Doña Letizia visita los huertos del desierto de Mauritania en plena tormenta de arena
La reina, protegida con gafas y mascarilla, ha conocido el proyecto de cooperación española que consiste en promover el cultivo en terreno desértico
La reina Letizia ha visitado este jueves los huertos del desierto de la región de Nuakchot (este de Mauritania) como parte de su viaje oficial de cooperación al país. Durante la visita, en la que la esposa de Felipe VI ha conocido el proyecto de cooperación española que consiste en cultivar en el desierto, ha tenido lugar la peor tormenta de arena de los últimos meses. Las plantaciones en esta zona desértica permiten que más de un centenar de familias encuentren una manera de alimentarse y ganarse la vida.
En la segunda y última jornada de su viaje a Mauritania, la reina Letizia se ha desplazado unos 20 kilómetros de la capital del país magrebí, Nuakchot, para ver de primera mano los cultivos con riego por goteo en una extensión de diez hectáreas, bautizada como Centro de Innovación agrícola reina Letizia en deferencia a su visita.
![La Reina (en el centro) se protege con gafas y mascarilla de la tormenta de arena.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XVUKJIKBJ5NPFN3DYE7IN4QCNA.jpg?auth=673aba3b2acbc610dd8cb1cd9f0dd5a036ed0ecba8b11e0903a79c1db36a9b12&width=414)
![La Reina, este jueves durante la visita.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JZFJKFPD2BK7ZHMSC52NCMA6FY.jpg?auth=49ddf62c106afc4a77e66cd4025637d63bdbb693db246458992c333eb86157a5&width=414)
![Varias mujeres en uno de los huertos urbanos financiado por la cooperación española, que ha visitado la reina Letizia en Nuakchot, en el último día de su viaje a Mauritania.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5NOGH26ZIRKTJNHPYIBRQSNR2E.jpg?auth=faecfd61c44a640bbc92f8a0e9140360cd266cedad49a9eb06fd770a60443880&width=414)
![Letizia (en el centro), en un momento de la visita.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/STDLBQS22ZL2XBAO7QU2KNISYQ.jpg?auth=e7c095f446cdea17d2e5fb632569c5d7a12306007de8afcd0eca9c359b0ecf94&width=414)
![Un momento de la visita en Nuakchot (Mauritania).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BZFPFXY54FPF3PBNKSWOK33MXU.jpg?auth=8e3e62c7257cf5e1b5c36f70bd4b531002035ad804a753ea8d25bc2703265b46&width=414)
![La Reina sigue las indicaciones en la visita.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IS3NHZ4HXJLTZMYLOQHZLHYJ6M.jpg?auth=ae179224059268209cb5cd407e1b5ad63dfd74ef97940350f2fbfa78cd4aa6bb&width=414)
Poco antes de la llegada de la Reina, se desató una tormenta de arena que hizo que se acortara el paseo por las diferentes parcelas, de unos 650 metros cuadrados cada una, cedidas a unas 130 familias para plantar lechugas, tomates y otros productos hortícolas. Doña Letizia, que se ha visto obligada a utilizar gafas y mascarilla para protegerse de la arena, ha conversado con algunas de las agricultoras, quienes le han enseñado cómo plantan el terreno.
La Reina también se ha adentrado en uno de los 10 invernaderos donde se siembran las semillas que luego se entregan a las familias, acompañada por la presidenta de la región de Nuakchot, Fatimentou Mint Abdel Malick, y la secretaria de Estado española de Cooperación Internacional, Pilar Cancela.
El proyecto de los huertos en el desierto mauritano está financiado por la Unión Europea (UE) con dos millones de euros, pero es la cooperación española la que lo ha ejecutado. Su objetivo es promover la seguridad alimentaria y el empleo, además de combatir el cambio climático. Mauritania, con unos 4,5 millones de habitantes, tiene una superficie que duplica a la de España, aunque en su mayoría es desértica, lo que dificulta la agricultura y hace depender del suministro hortofrutícola de países vecinos como Marruecos y Senegal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.