
“Del nunca máis al outra máis”
La costa gallega vive como una renovada pesadilla las consecuencias de un vertido de plásticos muy lejos de sus costas, pero que extiende la intranquilidad por las Rías

La costa gallega vive como una renovada pesadilla las consecuencias de un vertido de plásticos muy lejos de sus costas, pero que extiende la intranquilidad por las Rías

Esta investigadora de la Universidad de Exeter, que se dedica específicamente a analizar el efecto de estos gránulos en la vida marina, alerta de los impactos de los microplásticos

Los lectores escriben sobre los jóvenes obligados a emigrar para huir de la precariedad, la actitud del PP respecto a la catástrofe medioambiental en Galicia, la polarización política, y sobre la negativa de algunas comunidades autónomas de implementar el uso de las mascarillas en los centros de salud

La disputa partidista no puede entorpecer la limpieza de toneladas de ‘pellets’ en las playas del noroeste

El estudio, elaborado por un centro privado de investigación tecnológica, analiza solo el etiquetado del producto y afirma que “no es una sustancia o mezcla peligrosa”, pero recomienda usar guantes y gafas para su recogida

La nueva ley, que entrará en vigor en 2027, cuenta con un amplio respaldo de la población: más del 90% de los ciudadanos afirma que no la ingiere

La zona afectada por las obras de la línea 11 de Metro, donde van a caer 70 árboles, forma parte del Paisaje de la Luz

La medida, que también ha tomado Cantabria, supone que estas tres comunidades puedan recibir ayuda del Estado para recoger los microplásticos. Feijóo afirma que los análisis dicen que “no son tóxicos”

Los lectores escriben sobre la intolerancia hacia opiniones distintas, la precariedad sufrida por los jóvenes, la aparición de grandes cantidades de pellets de plástico en playas gallegas y la inacción de la Xunta, y sobre la presbicia

Líderes del antiguo movimiento Nunca Máis, surgido a raíz de la catástrofe del ‘Prestige’, estrenaron entonces su primer móvil. Ahora, los ‘influencers’ han llegado antes a las playas gallegas que los políticos en la marea de bolitas

El material de los gránulos, utilizado en la industria del plástico, no está sujeto a regulación y contamina de forma persistente otras costas europeas
Las comunidades autónomas son las encargadas de decidir si es necesaria la intervención del Estado y deben solicitar la ayuda, que solo se activa a partir del tercer escalón de gravedad

Javier Armas fue denunciado en 2006 por permitir dos vertidos ilegales, uno de ellos en una zona protegida

Afiliados del partido ultra advierten de que es ilegal convocar el cónclave para el día 27, con menos de un mes de antelación
La ficha técnica del producto asegura que estas bolitas son una mezcla de 88-90% de polietileno y un 12-10% del aditivo denominado UV 622
La Xunta descarta activar el nivel 2 de alerta que permitiría al Gobierno central actuar contra los microplásticos que han llegado a la costa
La Xunta y el Gobierno se enfrentan entre sí, mientras los particulares reclaman coordinación y medios para limpiar los millones de bolitas de un compuesto todavía desconocido extendido por la costa

Arrecian las críticas por la gestión de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica Guadalete-Barbate, que surte a casi un millón de gaditanos y cuyas reservas están al 14,5% de su capacidad
Ocho preguntas y respuestas sobre el plan anticontaminación municipal tras la entrada en vigor de la prohibición del acceso a todo el término municipal a los conductores sin etiqueta que no estén empadronados

Decidió luchar por la Amazonia desde la primera línea del frente de su destrucción y se trasladó de São Paulo a Altamira. Ahora publica un libro en el que advierte que poner en peligro el mayor bosque tropical es hablar de un holocausto de las especies, incluida la nuestra

Un clima más cálido en los meses invernales tiene también ventajas, pero estas no suelen compensar los fuertes impactos negativos

El Icaen ha aprobado 16.200 solicitudes del Moves III por 67 millones pero apenas ha distribuido 7 millones entre los solicitantes

El proyecto incluye la construcción de 32 viviendas en la zona conocida como La Font de la Salut

La marca argentina ‘Borra’ busca mitigar las emisiones que generan los desechos y disminuir el uso de plásticos. Tiene alianzas con 11 bares y ahora sale al mercado

Los ecologistas piden a la Xunta de Galicia y al Gobierno central que activen urgentemente un plan de contingencia por contaminación marina accidental

Ambas autonomías, donde miles de personas sufren ya cortes del suministro, tienen cuencas con embalses por debajo del 17% y se plantean recurrir a barcos cisterna

Practicar la ciencia ciudadana en la Antártida, conservar la vida salvaje en Costa Rica, apoyar el empoderamiento de la mujer en Bali, proteger el medio ambiente en Australia, sumarse a una expedición científica en Perú o en Montana… hay muchas propuestas para viajar como voluntario por todo el mundo

Un vistazo a las estrategias de dos grandes ciudades del Sur Global frente a los embates climáticos y la búsqueda de soluciones locales ante un desafío global

En algunas localidades costeras de Oaxaca surgen iniciativas privadas de reciclaje. Pero la gran producción de este material sigue siendo un reto

Los lectores escriben sobre la importancia de regular el consumo y la distribución de los recursos hídricos, la crispación política, el auge del populismo y la explotación laboral

Entramos en territorio desconocido y tenemos que responder como una especie en peligro de extinción

La enorme demanda de este tejido, antes considerado lujoso, y su proceso de ‘democratización’ ha desertificado el suelo de Mongolia, ha dejado sin trabajo a decenas de comunidades y ha provocado una batalla dentro de las grandes empresas por conseguir proveedores. Ni todo el cashmere es de buena calidad ni todas las marcas que lo ofertan son honestas en su proceso de obtención.

Un estudio de los pelos de 50 especies de Bialowieza (Polonia), recogidos en siete décadas, revela los efectos invisibles de la emisión de combustibles fósiles

Este monte de Rascafría está a punto de ser incluido en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, pero el debate será cómo hacerlo

Dado que la escalada de los precios de los alimentos ha hecho que el hambre ocupe la cima de la agenda global, el mundo tiene una oportunidad única para sentar las bases de un futuro más saludable, más equitativo y más sustentable

Los sistemas de calefacción colectiva con materia orgánica, baratos y ecológicos, todavía son una excepción en España, pero ayudan en la descarbonización en las zonas rurales con bosques o restos agrícolas. Visitamos la de Sabando, que cumple 10 años
Iniciada por tres esclavas de origen africano en el sureste de Brasil a finales del siglo XIX, esta comunidad busca en el turismo comunitario una alternativa económica que además le permite dar a conocer su historia

El presidente de la Junta apela a la “vía andaluza, la de buscar puntos de encuentro en lugar de la división”, pero advierte de que “dará la batalla para impedir una España de privilegios”

Los arroceros reclaman indemnizaciones mientras los técnicos estudian el abandono de cientos de nidos de aves que llegan a Valencia por la sobreexplotación de Doñana

El temor es ahora que la enfermedad avance desde el litoral y dé el salto a las granjas: Brasil es el mayor exportador de carne de pollo del mundo