La marcha, desautorizada por el Gobierno y permitida por el TSJ, ha sido vigilada incluso con drones por si los organizadores infringían la nueva ley de Memoria Democrática
El Born Centre de Cultura i Memòria revisa la petjada negra del franquisme, que, sense reparació, encara causa dolor a casa de tots
PP, PSOE y Por Andalucía apoyan la iniciativa impulsada por Teresa Rodríguez, de Adelante Andalucía, que solo ha contado con el voto en contra de Vox
El tribunal rechaza el argumento de posible alteración del orden público esgrimido por la subdelegación del Gobierno para impedir la marcha en una resolución recurrida por Falange
El Ejecutivo recuerda que los infractores de la Ley de Memoria se enfrentan a multas de 150.000 euros
Tras absorber los votos de Ciudadanos en 2021 y fichar como estratega al inventor de la marca del partido ultra, la líder del PP asume propuestas de Rocío Monasterio como el Valle de los Caídos o las leyes LGTBI
El eco de la traducción al francés de ‘Los mitos de la guerra civil’ conecta con el éxito del fracasado candidato ultra a la presidencia
Las restricciones y la discrecionalidad en la consulta de la documentación suponen una anomalía persistente que obstruye el trabajo de los investigadores y la transmisión a la sociedad del conocimiento científico del pasado
Carlos Giménez marca un “FIN” en el noveno álbum de los tebeos que inventaron la memoria histórica en España hace medio siglo
El Ayuntamiento de Madrid coloca en La Castellana una escultura de tres metros de un legionario donada por la Fundación del Ejército
El ganador del Premio Nacional de Ensayo vuelve a la guerra germano-soviética para reconstruir cómo la recuerdan los países que la padecieron
El líder del Partido Popular propone impulsar una norma específica para recuperar la nacionalidad de los descendientes españoles
Los arqueólogos hallan los primeros restos de represaliados de la Guerra Civil en una sepultura común de Jaén con más de 1.200 víctimas
Viñeta de Sciammarella del 7 de noviembre de 2022
Los franquistas deberían olvidarse de las armas, como en su día conseguimos que hicieran los terroristas de ETA
Medio millar de personas reivindican la salida de los restos del golpista de la basílica, pero avisan de que “no permitirán” que vuelvan al columbario
El militar franquista ejerció una represión brutal que ha marcado a miles de familias. Descendientes y supervivientes coinciden en que la exhumación es un paso más en el camino de la justicia y reparación
La artista María Gomar trabaja en la creación de un archivo con las últimas palabras de encarcelados por la dictadura
El líder del PSOE afirma en Vitoria que “una democracia no rinde tributo ni a los dictadores ni a sus secuaces”
El actor Cristian Ruiz adapta los discursos del líder liberal colombiano, un orador extraordinario que gustaba a García Márquez y en cuyo espejo se ve Gustavo Petro
Los lectores escriben sobre las nuevas oficinas de las entidades financieras, la propaganda, la exhumación de Queipo de Llano y el comercio electrónico
El ministro visita en Montauban la tumba de Azaña y la de su médico, Felipe Gómez-Pallete, que se quitó la vida en el exilio con 36 años
La cripta donde yacen los restos del golpista del 23-F no está abierta al público, lo que no impide que se celebren homenajes en su honor
La presidenta de la Asociación Nuestra Memoria se convirtió en la protagonista involuntaria de la exhumación del general franquista de La Macarena: “Pronunciando los nombres de mis familiares delante de los de Queipo cerré mi herida familiar”, asegura
El líder de Vox, Santiago Abascal, acusa al Gobierno de “profanar sepulturas y perturbar el descanso de los muertos”
La hermandad ha cubierto el hueco de las tumbas del general golpista y su esposa el día después de su exhumación. Los restos han sido incinerados
El homenaje a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura ratifica la reconciliación de la sociedad con su pasado traumático
Los cuerpos del teniente general golpista, de su mujer y del auditor militar Francisco Bohórquez han sido desenterrados de la basílica sevillana la noche del miércoles y madrugada de este jueves
El médico Luis Sagaz falseó el escrito para salvar la vida a dos jiennenses, vecinos del poeta Miguel Hernández, señalados por el franquismo
Está claro que la España en la que vive el concejal Fanjul no es la España en la que vivo yo, pero la democracia exige que vivamos en el mismo país
No había ningún indicio de que más de 80 años después de su fallecimiento, el escritor sería uno de los autores de moda, uno de los más venerados, citados y homenajeados a comienzos del siglo XXI
La nueva norma, que afecta a varios ministerios, ya ha comenzado a trastocar procedimientos y distinciones
El asalto al ‘Santa Maria’ en aguas de Brasil, con turistas estadounidenses, fue uno de los primeros quebraderos de cabeza de JFK y tema de su primera rueda de prensa como presidente
“Su poder le permitía todo”, afirma el historiador Francisco Espinosa de quien fue hermano mayor de la entidad durante casi 20 años y como auditor de guerra firmó las sentencias de ejecución dictadas en bando de guerra
Yolanda Díaz: “Es indefendible la permanencia de ciertos nombres vinculados a las muertes de tantas personas en un listado de honor”
El Gobierno asegura no tener constancia de un enterramiento de represaliados del franquismo en los terrenos públicos de la instalación militar que sí aparece en un mapa de la Junta de Andalucía
El secretario de la Hermandad deberá levantar acta del traslado en el que estará presente el Gobierno como observador, de acuerdo con las recomendaciones que ayer trasladó el secretario de Estado de Memoria Democrática al hermano mayor
Familias desarticuladas, comunidades deshechas y miles de niños privados de su futuro son algunos de los efectos de la guerra interna en el país latinoamericano. En más de cuatro décadas cerca de ocho millones de personas han resultado desplazadas de sus hogares, los más afectados son los más pequeños
Una mujer ocultó durante toda una vida la humillación que sufrió a manos de falangistas mientras el general franquista aún sigue a los pies de la Macarena
El secretario de Estado de Memoria Democrática insiste en la buena sintonía con la entidad y es partidario de normalizar el proceso y que se realice de manera privada