Quién es Juan del Val, el colaborador estrella de Pablo Motos y Ana Rosa Quintana que es escritor y ha ganado el Planeta
La primera ficción que firmó el más reciente ganador del Premio Planeta fue su currículum. Como él mismo recuerda, comenzó escribiendo como crítico taurino fingiendo que era estudiante de Periodismo

Juan del Val debutó en la literatura en 2011 y lo hizo de la mano de su esposa, Nuria Roca. Juntos firmaron la novela Para Ana, de tu muerto. Fue su primer relato sobre una mujer en apuros. Desde este miércoles, el nombre del polemista, omnipresente en las pantallas del grupo Planeta, se suma al listado de autores que han ganado el Premio Planeta. De Ana María Matute, Jorge Semprún, Vargas Llosa y Ramón J. Sender a Carmen Mola y Sonsoles Ónega.
Del Val abandonó su puesto de albañil, al que había accedido después de abandonar de forma voluntaria los estudios a los 17 años, para convertirse en crítico taurino en Radio Nacional de España y en medios escritos. “En el año 1991 me fui de la obra, con 20 años y sin haber terminado 2º de BUP, me compro todos los periódicos para llamarles por la página de toros. Me presentaba diciendo que estaba en 2º de Periodismo y que me encantaría hacer prácticas. Había cierta inocencia por su parte y empuje por la mía, y todos me atendieron muy bien. Ahora sería imposible hacer eso”, recordaba él mismo en una entrevista con El Español en 2022. Acudía a la Facultad de Periodismo para aprenderse las asignaturas y los nombres de los profesores por si alguien le preguntaba.
Cuando vio a Roca presentar en 1998 Waku-Waku en la cadena pública, se propuso conocerla. Se casaron en el año 2000. Con ella abandonó el anonimato de la prensa escrita para saltar a la televisión, coincidiendo en muchos programas de Atresmedia. También ha aparecido como tertuliano en varias de las producciones de Unicorn Content, empresa de Ana Rosa Quintana, como Ya es mediodía o TardeAR.
A la hora de hablar de Vera, una historia de amor, la novela con la que se ha llevado este millonario premio, el escritor ha explicado en las últimas horas que las mujeres han marcado su vida. Por eso son las protagonistas de sus novelas. Como lo es la solitaria Candela, el personaje de ficción con el que ganó el Premio Primavera en 2019. “Tengo estrías, celulitis y una perra fea que se llama Chelo. Al principio era bonita, pero cuando creció se le ensanchó el culo. Lo mismo que me pasó a mí, salvando las distancias…“, lamenta su protagonista en el texto.
Del Val también reconoce que la mayor parte de sus lectores son mujeres. Lo comentaba ante Pablo Motos en El hormiguero, programa en el que colabora desde 2011, tras haber firmado en la Feria del Libro 2024. “Ellas, por algún motivo que desconozco, cuando van a verme a la cola se echan perfume de una manera completamente… excesiva. Se echan mucho, muchísimo. Un día firmas a 120 mujeres, que te dan 240 besos, con el perfume. Yo me he pasado durante meses con olor a perfume rondándome por el cerebro, fuera a donde fuese. Es incómodo”, lamentaba.
Una de sus intervenciones más polémicas en televisión es reciente. “La libertad de hacer una obra literaria sobre cualquier persona y sobre cualquier hecho tiene que estar por encima de ese dolor que evidentemente puede sufrir una madre”, defendió en Antena 3 a raíz de la polémica sobre el lanzamiento de El odio, el libro de Luisgé Martín que da voz a José Bretón y que buena parte de la sociedad consideró violencia vicaria a Ruth Ortiz. Anagrama renunció a publicarlo.

“Naturalmente que soy feminista”, contestaba, Premio Planeta en mano, a una pregunta de los medios. “A mi biografía me remito y a lo que escribo. En todas mis novelas hay una evolución de mujeres que acaban siendo dueñas de su vida sin necesidad de nadie”, ha añadido.
La declaración de intenciones de Juan del Val, una de las muchas que expresa en El hormiguero de Antena 3 o en La Roca de La Sexta, también cadena del grupo Planeta, es que “se escribe para la gente, no para una supuesta élite intelectual”, defendía al recoger el premio. “Quiero dar las gracias a Planeta porque convierta la literatura en un acontecimiento popular. Comercial y calidad son las bases de este premio. Considerarlo cosas distintas es faltarle a la gente. Sabéis quién soy y a escribir le debo absolutamente lo que soy”, dijo anoche al recoger un premio sobre el que los usuarios de redes sociales y parte de los medios culturales ya estaban al tanto horas antes de que se realizara la votación pública que le dio la victoria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.