_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El demoledor fracaso de la guerra en Irak

Hace 20 años George W. Bush inició la ofensiva para derribar el régimen de Sadam Husein e imponer una democracia, pero terminó provocando un infierno

Sadam Husein
Sadam Husein, durante el juicio en el que fue acusado de haber cometido crímenes contra la humanidad.Reuters
José Andrés Rojo

Hace 20 años, el presidente de Estados Unidos George W. Bush ordenó la invasión de Irak para liquidar el régimen de Sadam Husein. Lo hizo con la excusa, que presentó en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, de que el país contaba con armas de destrucción masiva. La idea era acabar cuanto antes con una dictadura sanguinaria y establecer la primera democracia árabe. Seis semanas después, Bush afirmaba que había conseguido su objetivo. No fue así. La guerra se prolongó durante ocho años, murieron más de 500.000 iraquíes y hubo siete millones de desplazados. Lo que ocurrió durante aquella catastrófica época, y lo que vino después, forma parte de una de las crónicas más negras que siguen pesando sobre la historia de Occidente. Los crímenes y torturas de la prisión de Abu Ghraib son una ignominia difícil de borrar. El desgarro que provocaron las alianzas que tejieron las fuerzas invasoras destrozaron, por otro lado, la frágil convivencia entre suníes y chiíes, alimentando un conflicto sectario que se proyectó por toda la región como una onda expansiva difícil de controlar. Más adelante surgió el Estado Islámico y su maquinaria de terror que golpeó como una fiera furiosa y herida en numerosas partes del mundo. Aquella zona fue un infierno, y acaso siga siéndolo para aquellos que lo perdieron todo.

Un infierno. No es gratuita la palabra. Un infierno, y aniquiló a millones de personas, a países, gobiernos, a los fieles de distintas iglesias y a los militantes de distintas ideologías. Al volver a acordarse estos días de lo que sucedió entonces es bastante fácil concluir que nada pudo haberse hecho peor. Pero conviene también tomar distancias y regresar a aquellos días aciagos, quién sabe si con la voluntad de entender hasta qué punto y de qué manera pueden las cosas irse al carajo.

Christopher Hitchens, uno de los analistas políticos más agudos y más provocadores de las últimas décadas —murió en 2011—, apoyó de manera rotunda el objetivo de derribar a Sadam Husein, fue muy activo a la hora de defender sus argumentos y tuvo, además, que explicar el doloroso camino que significó ponerse del lado de un Gobierno como el de Bush, al que masacraba esa izquierda de la que procedía y para la que había sido un referente. Llegó incluso a justificar en un mitin del Partido Laborista —”mi última aparición como hombre de izquierda”— que era necesario intervenir militarmente en Irak.

Lo cuenta en Hitch-22, sus memorias. La descripción que hace de los excesos de Sadam Husein pone los pelos de punta. Los conoció de cerca por su trabajo periodístico, y gracias a sus lecturas y a lo que supo por los iraquíes que había frecuentado. En algún momento habla del régimen como de una maquinaria de Estado que estaba modelada “según los precedentes del nacionalsocialismo y del estalinismo, por no hablar de Al Capone”. “El insulto fascismo se lanza con facilidad, y yo mismo lo hago a veces, pero te juro que es distinto cuando ves el fenómeno real en funcionamiento”, apunta. Hitchens había visto las entrañas de la dictadura de Husein y consideró que urgía hacer algo. Se implicó a fondo. Cuando las cosas se pusieron en marcha, cuenta que llegó a “conocer un poco la incompetencia y la deslealtad casi increíbles de la CIA y el Departamento de Estado”. Ocurrió hace 20 años, Husein era un monstruo, pero todo se hizo rematadamente mal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Andrés Rojo
Redactor jefe de Opinión. En 1992 empezó en Babelia, estuvo después al frente de Libros, luego pasó a Cultura. Ha publicado ‘Hotel Madrid’ (FCE, 1988), ‘Vicente Rojo. Retrato de un general republicano’ (Tusquets, 2006; Premio Comillas) y la novela ‘Camino a Trinidad’ (Pre-Textos, 2017). Llevó el blog ‘El rincón del distraído’ entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_