_
_
_
_

Ribera obtiene el respaldo como candidata a las elecciones europeas de las asambleas del PSOE de Madrid

El ‘aparato’ del partido en la federación donde milita la vicepresidenta tercera del Gobierno se moviliza a su favor, a la espera de la confirmación formal de Sánchez

Teresa Ribera, el 19 de abril tras la firma de la renovación y mejora de la flota estatal de aviones anfibios contra incendios forestales.
Teresa Ribera, el 19 de abril tras la firma de la renovación y mejora de la flota estatal de aviones anfibios contra incendios forestales.Borja Sánchez-Trillo (EFE)
José Marcos

El PSOE ha dejado este fin de semana otro indicio más de que Teresa Ribera será, a falta de su nominación formal, la candidata del principal partido del Gobierno en las elecciones europeas del 9 de junio. Las asambleas de militantes de Madrid, la federación a la que pertenece, respaldaron este sábado “masivamente” a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, según fuentes de la dirección regional que lidera Juan Lobato. Ribera, afiliada por Majadahonda, fue la más votada en las 123 agrupaciones del PSOE de Madrid, que pidió de forma expresa el voto para la número cuatro del Ejecutivo. “A Ribera le ha votado todo el mundo en todas partes”, resumen en la cúpula de los socialistas madrileños.

La previsión es que Pedro Sánchez comunique este lunes, en la reunión de la ejecutiva federal en la que se analizará el resultado de las elecciones vascas, que Ribera será la cabeza de cartel elegida para los comicios al Parlamento Europeo. El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE aguardará hasta que haya concluido el proceso electoral en Euskadi, donde los socialistas aspiran a crecer y ser la llave del gobierno, reeditando la coalición con el PNV iniciada en 2016.

Ferraz ha insistido los últimos días en que había que respetar los procedimientos y aguardar a las propuestas de los territorios, y eso es lo que hace tan importante al respaldo que la vicepresidenta tercera ha conseguido en Madrid. El grado de aprobación que Ribera ha recibido refuerza su elección al frente de las listas europeas en una federación que siempre se asocia al secretario general ―el presidente del Gobierno milita además por el PSOE de Madrid― y que, por tanto, se da por descontado que debería proponer a la persona que encabece la candidatura.

Otro factor de peso es el cierre de filas de la dirección de los socialistas madrileños con Ribera. La secretaria de Organización de la federación, Marta Bernardo, envió el jueves al mediodía un correo electrónico a los secretarios generales y secretarios de organización de las agrupaciones con la propuesta de la vicepresidenta tercera. “Compañero, compañera, este sábado 20 de abril se celebrará en cada una de las agrupaciones del PSOE-Madrid la asamblea extraordinaria para proponer candidatos a la lista del Parlamento Europeo”, arrancaba la misiva. “Como muestra de apoyo a nuestra compañera, vicepresidenta del Gobierno de España, Teresa Ribera Rodríguez, que ha mostrado siempre un gran compromiso con el PSOE de Madrid, federación a la que pertenece, os propongo su inclusión en la votación que tendrá lugar en la asamblea del 20 de abril en vuestra agrupación”, planteaba en la circular a la que ha tenido acceso EL PAÍS.

La votación de candidatos a las listas no es excluyente, es decir, un militante puede apoyar a varios candidatos, pero el gesto de la federación de Madrid es sintomático. Sobre todo cuando las agrupaciones de las federaciones del PSOE en otras comunidades han votado en líneas generales a otros aspirantes a formar parte de la lista. Las fuentes consultadas en Ferraz sostienen que habrá pocos cambios en la lista actual de eurodiputados. El comité federal, máximo órgano del PSOE entre congresos, la aprobará el 27 de abril. El día anterior está previsto que se reúna la comisión federal de listas para cerrar la candidatura. Pero todas las señales apuntan a que este lunes se conocerá quién estará al frente de la candidatura. Y todos los ojos están fijos en Ribera.

“Una vez pasen las elecciones en Euskadi nos concentraremos en las elecciones catalanas y también en las europeas. Y, por tanto, ya conocerán quién va a ser el candidato o candidata que proponga el PSOE”, observó Sánchez tras el Consejo Europeo el jueves en Bruselas. El presidente puso a Ribera a la altura de Josep Borrell, alto representante de la UE y al que se tanteó para repetir al frente de las listas, y de Nadia Calviño, que en enero dejó el Ministerio de Economía para presidir el Banco Europeo de Inversiones, como ejemplo del aporte español en Europa. Sánchez ensalzó el “liderazgo femenino” de Ribera y le ensalzó como una “mujer acreditada, respetada y valorada en el ámbito europeo y multilateral” en los asuntos relacionados “con las políticas de clima, uno de los principales desafíos que tiene la humanidad”. En menos de 24 horas se espera que el PSOE confirme la apuesta por Ribera, que en el partido dan por hecha desde hace días.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_