
Sentir dependencia por un día: clases de empatía para empleados de residencias
Una empresa imparte cursos a sus trabajadores en los que experimentan las limitaciones que sufren las personas a las que cuidan
Una empresa imparte cursos a sus trabajadores en los que experimentan las limitaciones que sufren las personas a las que cuidan
El Gobierno revirtió los recortes de 2012 y el plan de choque activó el sistema tras la pandemia, pero la burocracia y las autonomías más rezagadas ralentizan los avances, según un informe
José María Pena, consejero delegado de DomusVi España, la principal empresa en el sector en el país, cree que el modelo debe cambiar y estar más centrado en la persona
Derechos Sociales está negociando un cambio en el modelo de atención a los dependientes. En el último borrador se propone una mejora de las ratios y un periodo de siete años para que los centros ya existentes se adapten a los nuevos estándares
La negociación para cambiar el modelo de atención a dependientes sigue en marcha con la idea de que los centros se asemejen a un hogar. Un nuevo borrador de trabajo plantea que haya unidades de convivencia con comedor y sala de estar
Hay 5.529 centros que pueden acoger a 389.677 personas, una asociación experta en el sector habla de “estancamiento”
Derechos Sociales negocia con agentes sociales y comunidades autónomas un nuevo modelo. Un borrador plantea que los centros se parezcan más a un hogar y que se evite inmovilizar a los usuarios
Las comunidades y el Gobierno habían pactado que la bajada sería de 60.000 este año, una meta que no podrá alcanzarse, según el análisis de una asociación experta en el sector
Un grupo de auxiliares protesta por sus condiciones laborales, tres de ellas han pasado 14 días durmiendo al raso
Cantabria, Madrid, Castilla-La Mancha y La Rioja destinaron menos recursos al sistema que en 2019. Las autonomías asumieron el 84,4% de la financiación y el Gobierno, el 15,6%
El ritmo de contagios se estabiliza, con 1.193 nuevos casos entre el 9 y el 15 de agosto
Pese al éxito de la vacuna, la ocupación en los centros de mayores no ha recuperado niveles previos a la pandemia
La ministra de Derechos Sociales anuncia que el Ejecutivo quiere prohibir los desnudos en las pruebas para determinar la edad de los menores migrantes a través de una enmienda a la ley de infancia en el Senado
La partida total asciende a 731 millones e incluye además fondos para menores y accesibilidad
El impacto de la covid y la falta de inversión llevaron al sistema a un retroceso, según un informe de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
La asociación calcula que más de 133.600 personas que atienden en sus casas a familiares en situación grave se quedarán fuera del grupo preferente para inmunizarse, igual que medio millón de dependientes severos
Aunque los Presupuestos recogen un incremento, el gasto en Dependencia resulta muy modesto
El Consejo Económico y Social plasma en un informe las debilidades del modelo, intensificadas con la pandemia, y pide mayor coordinación sociosanitaria y mejoras en las prestaciones
El Gobierno y las autonomías revisarán este año los requisitos que deben cumplir los centros públicos y concertados y fijarán criterios comunes sobre el copago
Políticas Inclusivas atiende a 100.000 personas mientras otras 22.000 siguen en la lista de espera
En octubre el exceso de mortalidad fue mayor entre los dependientes atendidos en su domicilio que entre los que vivían en residencias
El Gobierno prevé 708 millones de Europa para impulsar cuidados de larga duración con proyectos como la teleasistencia avanzada
El Gobierno aportó el 16,1% del gasto público en 2019, “el porcentaje más bajo desde la aprobación de la ley”, según un análisis de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales
La pandemia ha vuelto a evidenciar nuestros déficits sociales y el sobresfuerzo que están realizando los hogares para atender a las personas dependientes y vulnerables
Raquel Martínez Buján, decana en la facultad de Sociología de la Universidad de A Coruña, reclama que se dé más valor a los cuidados y que se refuercen los sistemas públicos
El Ministerio de Derechos Sociales diseña un plan de choque que presentará a las comunidades para revertir los recortes de 2012 y cuya dotación económica está sujeta a que se aprueben los Presupuestos
Un informe apunta a la “absoluta falta de control” de las licitaciones para gestionar el sistema informático de la dependencia, también investigadas por Anticorrupción
El organismo detecta duplicidades y expedientes de fallecidos en las bases de datos. De 2007 a 2018, el Imserso pagó 284 millones de forma indebida a las comunidades
De marzo a mayo se registró un exceso de mortalidad de más de 25.000 personas entre quienes recibían un servicio o prestación a través de la ley
Organizaciones sindicales y representantes de estos centros consideran urgente un plan de choque ante una posible segunda ola de la pandemia en España
Los decesos de personas en esta situación suponen casi la mitad de la sobremortalidad registrada en el conjunto del país de marzo a mayo
Montero reconoce su preocupación por que el teletrabajo sea "una trampa" que pueda frenar el ascenso de las mujeres
Carta a Pablo Iglesias: "Dejen de tirarse los muertos a la cabeza. Pónganse a trabajar en alternativas serias" para la gente que depende de los servicios sociales
La media de fallecidos diarios en lista de espera en lo que va de año aumenta respecto a la de 2019
La parálisis a causa de la pandemia bloquea un sistema ya debilitado por los recortes
La medida arranca con los 6.217 expedientes pendientes de una plaza residencial, y acabará afectando a los más de 28.000 totales
Un informe alerta de que el sistema sufrió un parón el año pasado, cuando, por primera vez desde 2015, subió la lista de espera: hay casi 270.000 desatendidas
Los datos de 2019 confirman que el sistema se ralentiza y una asociación experta en el sector lo achaca a las prórrogas de los Presupuestos
El colapso del sistema de dependencia penaliza a las familias más vulnerables