
El antropólogo del planeta Tierra
¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas

¿Cómo vamos a hacer para que el mundo continúe?, fue una de sus grandes preguntas

Las memorias de José Luis Leal, militante de joven en el Frente de Liberación Popular, ayudan a completar el relato del fin del franquismo y los inicios de la democracia en España desde el punto de vista de las élites

Frente a la sensación de derrota ante el colapso, diversos autores proponen soluciones que pasan tanto por la acción directa como por la búsqueda de elementos simbólicos que interpelen a la conciencia colectiva

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Harriet Jacobs, Per Petterson, Manuel Vicent, Richard Hull, Oriol Nolis Curull, Santiago Roncagliolo, José Luis Leal, Yuri Herrera, Aldo Nove, Chema Domínguez y Bob Dylan

Oriol Nolis Curull logra transmitir con sobriedad estilística y veracidad emocional la búsqueda de la integridad moral y la necesidad de actuar justamente en esta novela familiar

Richard Hull, asistente de Agatha Christie, da la vuelta al modelo clásico de novela policíaca en una trama en la que se intenta exculpar al asesino

En la biografía novelada que Manuel Vicent ha escrito sobre la actriz y cantante, la amargura es el ingrediente excepcional, al igual que en las historias de mujer de sus coplas
Nuevos libros indagan en la vida y la trayectoria artística del músico experimental siciliano. No hubo otro igual en el siglo

Los relatos del escritor peruano penetran en las vidas de sus personajes hasta que desvelan su intimidad inconfesada

La novela de Per Petterson, una narración de ausencias y emociones del pasado, es extraña y luminosa como los amaneceres en los bosques noruegos

El pensador francés puso el clima en el centro y sostuvo que el ecologismo debe abandonar su moralina y elaborar un lenguaje que movilice al público

Cuando me mudé a Barcelona, pasaba los días en bares y parques, y sobre todo en las bibliotecas públicas, donde buscan un sitio los estudiantes, pero también personas de la calle

En un nuevo libro, el Nobel comenta canciones haciéndolas pasar a través de su imaginario, tan norteamericano, y transformándolas así en letras de un titiritero visionario que podría ser él mismo

En el baile subyace una pulsión natural de disidencia y subversión

Gran referente de la nueva literatura latinoamericana, el escritor mexicano residente en Nueva Orleans publica ‘La estación del pantano’, una brillante recreación del exilio de Benito Juárez en esa ciudad

Su libro ‘Filosofía de la canción moderna’ no contiene ninguna filosofía, exhibe una idea muy limitada de lo “moderno” y es dudoso que lo haya escrito él solo. No aporta nada al canon literario del cantautor y premio Nobel

En su nuevo fotolibro, Thaddé Comar estudia las nuevas formas de insurrección de los movimientos democráticos en Hong Kong. Se trata de un nuevo tipo de activismo frente a las técnicas de control ejercidas por la autoridad

Alemania celebra el bicentenario de la muerte del narrador que influyó en la literatura de Poe, Kafka y Dostoievsky y en el cine fantástico desde ‘El gabinete del doctor Caligari’ hasta David Lynch

El panista anuncia su inminente salida del partido y abre una librería en el corazón de Chihuahua, donde una revancha de la actual mandataria lo persigue como una sombra

Cada noche, el escritor valenciano duerme en una pequeña cama articulada dentro de su biblioteca, arropado por una cabecera de primeras ediciones de Baroja y Valle-Inclán

El cineasta y escritor perfila en ‘Verbolario’ un diccionario poético particular, y combina su carrera cinematográfica con la literatura

En el centenario de su nacimiento, varios libros y una exposición en la Biblioteca Nacional repasan la vida y obra de uno de los autores clave del siglo XX español. Preso del franquismo, premio Cervantes y académico remolón, conoció el mayor de los éxitos con su último libro: ‘Cuaderno de Nueva York’

El dueño lo ofrece por 1.800 euros a la Institución Colombina, que depende de la catedral, en la que se encuentra el Pontifical de Juan de Villacreces, un volumen del siglo XIV que detalla con riqueza de ornamentación la liturgia de los oficios religiosos de los obispos

El escritor italiano Andrea Bajani recorre las viviendas que ha habitado, de niño y de adulto, temporal o mentalmente, con una arquitectura de dormitorios y sueños

Nuevos autores como Katixa Agirre, Jorge Carrión o Ted Chiang exploran el camino que abrió la distopía de Aldous Huxley, aunque concluyen que la deshumanización resulta imposible

Para hablar seriamente sobre los toros hay que separarse lo más posible del ruido político, del jolgorio popular, de la plaza incluso, y ponerse a pensar un poco con los codos sobre la mesa

Para Harriet Jacobs la libertad era más valiosa que la vida. Negra, mujer y tiranizada, en 1861 publicó una autobiografía que relata el infierno del sur y el racismo sin fronteras

El libro ‘Mom’, del fotógrafo estadounidense Charlie Engman, analiza las a menudo complejas relaciones entre los hijos y sus progenitoras

El culto al ego, la falta de empatía y la educación en la competición pueden arrastrar a los menores a ser egoístas. Una manera de frenarlo es educarles en la empatía y en el respeto a los demás, así como controlar los elogios y caprichos desmesurados

Dos empresarios israelíes de la biotecnología y dos químicos italianos analizan tres cartas del siglo XV firmadas por el príncipe de Valaquia Vlad el Empalador, en el que se inspiró Bram Stoker para crear su conde vampiro

Las voces que animan a la eficiencia lectora —muchos libros en poco tiempo— ganan seguidores. Los expertos señalan que con este sistema disminuye nuestra comprensión

La peruana Claudia Ulloa Donoso, en un relato complejo pero magistral, reflexiona sobre Europa y Latinoamérica y las relaciones entre clases, culturas y géneros

Una galería muy variada de animales, clases de ukelele y un celebérrimo ladrón protagonizan las recomendaciones de libreros de distintas comunidades autónomas para este mes

El ensayo de la especialista en creencias María Tausiet analiza los orígenes y los principales signos de la mística hindú

La escritora estadounidense constata sin nostalgia los límites de la experiencia amorosa a través de novelas que desvelan que ese sentimiento no tiene poderes transformadores

En el cine, el actor protagoniza ‘Suro’, una historia de vuelta al campo donde la vida no resulta tan idílica como prometía. Sobre las tablas del Lliure, regresa al clásico de Ibsen ‘Hedda Gabler’

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Claudia Ulloa Donoso, Vivian Gornick, Dylan Thomas, María Tausiet, Juan Sisinio Pérez Garzón, Antonio Rivera, Javier Muñoz Soro, José Luis Hernández Garvi y Alejandro López Andrada

Dos ensayos complementarios de Juan Sisinio Pérez Garzón y Antonio Rivera analizan la evolución de las derechas y las izquierdas a lo largo de 200 años

Las obras silentes, que otorgan todo el poder de su narración a la imagen, crecen en difusión, variedad y relevancia en la literatura para niños y jóvenes

Los cuentos del escritor galés son una mezcla de imaginación y realidad que los convierte en un precipitado de la belleza