mineral como un recurso natural estratégico y no dará más concesiones para su explotación, será el Estado quien tome las riendas de la producción
Los legisladores consideran que el presidente usó “su cargo para negocios personales”, tras la aparición de nuevos documentos relacionados con la venta del proyecto minero Dominga, en 2010
El pueblo de Casaio lucha contra la amnesia y los destrozos de las canteras de pizarra: pide proteger, antes de que desaparezcan, el filón de wolframio de los alemanes y una sociedad organizada de maquis llamada Ciudad de la Selva
Así se llamaba antaño a las agricultoras del Chocó colombiano. Y el nombre lo reivindican ahora un grupo de madres y cuidadoras afrodescendientes que han creado un espacio para la acción en el que reafirmar su cultura y evadirse de la violencia que las acompaña desde que nacieron a orillas de ríos como el Atrato
Los investigadores consideran que la filtración aporta documentos para iniciar una causa por presuntas irregularidades en la venta de un proyecto minero en 2010
Casi 49 toneladas del oro extraído en Brasil entre 2019 y 2020 procedía de actividades de minería irregular, controladas por unas pocas empresas, algunas de ellas ya en proceso judicial. Varios factores, políticos o de mercado, incentivan la explotación ilegal en tierras indígenas o protegidas de la Amazonía
La desaparición y asesinato de al menos cinco miembros de la comunidad indígena supone una escalada insólita de la violencia: “Esto se trata de un ataque a la comunidad, no eran activistas”
Mubadala Investment Company y Trafigura, las actuales propietarias, confirman que la transacción se espera se complete en el primer trimestre de 2022
La protección del clima es la máxima prioridad de los votantes alemanes, pero el país todavía obtiene una cuarta parte de su electricidad del carbón
Los millones de personas que estos días regresan del paraíso a la realidad, lo que han de pensar es que su memoria les pertenece y que allí está el oro pueden necesitar cuando la melancolía los atenace
El regreso al poder de los talibanes ha marcado el fin de 20 años de presencia de EE UU y sus aliados. La intervención extranjera no logró acabar con el conflicto de un Estado clave en una región donde convergen los intereses de Occidente y otras potencias como China, Rusia, Pakistán, India e Irán
Siete años después del derrame en los ríos Sonora y Bacanuchi, los afectados exigen al Gobierno atención de la crisis social, sanitaria, económica y medioambiental en más de los siete municipios afectados
El objetivo de Europa de abastecerse de materias primas para fabricar paneles o baterías despierta el interés de la industria y una creciente oposición ciudadana