/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FLKS66FASFG5FGINBNLSZ5PTZE.jpg)
‘La mujer zorro y el doctor Shimamura’, complicidad raposa
La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente
La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente
Un judío sefardí nacionalizado japonés de biografía desconcertante y muy conocido en los círculos culturales de la capital japonesa se jacta de ser Johnnie Walker, el asesino de gatos en la novela ‘Kafka en la orilla’
“Dudo mucho: eso te atormenta, pero te hace buscar y buscar, y esa ansia hasta hallar lo idóneo es el oficio”, asegura la flamante premio Nacional de Traducción
La escritora japonesa traza en ‘La policía de la memoria’ una pesadilla con varias traslaciones al mundo actual. Escrita en 1994, se publica por primera vez en español tras triunfar en el mundo anglosajón
Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz
El autor, que se hizo el harakiri hace medio siglo tras alentar un golpe fascista, conecta con nuevos lectores gracias a rasgos modernos como la identidad sexual o la literatura del yo
La abogada china Choo Waihong retrata en un libro la cultura de los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que quedan en el mundo
Textos apasionantes que ayudan a entender las peculiaridades, rarezas y curiosidades del país asiático
Sus 15 novelas de artes marciales le hicieron popular como Corín Tellado, respetado como García Márquez y más exitoso que J. K. Rowling
Jiro Akagawa es la última parada de este viaje por lo esencial del noir japonés
Mo Yan despliega de nuevo su sentido del humor en esta novela corta, repleta de relatos alocados y reflexivos y escrita antes de recibir el Nobel de Literatura en 2012
Sexta entrega dedicada a descubrir la novela negra japonesa
El autor de 'El expreso de Tokio' supuso una revolución para el género en el país del sol naciente
Este sábado se celebra la más importante de las fiestas tradicionales chinas
En una nueva entrega de la serie sobre la ficción criminal japonesa nos centramos en su líder en ventas. El amo del 'quienlohizo'
La novela negra japonesa tiene una curiosa vertiente que repasamos en nuestra tercera entrega sobre el género en aquel país
Segunda inmersión en el fascinante mundo negro nipón
La intérprete, protagonista de 'Cuentos de Tokio', es considerada la mejor actriz japonesa de la historia, a pesar de haberse retirado en 1963 a los 42 años
El surcoreano publica 'Bari. La princesa abandonada' sobre una emigrante norcoreana
En el margen de los márgenes académicos, reflota esta rara avis de la cultura hispana, plagada de autores quijotescos y al borde la desaparición
El escritor japonés ha abierto un consultorio ‘online’ para sus lectores. ¿Es, más allá del 'marketing', una manera de devolver el favor de la admiración a sus incondicionales?
Per al japonés Kamo no Chomei, també tot flueix, i tot perdura en el canvi i és el canvi.
¿Vamos a tener que volver a los tiempos en que se juzgaba la calidad de la obra literaria por la adscripción del autor a una u otra opción política?
Mo Yan significa “no hables”. En el pueblo natal del premio Nobel chino, que recoge el próximo lunes en Estocolmo, lo recuerdan como un tipo callado, vivaz y fascinado por las historias
'Cambios' es un encargo hecho por una editorial india para responder a la pregunta ¿qué fue del comunismo?
La primera novela del Nobel Mo Yan sirvió de base para el debut en la dirección de Zhang Yimou. El resultado, el Oso de Oro en el festival de Berlín de 1988