
Mauritania desaira a España y rechaza a migrantes rescatados por la Guardia Civil en sus aguas
Nuakchot se niega a desembarcar a los 168 ocupantes de un cayuco que aguardan desde el jueves en la cubierta de una patrullera del instituto armado

Nuakchot se niega a desembarcar a los 168 ocupantes de un cayuco que aguardan desde el jueves en la cubierta de una patrullera del instituto armado

La comisaria de Interior, Ylva Johansson, saluda los “intensos esfuerzos” de Madrid y Rabat en la gestión migratoria. Asegura que han permitido un “considerable” descenso de las llegadas por la ruta Atlántica y del Mediterráneo occidental

La comunidad de pescadores imraguen aún emplea palabras españolas para la navegación. Es el legado de la presencia de trabajadores canarios durante décadas en las costas mauritanas, hasta la retirada del Sáhara Occidental. Sus lanchas de vela latina, heredadas de los canarios, son su principal medio de subsistencia y un símbolo del intercambio de saberes marineros

Condenado a cárcel un empresario de Pontevedra por engañar a una compañía francesa para que le pagara casi 100.000 euros por un producto que nunca tuvo
El dramaturgo asturiano Marco Magoa lleva hasta Tichit la obra ‘El mismo dolor’, que bucea en el vínculo entre España y el norte de África y en la cultura amenazada

Dos enfermeras de Chad y Mauritania luchan por reducir las cifras de muertes maternas infantiles en las comunidades más alejadas de centros médicos. Los controles prenatales y la asistencia sanitaria son un derecho lejano para las menores que, obligadas a casarse, se enfrentan a partos de alto riesgo

Muchos hombres no autorizan que las embarazadas sean atendidas por un médico varón, porque atentaría contra el honor familiar y la dignidad de su mujer. La presencia de matronas educadas permite que los nuevos nacimientos se realicen de manera asistida y decrezca la mortalidad

España cierra el año con un descenso de las llegadas del 23%. Las salidas caen en Argelia, Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia

Mauritania se suma a Qatar y Marruecos como país que realizó pagos a altos cargos en Bruselas para influir en sus políticas, según el diario belga ‘Le Soir’

Las emergencias humanitarias se han multiplicado en los últimos años. Los efectos devastadores del cambio climático, la pandemia, la guerra en Ucrania y la situación económica global, que ha encarecido los precios de los alimentos, añaden sufrimiento a quienes ya padecían los flagelos del hambre, la violencia, la pobreza. ¿Cómo proteger a las personas en medio de la tormenta perfecta y aliviar su dolor? Volvemos al epicentro de los desastres con quienes trabajan para salvar vidas

El mauritano Ousmani Traore llegó a España con 14 años buscando emular a su ídolo futbolístico. Gracias a su inspiración terminó convirtiéndose en campeón nacional de muay thai

El enviado de Naciones Unidas para el Sáhara visita los campamentos de Tinduf para intentar reavivar una solución política. Por primera vez, el mediador no viaja en un avión ofrecido por España a causa del giro dado por su Gobierno

El sector rural supone uno de los pilares esenciales de la economía maliense. Pero la resistencia de la agricultura de secano y las dificultades al acceso de la tierra ponen en serio peligro su sostenibilidad
La reina, protegida con gafas y mascarilla, ha conocido el proyecto de cooperación española que consiste en promover el cultivo en terreno desértico

La Reina ha conocido un proyecto que España puso en marcha en 2012 en este país del Magreb por el que se impulsa que las familias mauritanas, con una renta de apenas 100 euros al mes, puedan comer pescado todos los días

Un proyecto promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión social a través del arte. La creación de murales por las chicas adolescentes en escuelas públicas de Nuadibú no solo ha logrado transformar el paisaje urbano, sino también a los estudiantes que participan

La policía detiene a los patrones de la embarcación, que llegó el domingo a la isla de El Hierro tras una travesía de ocho días desde Mauritania
‘Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania’ es una exposición colectiva en Casa Árabe de Madrid, de creadores recién llegados de Nuakchot, que podrá verse este año también en Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria

