/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/ENYFJ5B2NNDFBNVCFKFZAOZH74.jpg)
Regreso a la edad de piedra en Ucrania
Las monstruosidades de la guerra contra la población civil tienen su origen en la “guerra contra el terror” de EE UU en Afganistán e Irak y la campaña de Rusia en Chechenia
Las monstruosidades de la guerra contra la población civil tienen su origen en la “guerra contra el terror” de EE UU en Afganistán e Irak y la campaña de Rusia en Chechenia
Hoy el conflicto es más cercano, se juega en la propia conciencia cívica, aquella que marca que hay algo más poderoso que la ley de la selva, la certeza de que la supervivencia es un instinto colectivo
La serie ‘Los 8 de Irak’ reivindica a los agentes del CNI asesinados en una emboscada. Alberto Martínez y su equipo conocían bien las mentiras de aquella guerra y lo que iba a venir después. Pero cumplieron su misión
El sacerdote protagoniza la tercera entrega de ‘Un íntimo consejo’, el formato de EL PAÍS en el que grandes personajes dialogan con su propia juventud
Aunque se conoce el final de la historia, la muerte de los agentes, la serie consigue generar intriga y trasladarnos al escenario de una guerra en la que solo era posible identificarse con las víctimas civiles de ambos bandos
‘Ideas’ adelanta un extracto del libro de conversaciones entre el pensador Noam Chomsky y el historiador Vijay Prashad. Washington, plantean, tiene una actitud mafiosa para proteger a las élites occidentales
Washington no se puede permitir que el gran rival ruso engulla un gran país europeo. Ni los demócratas, ni los republicanos. Y por una vez y en consonancia con los viejos valores que unieron a EE UU y Europa frente al nazismo, aquí solo podemos estar de acuerdo
Los lectores escriben sobre las guerras, la despedida de José Antonio Marcos de la Cadena SER, las becas educativas, la sanidad y la situación de los teleoperadores
La extradición del fundador de WikiLeaks aprobada por el Gobierno británico expone al periodismo a una nueva prueba de estrés
La labor de todos los periodistas puede verse comprometida si el Reino Unido autoriza la extradición de Assange a EE UU
El sospechoso, un iraquí que quería vengar la muerte de miles de compatriotas durante la invasión de su país, pretendía introducir ilegalmente desde México a cuatro yihadistas para atentar en EE UU
El 11 de septiembre de 2001 comenzó el siglo XXI con el gran espectáculo de las Torres Gemelas ardiendo
Ha sido presentado como “el mejor francotirador del mundo”, aunque su leyenda tiene mucho de equívocos heredados de su participación en Irak; desde Kiev, habla con EL PAÍS de sus nuevos frentes de batalla
La reivindicación de unos ciudadanos que exigen que no se cometan atrocidades en su nombre es hoy, bajo las bombas contra civiles, aún más decente si cabe
La información que ha suministrado Washington a Kiev y a sus aliados ha permitido coordinar sanciones y el envío de tropas de refuerzo
Europa sobrevive gracias al terror nuclear y la destrucción mutua asegurada en caso de guerra entre Rusia y EE UU
Twitter activa un canal para identificar “información potencialmente engañosa” ante el próximo periodo electoral
El exministro de Defensa publica miles de documentos de su carrera política en la Ejecutiva del PSOE, el Gobierno de Zapatero, la presidencia de Castilla-La Mancha y la del Congreso
El financiero Michael Steinhardt, condenado a devolver a sus países de origen casi 200 objetos que consiguió gracias a traficantes y saqueadores de tumbas
Quien rompe la vajilla debe pagarla: no se puede invadir un país y desentenderse luego, después de haberlo destruido
En el masivo recuento que los medios de comunicación han hecho de su vida, aciertos y errores, su rol en la adopción de la Carta Democrática es poco más que invisible
Su caso fue un fenómeno contado en una serie de televisión. Ahora, Haidar Ali Moracho se prepara para narrar su relato en una novela
No es sencillo entender el plan urdido como respuesta tras el atentado terrorista a las Torres Gemelas. Veinte años después comenzamos a colocar cada pieza y el resultado es escalofriante
Dos décadas después del 11-S, ni la amenaza terrorista ha disminuido ni Occidente ha encontrado una estrategia para combatirla
El riesgo real contra esta nación no procede de terroristas extranjeros, sino de nuestra derecha política
Veinte años de “guerra” contra el integrismo militarizado no sólo han pesado en el campo de batalla, también han generado graves restricciones de los derechos y libertades en Occidente
El mensaje de posguerra fue la necesidad de encontrar espacios institucionales para resolver conflictos mediante el multilateralismo: un mundo regido por normas. Y haríamos bien en encontrar en esa noción de responsabilidad más allá de nuestras fronteras el nuevo marco para reformular ese universalismo