
La errata: un mal convertido en plaga en el siglo XXI
La urgencia, la reducción de correctores, la traducción automática y la tolerancia en internet y las redes sociales multiplican los errores en los libros, la prensa y otros textos escritos
La urgencia, la reducción de correctores, la traducción automática y la tolerancia en internet y las redes sociales multiplican los errores en los libros, la prensa y otros textos escritos
El líder de La Habitación Roja ha dedicado a su pareja 89 canciones, entre ellas clásicos del ‘indie’ como ‘Indestructibles’. Ahora cuenta en un libro una relación imposible que ya dura 26 años y que ha superado enfermedades, la distancia y la nieve infinita de Noruega
El autor ucranio, enemigo declarado de Putin, escribe en ruso, pero defiende que su país relegue esa lengua durante la guerra. Vive oculto en un minúsculo piso de acogida en los Transcárpatos desde que huyó de Kiev con su esposa y sus dos hijos
El tirano, no lo olvido, cuenta con el favor estadístico de la mayoría de sus súbditos, añorantes de las glorias imperiales, orgullosos del líder impresentable de torso desnudo a lomos de su rocín
Jon Sistiaga disecciona en su excelente primera novela los profundos silencios que provocó el fin del terrorismo
El libro más reciente del investigador, ‘La sociedad del desconocimiento’ aboga por la desconfianza en un contexto saturado de información
La adaptación de ‘El callejón de las almas perdidas’, uno de sus primeros clásicos, evidencia el auge de un subgénero que representan autores como Chris Offutt o Bonnie Jo Campbell
El monólogo interior de Stéphan Lévy-Kuentz ofrece una exhibición de lucidez en medio de una confortable ebriedad mientras disfruta del aperitivo en una terraza de París
Un ensayo recoge los textos críticos con el nacionalismo del británico Eric Hobsbawm, cuyas ideas cobran ahora una nueva vigencia
Dos antologías y varios libros demuestran que la lírica de última hornada se aleja del realismo. La nueva generación no forma escuela. Su único rasgo común es internet
Ignacio Peyró, que ya abordó su pasión anglófila en el diccionario ‘Pompa y circunstancia’, reúne ahora sus artículos sobre la imaginación conservadora con raíces en Inglaterra
Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Christine Wunnicke, Antonio Ungar, Stéphan Lévy-Kuentz, Ignacio Peyró, Juana Salabert, Eric Hobsbawm, Anatxu Zabalbeascoa y Mariano Horestein
‘Gente que cuenta’, de Anatxu Zabalbeascoa, y ‘Conversaciones de diván’, de Mariano Horenstein, confirman la inagotable riqueza del periodismo que sabe preguntar
La sagaz novela de Christine Wunnicke narra las investigaciones de un neurólogo sobre una extraña enfermedad mental y muestra el abismo entre Japón y Occidente
La estructura narrativa de la novela de Juana Salabert ahonda más en la vida de los damnificados y en quienes les rodean, dejando a los culpables como ejecutores del fanatismo
Antonio Ungar aprovecha unos hechos reales acaecidos en Colombia en los noventa para hablar de la violencia y la codicia, la injusticia y la imposibilidad de las víctimas de sustraerse a ese papel
En su nuevo libro de relatos, el escritor insiste en sus obsesiones y en su inigualable repertorio de trucos de magia literaria
El ensayista recorre la geografía de su España vacía con ayuda de la ilustradora Ana Bustelo
La escritora Brigitte Benkemoun reconstruye en un libro la figura de la artista surrealista a partir de su listín telefónico, que encontró por azar
El de Ucrania es el primer conflicto armado retransmitido por TikTok. La memoria del asedio, que solía registrarse en secreto, ahora se sube a la red
Paco Cabezas cuenta en el rodaje de la serie cómo ha traído el universo creativo que desarrolló en ‘Penny Dreadful’ o ‘The Alienist’ a la adaptación del superventas de Carmen Mola
La pinacoteca madrileña presenta el libro que resume la cátedra dirigida por el escritor en 2019
Un ensayo valiente sobre un asesino en serie, la primera obra de un clásico como Woodrell, una obra breve con conexiones turbias y una feliz reedición de David Peace: libros para todos los gustos
El franquisme va intentar extirpar tota memòria de Gabriel Alomar, recollida ara a 'Republicanisme, catalanisme i socialisme'
Lolita Bosch posa el focus en les víctimes del narco a través de la història de Roy Rivera, un jove universitari que uns homes vestits amb uniforme policial es van endur
A sus 65 años, el comerciante tanzano Saleh Omar aterriza en el aeropuerto de Gatwick. Lleva una caja de caoba y un pasaporte falso. Su historia marca el punto de partida de ‘A orillas del mar’, que se publica el jueves 24 en Salamandra
‘Esto te va a doler’ lleva a la ficción televisiva las memorias de Adam Kay, un crudo relato de cómo los recortes están hundiendo la sanidad pública. Una pequeña obra maestra, necesaria como pocas
Comienzo a leer la novela en la página en la que la abandoné y su trama se mezcla con la de mi existencia
Leyendo a Robert Macfarlane descubrimos que las montañas nos invitan a encontrar lo nuevo al fondo de lo desconocido
Sobre el amor como trampa, el exilio femenino y el poder de una venganza. Lucía Lijtmaer se pasa a la ficción y con ‘Cauterio’ firma una novela-cuchillo que disecciona las neurosis femeninas sin importar a qué generación adolecieron.
“Todo lo que no suponga un cambio respecto de quién detenta el poder no es liberación”, escribe la autora neoyorquina en un texto de 1972 que ahora se publica
Una selección de textos de la ensayista estadounidense acaba de llegar a las librerías. El encargado de elegir cada texto ha sido su único hijo, David Rieff, que desde el prólogo cuenta que su madre quería ser recordada a través de su obra
El periodista publica ‘Purgatorio’, un puñetazo en el universo del conflicto vasco que fue su ecosistema desde que nació en Irún
En 1981 el director de ‘El pico’ y Gonzalo Goicoechea escribieron un guion que hubiera supuesto una película rompedora. Ahora el libreto se publica en una edición crítica
El escritor y periodista recurre a su experiencia en terrorismo y conflictos armados para abordar la desolación infinita de las víctimas, la vergüenza de algunos de los asesinos y la falta de arrepentimiento de los profetas del odio. ‘Babelia’ adelanta el primer capítulo
Los lectores escriben sobre la situación económica de las nuevas generaciones, la literatura en los institutos, el dolor menstrual y la subida de precios
Adela Muñoz Páez desmonta en un ensayo la creencia de que las hechiceras eran mujeres transgresoras o que España fue el principal escenario de su caza, pero confirma que las mujeres fueron el chivo expiatorio de una misoginia larvada a lo largo de los siglos
Rosalía y san Juan de la Cruz, Cristina Morales y santa Teresa. Diez apuntes sobre la enseñanza de los clásicos
El psicólogo británico James Davies hace en su libro ‘Sedados’ una brutal crítica a la medicalización de los problemas emocionales
El escritor publica ‘Desde el otro lado’, un conjunto de cuatro historias inéditas en castellano que reflexionan sobre la muerte con aves, reptiles y roedores convertidos en narradores. ‘Babelia’ adelanta un extracto del último capítulo del libro, que sale este jueves en Alfaguara