/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/I3RLEECXGZENBOGFPRAD6EXYDU.jpg)
Protestas virales: ¿qué recorrido tienen realmente?
Las redes contribuyen a que nos manifestamos cada vez más. Pero tanta impulsividad quizá desdibuja el calado de las movilizaciones
Las redes contribuyen a que nos manifestamos cada vez más. Pero tanta impulsividad quizá desdibuja el calado de las movilizaciones
Eva Alcón reclama “una moratoria” en la cotización de las prácticas formativas: “Las pymes están poco motivadas a participar”
El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo
El texto, que sustituye a otro de 2001, ha salido adelante con los 182 votos a favor de diez partidos
Pilar Paneque, que sustituye a Mercedes Siles, tiene que enfrentarse al enorme embudo en las homologaciones de títulos y al déficit de médicos en las cátedras
Solo un tercio de los profesores son fijos en seis campus públicos de reciente creación en Cataluña, Madrid y Baleares. Con la reforma, unos 26.000 docentes asociados serán indefinidos a tiempo parcial
Las recientes manifestaciones por la sanidad pública desmienten la generalización de una ciudadanía presuntamente desideologizada, más pendiente de la anécdota que de lo sustancial
Más de un millar de profesores firman una carta en contra de la inclusión en la LOSU de una enmienda que autoriza a estos órganos a analizar “temáticas de especial transcendencia”, pie para debates independentistas
La desmedida burocracia y el desinterés político dejan sin reconocer en España la titulación extranjera a miles de profesionales
El tapón en las tramitaciones se ha ido agravando durante siete años y ha explotado: un 65% más de solicitudes en 2022 que en 2021
La ley orgánica sale adelante con los 179 votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Más País, PDCAT, Compromís y Teruel Existe
El ministro desvela que cambiará el decreto franquista de colegios mayores: “Pueden tener sentido. No tenemos por qué volver a los tiempos de la tuna”
“Corremos el riesgo de que mañana nunca sea mañana y no termine de llegar la financiación”, ha señalado su presidente, Juan Romo, aunque cree que es una norma “útil para avanzar”
El Tribunal Supremo ha desestimado en su totalidad el recurso contencioso-administrativo planteado por la Fundación Universidad Europea del Atlántico y la condena a pagar las costas
Los campus públicos de Madrid son los peor financiados de España, pero la Comunidad de Madrid asegura que invierte el triple que la media nacional
El ministro se muestra optimista sobre la aprobación de su reforma: “Hemos tenido conversaciones con 13 grupos y las reacciones han sido positivas”
El colectivo cree que “la música suena bien” pero teme que “el redactado de la norma sea traicionero”. La inestabilidad laboral bajará en los campus del 40% al 8% si se aprueba la ley
El presidente de los consejos sociales, que fue secretario general de Inditex durante 32 años, cree que la nueva ley que impulsa el departamento de Subirats es un “retroceso” en la gestión de los campus
Se sigue cometiendo el error de no equiparar al profesorado funcionario con el profesorado contratado a la hora de acceder al cargo de rector o rectora.
El ministro Joan Subirats evita regular las cuestiones más polémicas tras el enfrentamiento de los rectores con su antecesor. Los campus podrán ofrecer microformaciones de temas especializados
El matemático Juan Romo sucede al veterinario José Carlos Gómez Villamandos a pocas semanas de que el ministerio presente una nueva versión de la norma
La Junta sigue adelante con el proyecto pese al informe contrario de los técnicos del ministerio. Javier Imbroda intentó en 2018 abrir un campus ‘online’ en Melilla
Un colectivo de profesorado pide al nuevo ministro un cambio de rumbo en la política de educación superior
El centro de diseño, de 1.100 alumnos y apadrinado por los expresidentes Gallardón y Leguina, llegará a la Asamblea de Madrid con tres informes en contra del propio Ejecutivo madrileño y otro del Gobierno central
No hay previsión de que las autonomías reduzcan la tarifa de los posgrados que no son obligatorios para ejercer una profesión. Tres comunidades aún no han abaratado las carreras
Manuel Castells, su predecesor, asegura que el catedrático catalán no fue ministro antes que él porque Colau se resistió a que abandonase el Ayuntamiento de Barcelona