Con equipos más accesibles y redes sociales, los periodistas más jóvenes y comprometidos están generando una narrativa distinta en un país en el que el espacio mediático ha sido siempre deficiente. Aliya Abass es un ejemplo

Los cientos de cayucos y pateras que llegaron a las costas canarias en 2020 pusieron a prueba toda la infraestructura de recepción de migrantes en España. La crisis se ha apaciguado, pero las entradas siguen y quedan carencias por resolver. Los principales retos ahora son los menores y las cuarentenas

Egipto es el único Estado africano que envía a su ministro de Exteriores al foro euromediterráneo de Barcelona
El argentino Emiliano Matesanz, que transforma desechos en juegos infantiles, ha trasladado por diferentes países de África su carrusel fabricado con materiales reciclados en un periplo repleto de encuentros y vivencias infantiles. Ahora lo usa para instruir a niños de la calle de Sierra Leona

El encuentro ‘Diferentes, pero iguales’ ha reunido en Madrid a activistas, científicas, empresarias y juristas de 19 países de África con mujeres españolas de sus sectores profesionales, a instancias de la Fundación Mujeres por África e invitadas por la cooperación española

Interior aumenta las subvenciones a los gobiernos de los países de origen para que refuercen la vigilancia en sus costas y fronteras

El fotógrafo Alfredo Cáliz presenta una panorámica sobre el trabajo de jóvenes mauritanos en plena calle de Serrano de Madrid

Abou Walid Al Saharaui era uno de los terroristas más sanguinarios y más buscados de la región. Su grupo está detrás del grueso de los atentados en Burkina Faso, Malí y Níger

El libro Lo importante no importa del reportero gráfico Gabriel Tizón aglutina 20 años de encuentros con personas y lugares en cuatro continentes. El autor comenta la historia detrás de cada imagen

No solo se ayuda desde el terreno y con un peto de una ONG. En el Día Mundial de la Ayuda Humanitaria, un trabajador de Acción contra el Hambre ensalza la labor de compañeros en logística, limpieza y seguridad, entre otros puestos

Los ocupantes, en su mayoría senegaleses y malienses, salieron el dos de agosto del Sáhara occidental

El secretario ejecutivo del G-5 Sahel pide apoyo internacional para las Fuerzas Armadas de los Estados de esa región ante el fin de la operación militar francesa ‘Barkhane’

La inestabilidad y la violencia provocan que el campamento de Mbera, en Mauritania, avance hacia su conversión en asentamiento permanente nueve años después de su creación

La contribución de las urbes africanas al calentamiento es irrisoria, pero les afecta de lleno. Nuakchott, la capital de Mauritania, es una de las que quieren hacer de la sostenibilidad una oportunidad

La gordura femenina, sinónimo de riqueza y requisito para el matrimonio, ha sido siempre un criterio de hermosura para la población árabe del país africano. Aunque la tradicional alimentación forzosa está desapareciendo, algunas jóvenes adoptan nuevas prácticas extremas a fin de perpetuar este ideal

En Mauritania, la mujer bella es la que está gorda. Muchas son obligadas a ganar peso para ser consideradas hermosas y aptas para el matrimonio. La fotógrafa Carmen Abd Ali reproduce con esta serie fotográfica los testimonios de las víctimas de esta práctica

La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años

El Gobierno español pone cada vez más esfuerzos en estrechar las relaciones diplomático-económicas con el continente africano

El escritor mauritano Beyrouk ha publicado su primer libro traducido al español 'Estoy solo' dentro de la colección Libros del Baobab

Las diligencias policiales revelan el “infierno” vivido en la embarcación que fue rescatada con 24 cadáveres a bordo a unos 500 kilómetros al suroeste de El Hierro

Wame M. Molefhe, Armand Gauz o Aurora Moreno Alcojor estrenan libros que narran cuentos de Botsuana, explican la vida de los migrantes marfileños en París o nos informan sobre el cambio climático, pero hay mucho más a descubrir en librerías y bibliotecas

'Estoy solo', de Beyrouk, es una pequeña joya literaria al alcance de todos. Y la primera obra de un autor local que se traduce a inglés y español