Cocineros como Jordi Cruz, Joan Roca y Francis Paniego dedican obras al recetario tradicional familiar, con croquetas macarrones y calamares rebozados
El filósofo francés, Edgar Morin, es uno de los pocos representantes que quedan de una especie: el intelectual con mirada panorámica y global
Per Garton Ash, ser europeu, més enllà de les contingències geogràfiques i polítiques, és sobretot una qüestió de voluntat
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Eduardo Mendoza, José Ovejero, Kay Boyle, Martin Panchaud, Naomi Klein, Siddharth Kara, Xesús Fraga y Chris Miller
El periodista y sociólogo publica ‘El corazón del presente’, un ensayo en el que analiza “el actual momento de transición protagonizado por la tensión y el desbarajuste”
Nueva documentación descubre cuál fue la actuación sistemática de la represión de la dictadura contra escritores y periodistas con argumentos políticos y morales y desmiente tópicos revisionistas
Los relatos de la autora estadounidense, de enorme calidad, tratan temas como la inmigración, el racismo, la desigualdad, el amor, la sexualidad y la familia con una mirada cargada de inteligencia y sensibilidad
Antes de fallecer el pasado noviembre, el conservacionista y escritor, que hubiera cumplido cien años el martes, dejó deberes para alguno de sus amigos
La editora de ‘Diarios Centrales. A season in hell. 1966-1980′, Cecilia García Huidobro, dice que la recepción de la segunda entrega de los escritos –recientemente publicados– “ha sido un poco reductivista, literal”
El periodista, dramaturgo y escritor catalán acaba de publicar ‘Contra la actualidad’, un ensayo en el que reflexiona sobre la tensión entre la humanidad inherente al acto de preguntar y la robotización a la que se encuentra sometida la actualidad
Con su conocimiento erudito, el escritor firma una suerte de autoetnografía que, por su radical concreción, parecería llamada a una consideración marginal, pero que corre ya como un secreto a voces
Una mezcla de poemas prehistóricos y rap, un viaje en versos al Lejano Oeste, un ‘manga’ melancólico o una niña que se rebela ante un matrimonio forzoso, entre las recomendaciones de 10 libreros para este mes
El periódico prescinde del histórico columnista por sus descalificaciones a la dirección, a los periodistas y a algunos colaboradores
El nostre trauma turístic és... ehem... és... és boníssim, punyeta!, un festí de possibilitats doloroses de tudar (au, ja ho he amollat)
‘Provincianes’, de Pascal, representa el bo i millor de la producció no científica d’aquell gran home
Educada a la França del Maig del 68, va estudiar Història de l’Art a Barcelona i es va convertir en una creadora sense límits de disciplina, gènere o to, que estirava el joc poètic amb compromís per causes concretes
A ‘Ofert a les mans, el paradís crema’ (Anagrama), l’escriptor ens ofereix els discursos del present en un ambient que crema amb l’esperança que el futur ens inquieti
Passat, present i futur de l’imaginari LGBTIQ+ en català, de ‘Tirant lo Blanc’ als espais apocalíptics de Pol Guasch
El autor introduce un atrevido salto sin red al presentar las escenas desde un punto de vista cenital, narrando los movimientos en papel con esquemas y diagramas
Viajo de manera insensata, leo de forma suicida y siento pánico, aunque también euforia (quizá no pueda darse una cosa sin la otra) cada vez que me subo a un tren o me embarco en un libro
L’escriptora, investigadora i docent a la Universitat de Princeton, participa en el llibre col·lectiu ‘Per què pensar’ (Edicions 62) amb una crònica autobiogràfica que explora la consciència a través de dos objectes comuns
El principal mèrit de la novel·la de Ponç Puigdevall és la concentració i la retallada emocional
Salirse del círculo consumista genera grandes beneficios no solo en nuestro impacto medioambiental, sino también en el bienestar psicológico
De ‘Pobres criaturas’ al nuevo ‘True Detective’, pasando por la explosión de escritoras latinas, el género se actualiza para reflexionar sobre la violencia y la subyugación femenina
El pensador, nacido y formado como ingeniero en Hong Kong, advierte de que la inteligencia artificial es ahora mismo “una herramienta” para atraer grandes inversiones
En su nuevo ensayo, la periodista bucea en la idea de los dobles digitales, sombras de nosotros mismos con las que convivimos y competimos en la era de la atención
El escritor y periodista italiano publica en España ‘Canto por Europa’ (Lapislàtzuli), un largo poema narrativo sobre la migración y la búsqueda de las esencias del viejo continente
Un documental estrenado en Filmin explora la conflictiva relación entre el autor británico y su obra más popular, convertida en un escandaloso fenómeno a raíz de la adaptación cinematográfica de Stanley Kubrick
El profesor Chris Miller ofrece una pormenorizada historia de la invención y fabricación de estos microprocesadores, muy vinculada a la estrategia militar de Estados Unidos
El escritor regresa a las calles de Barcelona con una multitud de personajes estrafalarios en una novela que parodia el género policial a partir de varios enigmas trenzados
Hay millones de estudiantes que dan el mismo crédito a un artículo de ‘Nature’ que a un comentario de Forocoches. No saben nada de jerarquías del conocimiento ni de la verdad ni de la realidad
Gabriela Warkentin conversa con Jacobo Dayán, especialista en derecho internacional, sobre los fundamentos de la crisis de la democracia actual
Profesor de Economía aplicada en la Universidad Complutense, reflexionó en sus libros y artículos sobre el desplazamiento del centro económico mundial a lo largo de la segunda mitad del siglo XX
La autobiografía de Miguel Fisac, uno de los escasos genios de la arquitectura española, publicada por la editorial Caniche, no resume su vida, pero sí su ideario y el camino hasta cuajarlo
El ensayo ‘Por qué Schoenberg’ muestra la vida del compositor austriaco, cuya música nunca fue bien recibida por el público, aunque sí por los profesionales
La escritora francesa ganó el Premio Goncourt des Lycéens con su novela ‘Las cosas humanas’
El nuevo libro del escritor, con una trama perfectamente urdida, se concentra en un pueblo donde sucedieron cosas terribles y sus lugares contienen historias
La investigación de Siddharth Kara expone las condiciones infrahumanas que sufren los trabajadores de las minas de cobalto de República Democrática del Congo, un material usado para la fabricación de teléfonos celulares
El escritor regresa con una novela situada en la Barcelona de 2022, donde una organización gubernamental secreta creada durante el franquismo debe resolver un misterio triple. ‘Babelia’ publica el primer capítulo del libro, que sale este miércoles 24
Recién llegado de las Islas Canarias, donde se grabó su más reciente película en la que da vida a un manejador de boxeadores, el actor mexicano toma unos días en la capital para preparar su próximo proyecto en el cine nacional