El tribunal admite a trámite un recurso del sindicato CSIF contra el veto de la mesa del Congreso a una iniciativa legislativa popular para que el Parlamento debata la posibilidad de revertir el recorte salarial de 2010
El próximo año los interlocutores sociales se tendrán que reunir con el Gobierno para fijar los tramos que se aplicarán a partir de 2026
La Seguridad Social ha empezado a enviar las notificaciones sobre la regularización de cuotas. Las tarifas mínimas mensuales de este colectivo oscilarán entre 202 y 598 euros al mes en 2025
La patronal Cepyme alerta de que cada compañía es ahora un 12% menos rentable en términos brutos que en 2019
La fortaleza del mercado laboral, son 227.000 nuevos empleos en noviembre, arroja dudas sobre la senda de recortes de tipos de la Reserva Federal
El fallo obliga a abonar 4.000 euros al trabajador incluso cuando la ley española no recoge el derecho a que estas ausencias sean retribuidas, pese a que Bruselas sí lo exige
El organismo estima un avance del PIB del 3% en 2024, frente al 0,8% del bloque del euro, pero alerta sobre el gran volumen de deuda y las tensiones geopolíticas
El líder patronal admite la necesidad de que el diálogo social aborde, pero de forma global, qué hacer ante una dana
La OIT exige, como objetivo prioritario, ajustes de los salarios mínimos de todos los países para proteger el poder adquisitivo de las rentas más bajas
Bajo el lema “conocer para avanzar”, en el Evento Tendencias 2024 se abordaron temas clave de hoy, como la influencia de la IA, la nueva era de la educación, la reinvención del trabajo o el impacto de la digitalización en la salud
CC OO y UGT centrarán sus negociaciones con Trabajo y sin los empresarios en sacar adelante un nuevo registro horario más estricto y fiable y mayores sanciones a las empresas que lo incumplan
II Reunión de Alto Nivel del Programa Iberoamericano OEI-GeorgetownLa formación es clave en Iberoamérica para abordar la migración, tanto para elevar la cualificación de aquellos ciudadanos que eligen vivir en otro país como para aprovechar el conocimiento de las personas que deciden retornar a sus lugares de origen y prosperar donde una vez no vieron oportunidades
II Reunión de Alto Nivel del Programa Iberoamericano OEI-GeorgetownIniciativas para aprovechar la formación de los retornados o financiar emprendimientos locales contribuyen a crear oportunidades para progresar
Los empleados con hijos menores de 12 años podrán elegir entre subidas de sueldos o más días libres
Los trabajadores por cuenta propia que residan fuera de la ‘zona cero’
El barómetro de empleo del instituto de investigación económica Ifo cayó a 93,7 puntos en octubre, su nivel más bajo desde julio de 2020
Los autónomos podrán pedir el cese de actividad aunque no tengan el periodo mínimo de cotización exigido legalmente y ningún trabajador afectado consumirá derechos de la prestación por desempleo
La oferta a los agentes sociales incluye extender el Kit Digital para microempresas hasta mediados de 2026, pero las beneficiarias deberán mantener el empleo tres años
La organización internacional sugiere mejoras en la formación de los trabajadores afectados por despidos temporales y un sistema que eleve las cotizaciones a las firman que abusen del mecanismo
El sector es uno de los pilares de la actividad productiva germana y emplea al 16% de la mano de obra total
Pérez Rey anuncia que el próximo día 29 hará una última oferta de ayudas directas a los sectores más alejados de la jornada de 37,5 horas y advierte que si no logra el acuerdo llevará la ley al Parlamento
Los tribunales de lo Social tenían 426.000 casos pendientes al cierre de 2023, un 16% más que un año antes
Los falsos autónomos entre estos profesionales pasan de ser el 37% del colectivo al 3,4% en diez años
La población que es pobre a pesar de tener un trabajo alcanza casi el 20% en las comunidades del sur y del Levante. La generación de los ‘baby boomers’, las mujeres y los migrantes, son los colectivos más afectados
Los populares inciden ahora en que se trata solo de plantear “un debate” de una iniciativa que sacan fuera de su ley de conciliación y dejan en manos de los agentes sociales
Un estudio de CaixaBank Research destaca que las pernoctaciones y llegadas de los turistas aumentan más en los seis primeros meses del año que en julio y agosto
Trabajo quiere negociar con la patronal la cuantía concreta de estas bonificaciones, que durarán un año como máximo
Trabajo extiende su oferta de bonificaciones para las pymes a las ampliaciones de las jornadas parciales
El incremento salarial medio de los pactos sellados entre enero y septiembre asciende al 3,9%, frente a un 3% de inflación, aunque la mayoría de empleados siguen perdiendo capacidad de compra
Solo 400.000 de 3,7 millones han modificado su cuota para adecuarla a los ingresos. Los profesionales que cuenten con gestores recibirán la información a través de estos últimos
El 19% de las empresas ya tiene algún plan o iniciativa enfocado en la contratación de séniors
El presidente comparece por sorpresa en la Casa Blanca para presumir de su gestión económica y dice que no sabe si Netanyahu retrasa la paz para influir en las presidenciales
La tasa de paro baja al 4,1% tras la creación de 254.000 puestos el pasado mes y permitirá a la Reserva Federal bajar los tipos de forma gradual
El paro registra un leve incremento de 3.164 desempleados, una cantidad notablemente inferior a la media en este mes en años anteriores
Contrario a lo que se cree, según el último reporte del World Economic Forum acerca del futuro del trabajo, las competencias más demandadas serán profundamente humanas. Nada de lo que hoy se pide en el mundo laboral se desliga del talento construido en nuestro interior
El experto holandés señala la hipocresía de los políticos, tanto de derechas como de izquierdas, y recuerda que la economía liberal se apoya en la llegada de mano de obra barata
El análisis y gestión de datos mejora procesos, competitividad y alumbra nuevos modelos de negocio, pero también muestra vulnerabilidades y aflora la incertidumbre
El futuro laboral acelera hacia entornos híbridos donde máquinas y humanos operan juntos en los puestos de trabajo
Gracias a su impacto en el bienestar del empleado, ha pasado de ser una necesidad sanitaria a una herramienta para los recursos humanos
Las grandes firmas buscan a los perfiles más destacados y tratan de conservar a los que ya tienen con mayores beneficios y una mejor conciliación