La autora ha protagonizado el Club de lectura de noviembre de EL PAÍS con ‘Ya casi no me acuerdo’, un collar de relatos en los que conjuga voces y tiempos, ficción e historia
La periodista de EL PAÍS propone una historia poco habitual en la historia del galardón: tribus urbanas, casas okupas y chats noventeros. “¡Ahora eres ‘establishment’!”, le espeta Guillermo Alonso, su compañero de ‘podcast’
La escritora, divulgadora y probadora y diseñadora de juguetes eróticos plantea en su nuevo libro una aproximación sin prejuicios al territorio del placer sexual
Juguetes sexuales para compartir en pareja, libros de fotografía para ‘voyeurs’, una noche en un faro de ensueño o jabones de autor son algunas propuestas para regalar erotismo y sensualidad en estas fiestas
En un ejemplo de que el mejor periodismo es también la mejor literatura, Leslie Jamison aborda la obsesión del ser humano por vivir otras vidas cuando la suya le empieza a parecer dolorosa, oscura y mediocre
Siegmund Ginzberg analiza las causas de la caída de la República de Weimar y la llegada de Hitler al poder para establecer paralelismos con el presente
La serie de Disney+ que adapta el libro superventas de Eloy Moreno sobre el ‘bullying’ combina el drama y la oscuridad con la fantasía y la luminosidad. “No es un tema de niños, es de adultos”, dice el autor
En una gala en el TNC retransmitida por TV3, también se ha premiado a los autores de literatura infantil y juvenil Joan Berlanga y Mariona Bessa, al proyecto Bona Gents y al periodista Xavier Giró
La obra ganadora del Premio Llibres Anagrama de Novela 2004 describe una relación de verano entre una joven de 18 años y un hombre 24 años mayor en la que sobrevuela el abuso
Conocer la figura del primer filósofo chino puede ayudar a entender al gigante asiático. Es muy probable que, en unas décadas, alrededor de ese país orbite el nuevo orden mundial
La periodista mayadescendiente presenta ‘Tierra de sol’, un libro de crónicas sobre Yucatán, la tierra en la que creció. Narra un territorio en resistencia donde la esperanza florece
Pocas historias humanas con tanta intensidad emocional como el proyecto Tu Historia de Verdad Importa. Mayores conversan y narran su biografía a voluntarios más jóvenes durante meses. De cada vida saldrá un libro: llevan ya más de 900. Un ejercicio de memoria viva y de lucha contra la soledad no deseada.
Miedo a la soledad, necesidad de validación o seguridad momentánea empujan a algunas personas a estar siempre en pareja sin procesar el duelo necesario para sanar y aprender
La creadora de campañas como #VotarEsUnDerecho o #TeCedoUnaCita publica el libro ‘España ¿Racista?’: Una historia muy actual sobre las raíces del odio y nuestro pasado colonial’
Fenómenos literarios de ayer y hoy, nuevas voces, exploraciones de raíces y relatos sobre la importancia de lugares donde poder sumergirse en otras vidas
Los periodistas Alberto Laguna y Victoria de Diego reconstruyen una veintena de casos en los que sus protagonistas se jugaron el tipo en operaciones secretas y huidas del enemigo durante la contienda española
En mitad del maremágnum de niños del jueves, me tocó ver a un chamaco de unos quince años comprando libros de J.D. Salinger (uno de mis héroes, a esa edad) mientras sus compañeros perdían la mirada en las alfombras
¿Buscas inspiración para tus regalos navideños? Te contamos los que más nos han gustado este año sobre comida italiana, cereales, chocolate, sopas en Letonia o cocina de resistencia en crisis humanitarias
Sergio Ramírez, curador del programa literario de la representación española, ha dicho que “es la delegación más grande de un país invitado hasta la fecha”, con más de 300 personas
Ir a comprar a un supermercado, preparar los ingredientes para elaborar una comida o dejar pasar las horas junto a una olla a fuego lento se traducen en algunas obras en una búsqueda del yo y un duelo frente a la sociedad
La autora de ‘Perras de reserva’ y ‘Medea me cantó un corrido’ participó en diversas actividades de la FIL de Guadalajara. Previo a su firma de libros conversa con EL PAÍS sobre su último libro y su relación con el activismo
Autores como Irene Vallejo, Rosa Montero o Fernando Aramburu impulsan la venta de libros en la feria, con estimaciones que superan con creces las de otros años
La cantante y actriz, de 34 años, presenta ‘Bonito desastre’, un libro donde cuenta su vida de artista precoz marcada por la muerte de su padre y su lucha contra la inseguridad y el miedo en un oficio dependiente del gusto ajeno
El autor mexicano, fallecido en enero, recibe un homenaje en la FIL de Guadalajara con una presentación de una edición especial de su primera novela, publicada bajo el influjo del taller de Juan José Arreola. Hablamos con su esposa e hijo sobre un autor clave de la literatura mexicana
El español Fernando Aramburu, la ‘chilestina’ Lina Meruane y la mexicana Liliana Blum reflexionan sobre su literatura, marcada por diversos contextos violentos
‘Letras torcidas’ cuenta con brillantez la historia macabra de Mariana Callejas, una mujer que tuvo una vida acelerada, que alcanzó a tocar con las puntas de los dedos el reconocimiento de sus pares y que, por colaborar con la maquinaria de la represión, cayó en desgracia
La ciudad italiana, excesiva y abrumadora, sigue siendo un misterio más allá de los estereotipos. Retratarla bien es el gran reto de los escritores. De Roberto Saviano a Toni Servillo, grandes nombres de la cultura napolitana recomiendan sus libros favoritos sobre su lugar de nacimiento
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Álvaro Pombo, Gabriela Wiener, Natalia García Freire, Natalia Litvinova, Corina Oproae, Abigail Thomas, Alexandra Wilson, Guido Alfani, Ingmar Bergman y Raymond Aron
El periodista mexicano presenta en la FIL de Guadalajara su nuevo libro, ‘Así veo las cosas’, con una idea precisa: en tiempos de noticias falsas, engaños de los políticos y desprecio a la verdad, los periodistas deben mantener su veracidad
El autor mexicano presenta en la FIL de Guadalajara ‘La invención de todas las cosas. Una historia de la ficción’, su libro más reciente en el que hace un recorrido histórico por la invención de las historias. Previo a su presentación conversa con EL PAÍS sobre el acto de vivir en la realidad o la ficción
Están las FIL que solo sirvieron para cazar autógrafos sin imaginar remotamente que llegaría la tecnología para poderse fotografiar al lado de un Nobel y están las FIL en que empezaron a pedir el afortunado honor de presentar libros ajenos
La escritora chiapaneca recibe en la FIL Guadalajara el Premio de Literaturas Indígenas de América por su poemario ‘Ik’al labtavanej’, ‘Presagio lóbrego’, sobre la memoria de mujeres y el luto de sus ausencias