La escritora, tras el éxito de ‘La vegetariana’, regresa con ‘La clase de griego’, un grito de silencio en el que la voz y el lenguaje luchan contra el aislamiento
La novela ‘La Gula’ es un ‘thriller’ gastronómico, un relato feminista y una visión crítica de Japón, que muchos han comprado con ‘El silencio de los corderos’. Su autora, Asako Yuzuki, estudió pastelería antes de escribirla
Señalado por algunos sectores del ‘establishment’ literario de su país por dar la espalda a la cultura tradicional, un análisis serio de su obra de ficción revela su profunda japoneidad
El escritor japonés, autor de novelas como ‘Tokio Blues’ o ‘1Q84′, ha creado un universo particular en territorios atravesados por la soledad, la congoja, lo fantasioso y lo íntimo
Las particularidades de la cultura nipona y no solo de su lengua complican la traducción de obras del país asiático, que siempre gotean en el mercado editorial
Los relatos satíricos y costumbristas de Mo Yan abordan en la mejor tradición del contador de historias las contradicciones entre la vida rural y el mundo moderno
La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente
Un judío sefardí nacionalizado japonés de biografía desconcertante y muy conocido en los círculos culturales de la capital japonesa se jacta de ser Johnnie Walker, el asesino de gatos en la novela ‘Kafka en la orilla’
“Dudo mucho: eso te atormenta, pero te hace buscar y buscar, y esa ansia hasta hallar lo idóneo es el oficio”, asegura la flamante premio Nacional de Traducción
La escritora japonesa traza en ‘La policía de la memoria’ una pesadilla con varias traslaciones al mundo actual. Escrita en 1994, se publica por primera vez en español tras triunfar en el mundo anglosajón
Las editoriales españolas se vuelcan con novedades sobre el país asiático como los cómics ‘El viaje’, de Agustina Guerrero, y ‘Otro Japón’, de Jorge Arranz
El autor, que se hizo el harakiri hace medio siglo tras alentar un golpe fascista, conecta con nuevos lectores gracias a rasgos modernos como la identidad sexual o la literatura del yo
Mo Yan despliega de nuevo su sentido del humor en esta novela corta, repleta de relatos alocados y reflexivos y escrita antes de recibir el Nobel de Literatura en 2012