La charca de las salamandras
Una pequeña expedición para salvar larvas de anfibio en un solitario rincón del Montseny
Una pequeña expedición para salvar larvas de anfibio en un solitario rincón del Montseny
Un grupo de científicos sostiene que las precipitaciones récord fueron más intensas debido al cambio climático, aunque las vinculan más con el fenómeno de ‘El Niño’
Una plataforma ciudadana denuncia que el aire está contaminado mientras los técnicos aseguran que cumple los parámetros de calidad
El país votó poner fin a la explotación del parque nacional Yasuní, pero a cuatro meses del plazo límite, el Gobierno no ha dado un paso para poner fin a las extracciones
En el último pleno antes de las elecciones europeas de junio, la extrema derecha promete “derogar” las leyes “estúpidas” contra el cambio climático el próximo mandato
Greenpeace y Ecologistas en Acción aseguran que el aval de la Junta implica verter más de 85.500 millones de litros de agua “contaminada” al Guadalquivir, pero el Gobierno autónomo defiende que el proyecto cuenta con todas las garantías
El reto ‘Healthy Cities’ de Sanitas anima a los ciudadanos a dar 6.000 pasos al día, al mismo tiempo que reivindica la renaturalización de las ciudades
Una proposición de ley aprobada con los votos de las derechas y nacionalistas esta semana en el Congreso abre la puerta a revertir la actual prohibición que impide la caza de esta especie
Cada día se tiran a la basura más de 3,5 millones de toneladas de alimentos. No se trata solo de un (evidente) problema humanitario, social y económico: sus consecuencias afectan también, y mucho, al medio ambiente. La industria de proceso y envasado de alimentos desempeña un papel decisivo en la creación de sistemas eficientes y sostenibles que reduzcan este derroche. Tetra Pak abandera esa filosofía
Al reconocer la vulneración de derechos de las comunidades, el Departamento de Justicia pidió una remuneración económica. Estas, sin embargo, piden el cierre del oleoducto por considerar que pone en peligro a los Grandes Lagos
Earthsight, la ONG que realizó el estudio que pone en entredicho la sostenibilidad de ropa vendida por marcas como Zara y H&M, considera que la respuesta de esta firma es insatisfactoria e incompleta
Esta divulgadora y ecologista, nieta del famoso oceanógrafo, recomienda “llevar a los niños de aventura”
El Parlamento Europeo da su visto bueno a la propuesta de una salida coordinada de los Estados miembros de un acuerdo de finales de la Guerra Fría que ya no está en línea con los objetivos medioambientales y la política de inversión de la UE
La vicepresidenta, que acompaña al presidente desde su convulsa etapa en la oposición a Rajoy, se ha labrado desde 2018 una buena imagen en Bruselas. La crisis energética ha sido un gran trampolín en su carrera política
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica se convierte en la tercera mujer tras Rosa Díez en 1999 y Elena Valenciano en 2014 que encabezará las listas socialistas al Parlamento Europeo
La artista suiza presenta en el MUAC de Ciudad de México su exhibición ‘Devenir tierra’, con la que denuncia la pérdida de la biodiversidad, las consecuencias del cambio climático y la relación de los humanos con la Tierra
Un estudio del Institut Paris Région indica que el 11,2% de los trayectos ya se realizan en dos ruedas en la ciudad, frente un 4,3% en automóviles
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid esperan recabar para el estudio un millón y medio de registros proporcionados por más de 500 expertos y aficionados
Plantear el resultado de esta fiebre por los resultados excelentes no supone estar en contra del progreso ni de los beneficios, sino preguntarse si hay alternativas
Murcia responde al ministerio que ha ejecutado ya gran parte de las vías ciclistas y para autobuses del proyecto original y que los demás se construirán antes de final de año para no tener que devolver los fondos
Pese a haber sido declarada patrimonio mundial por la Unesco por su cultura y biodiversidad, la ciudad no tiene resuelto el saneamiento básico, lo que afecta a la salud de las personas y los ecosistemas
El Gobierno pide a Murcia que construya las vías ciclistas y de bus pactadas o tendrá que retornar la subvención
El alto tribunal pide al Congreso que elabore leyes para proteger a las víctimas de fenómenos como inundaciones, sequías o deslizamientos de tierra
La especie, única de la península Ibérica, es una joya de la evolución que ha perdido hasta el 70% de la superficie que ocupaba hace tres décadas
La Junta de Andalucía certifica la potabilidad del pantano de Sierra Boyera gracias a las lluvias del mes de marzo. Sus habitantes piden que se terminen las obras hídricas necesarias para asegurar el abastecimiento de manera permanente
La mariposa azul Xerces se extinguió en 1940 por la pérdida de su hábitat debido al desarollo humano
El Gobierno chileno firma un protocolo con Rewilding Chile y Tompkins Conservation. Es una iniciativa empujada por el sector público y privado
La explotación de este mineral, que se emplea en la fabricación de baterías para coches eléctricos, ha permitido al país, el mayor productor del mundo, cerrar en los últimos años ventas por miles de millones de euros. Sin embargo, los pescadores de las zonas en las que se concentran las minas aseguran que las aguas han resultado dañadas en el proceso
Los ministros de medioambiente de España y Canadá alertan de que “si no tomamos medidas urgentes, los 11 millones de toneladas de plástico que ingresan al océano anualmente se triplicarán en los próximos veinte años.
Copernicus pronostica otro verano más cálido de lo normal tras certificar un 2023 plagado de temperaturas récord y eventos extremos vinculados a la crisis climática
El ‘aparato’ del partido en la federación donde milita la vicepresidenta tercera del Gobierno se moviliza a su favor, a la espera de la confirmación formal de Sánchez
La región enfrenta un panorama relativamente complejo, con muchos retos por delante y con perspectivas poco favorables en comparación con países emergentes y en desarrollo de otras regiones
Podemos aprovechar esta oportunidad histórica para consolidarnos como un país líder en la defensa de la biodiversidad y para promover un modelo de desarrollo sostenible
Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente
La medida, extrema, ayuda a la supervivencia de la especie, aunque no es inocua: los animales amputados reducen su territorio porque se sienten más vulnerables, según un estudio
La avalancha regulatoria para transformar el modelo económico y frenar el calentamiento global impulsa la formación medioambiental, social y de gobierno corporativo
La última ola generalizada de blanqueamiento ocurrió en 2017, con el fenómeno de ‘El Niño’ calentando los océanos
Las excavaciones revelan que un perdido asentamiento en la selva mexicana de Campeche desarrolló una sociedad basada en la soberanía alimentaria que desapareció misteriosamente en torno al primer milenio de nuestra era
Grecia se convierte en el primer país europeo que vetará esta agresiva técnica en sus reservas, atendiendo así a la recomendación de la Comisión Europea. Además de tener impactos sobre la biodiversidad, esta práctica ceba el cambio climático
El Ayuntamiento, que en su web recoge que los refugios son gratuitos, no detalla cómo garantizará el acceso universal