_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Cuando todos son sospechosos

La determinación de señalar al enemigo convierte la delación en virtuosa y procura borrar la distancia entre vida pública y vida privada

Niños saludando con el brazo en alto durante las obras de desescombro de la Cibeles en 1939, en una imagen del Fondo Martín Santos Yubero.
Niños saludando con el brazo en alto durante las obras de desescombro de la Cibeles en 1939, en una imagen del Fondo Martín Santos Yubero.
José Andrés Rojo

Una guerra no termina cuando se acuerda la paz ni cuando se rinde el enemigo, lo que viene inmediatamente después es otra cosa. Lo sabían muy bien los responsables del ejército franquista y, antes de ocupar Madrid a finales de marzo de 1939, tenían perfectamente elaborado el plan con lo que tenían que hacer. De lo que se trataba era de conseguir cuanto antes el mayor número de documentos que los orientaran en su labor de limpieza. Querían quitarse de en medio a cuantos no celebraban el triunfo de aquella cruzada gloriosa que estaban realizando con la fuerte determinación de acabar con quienes formaran parte de lo que consideraban la anti-España. “El trabajo que no se realiza dentro de los cuatro primeros días deja de tener eficacia”, se podía leer en el primer párrafo de las Normas para la entrada en una ciudad ocupada.

Dividieron la ciudad en distritos, y las tropas franquistas avanzaron desde distintos sitios hasta ocupar los lugares estratégicos, militarizaron los servicios, los batallones de orden público tomaron el control de la situación, se iniciaron los registros en los espacios previstos, la persecución tomó forma. Fue implacable. El historiador Alejandro Pérez-Olivares ha reconstruido lo que ocurrió después, cuando la guerra ya había terminado pero siguió prolongándose en otro tipo de guerra (más silenciosa, oscura, pero también brutal). Lo ha hecho en Madrid cautivo, un trabajo donde explica la ocupación y el control de la ciudad entre 1939 y 1948 y que se publicó hace un par de años. Una de las obsesiones de las nuevas fuerzas del orden era vencer el “anonimato asociado a la gran ciudad”, y la manera de hacerlo era acabar con la distinción entre lo público y lo privado. Verlo todo es siempre la gran meta de los que tienen vocación totalitaria, que no exista ni un solo rincón de sombra, nada ambiguo, ser capaces de reconocer sin ninguna duda quién está de este lado y quién está del otro. Y, hasta ese momento, cualquier persona es sospechosa.

Era importante que la gente de Madrid sintiera la ocupación. “El ‘Día de la Victoria’ también fue el momento para evaluar los comportamientos pasados y decidir quién podía tener esperanza y quién debía tener miedo”, escribe Pérez-Olivares. Había llegado la ocasión de evaluar y castigar. Y para hacerlo no se dudó en implicar a los vecinos, a los porteros, al servicio doméstico. Para descubrir a los que se camuflaban se pidieron informes y se convirtió la delación en una virtud que los nuevos inquisidores supieron apreciar y también premiar. Se impuso la cultura de la denuncia. El señalamiento. Algo muy propio de ese rancio puritanismo que llegó con el nacionalcatolicismo, que reclamaba que se distinguiera con claridad a quienes eran de una pieza frente al resto de bribones.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Todo eso queda muy lejos, forma parte de la historia, y de una historia lamentable y triste. Lo que hoy provoca desasosiego es darse cuenta de que muchas de esas conductas regresan, de que se imponen nuevos puritanismos, que hay quienes presumen de que no exista distancia entre lo público y lo privado porque son auténticos a tiempo completo y en todas partes. Sin matiz alguno, inmaculados. Y es entonces cuando los vemos avanzar dando golpes con el látigo, como aquel impoluto falangista o aquel religioso intachable de la posguerra, desplegando la arrogancia y prepotencia de quien no tiene nada que ocultar.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_