_
_
_
_

El PP de Badajoz repesca a renegados de Vox

Entre las esperanzas de los populares está el ex alcalde de Guadiana Antonio Pozo, galardonado por la Fundación Francisco Franco y ex cargo de confianza del partido ultraderechista en el Ayuntamiento de Badajoz

Antonio Pozo, ex alcalde de Guadiana en una foto con el líder de su ex formación, Vox, Santiago Abascal, el lunes 10 de septiembre de 2018.
Antonio Pozo, ex alcalde de Guadiana en una foto con el líder de su ex formación, Vox, Santiago Abascal, el lunes 10 de septiembre de 2018.VOX
José Emiliano Barrena
Badajoz -

El Partido Popular de la provincia de Badajoz ha repescado al que fuese alcalde de la localidad pacense de Guadiana, Antonio Pozo Pitel entre 2007 y 2019 para que sea su candidato para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Pozo se hizo conocido al recibir una distinción de la Fundación Francisco Franco (FNFF) en el año 2016, un reconocimiento que llegaba cuando se debatía en el municipio la posibilidad de eliminar el apellido Del Caudillo del nombre de la localidad que en ese momento se llamaba “Guadiana del Caudillo”, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Una normativa que este edil se negaba a aplicar. Tampoco quería retirar vestigios franquistas de la fundación del pueblo, aunque esta postura conllevara la pérdida de subvenciones para la localidad, que concedía la Diputación de Badajoz. Antonio Pozo manifestaba al recoger el reconocimiento de la fundación franquista que “mientras que él fuese alcalde no se borraría la historia de la localidad”, en referencia a que no se suprimiría el nombre del dictador.

Al conocerse la participación tanto del alcalde de esta localidad en el acto de la Fundación Francisco Franco, como también del secretario del PP de la provincia de Badajoz en ese momento, Juan Antonio Morales, se levantó una ola de críticas en torno a la formación regional que tuvo que sortear el presidente José Antonio Monago, con una postura tibia a la hora de tomar medidas contra estos dos dirigentes. En un primer momento, los dos galardonados se mantuvieron en el PP pese al malestar interno por lo ocurrido, pero en 2018 anunciaban su marcha por discrepancias con la formación regional, publicando un comunicado duro contra el partido de Monago y su posterior ingreso en Vox. En aquel momento se encontraban a las puertas de las elecciones municipales y autonómicas de 2019.

Juan Antonio Morales concurría como candidato a la presidencia de la Junta de Extremadura por la formación de ultraderecha y Antonio Pozo hacía lo propio como candidato por este partido a la alcaldía de Guadiana del Caudillo en aquel momento. Morales no conseguía entrar en la cámara autonómica y Pozo tampoco lograba la alcaldía, ya que los comicios los ganaba el PSOE.

En el caso de Guadiana, al encontrarse el PP con un candidato tránsfuga, optó por poner como cabeza de lista al exdirector de la Policía Nacional y exteniente de alcalde de Badajoz, Germán López Iglesias. Los populares consiguieron 66 votos y se quedaron sin representación en el consistorio. Actualmente, la corporación municipal está formada por seis concejales del PSOE y cinco de Vox (los cuales pasarían al grupo de los no adscritos al irse Pozo de la formación ultraderechista).

Antonio Pozo decía entonces del PP en redes sociales que “el Partido Popular en Extremadura anda como pollo sin cabeza, lo saben todos, pero insultar nuevamente de esta manera a Guadiana del Caudillo, presentando una lista con todos los miembros de fuera y de candidato al exdirector de la Policía que permitió la humillación de nuestra Policía Nacional en Cataluña, no tiene desperdicio”.

Una vez finalizados los comicios, tanto Morales como Pozo, que no habían conseguido cargo público, fueron designados personal de confianza del concejal de Vox en el Ayuntamiento de Badajoz, Alejandro Vélez. Un periplo que llevó al partido de Santiago Abascal a pedir la expulsión de estos dos asesores al enfrentarse al diputado nacional por la provincia de Badajoz, Víctor Sánchez del Real. Finalmente, como el concejal pacense no quiso prescindir de ellos, pasó al grupo de no adscritos y con ello mantuvo en sus puestos de personal de confianza a los dos cargos renegados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Esta historia que ha llevado ahora al exalcalde al punto de partida y a volver a ser la esperanza del PP para conseguir el Ayuntamiento de Guadiana en las próximas elecciones del mes de mayo. El propio Pozo ya se ha dirigido a los vecinos a través de una carta buzón a buzón, donde explica los motivos por los que vuelve a concurrir con el PP a las elecciones. El exalcalde recuerda los 16 años que estuvo como primer edil, donde en 2019, después de tres legislaturas, perdía el apoyo de los vecinos, achacando lo sucedido a “errores propios y al juego sucio a la oposición”. La motivación que le lleva a dar este paso, incide, “es por el futuro del pueblo, por encima de cualquier partido político”. Destaca que al municipio le costó mucho trabajo ser independiente de Badajoz, como para estar ahora estén “gobernados desde la capital pacense”, en referencia a la Diputación. También asegura que el paso lo da por la “pérdida de relevancia del pueblo en la actualidad, con respecto a momentos anteriores de su gobierno”. En ese texto que manda a los vecinos, en ningún momento menciona el nombre actual de la localidad, ya que él no fue partidario de eliminar el “del Caudillo”.

En marzo del 2020, la nueva corporación municipal salida de las urnas y liderada por el alcalde socialista Francisco Moreno decidía eliminar la referencia al dictador y se retiraban todos los vestigios que hacían que la localidad incumpliera la Ley de Memoria Histórica.

Desde el Partido Popular de la provincia de Badajoz dicen a EL PAÍS sobre la reincorporación de Pozo a sus filas, que actualmente es concejal no adscrito y líder de la oposición en este municipio, que conoce sobradamente la situación de Guadiana desde que el PSOE se hizo cargo del Ayuntamiento, donde su experiencia como alcalde durante más de una década le avalan. Los populares también destacan que puede ofrecer al municipio lo que necesita, dando estabilidad con proyectos que piensen primero en sus familias y una gestión de marcado servicio público. Mientras, sobre las críticas de Antonio Pozo hace años al PP, su marcha y candidatura en los anteriores comicios bajo las siglas de Vox, desde la provincial popular dicen que no merece más consideración. El partido no se pronuncia sobre las polémicas en torno al candidato con respecto al galardón que le otorgó de la Fundación Francisco Franco por no querer cambiar el nombre del pueblo.

Una historia de retornos de Vox al Partido Popular que no se queda en Guadiana, sino que también en la localidad pacense de Trujillanos, los concejales que se presentaron por la formación de ultraderecha a los comicios de 2019 y que consiguieron tres ediles lo harán de nuevo bajo las siglas del PP.

Desde el Partido Popular en la provincia de Badajoz inciden en que la formación tiene unos valores y principios que definen su actuación “política moderada de centro”, que es un proyecto político de futuro, donde además a día de hoy está abierto a la incorporación, y, por lo tanto, también al regreso, de todos aquellos que quieran sumarse. Por último, dicen que, en esa apertura del partido, a la que ya se han sumado otros ciudadanos y votantes, que en algún momento se sintieron representados por otras siglas y ahora están defraudados por sus políticas alejadas de sus intereses reales y de sus necesidades cotidianas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_