El desequilibrio entre la poca oferta de vivienda en alquiler y la elevada demanda provoca una puja entre aspirantes ante unos caseros cada vez más exigentes
Robert Lewis-Lettington, jefe de ONU Hábitat, subraya que el de las casas no es un mercado que encuentre un equilibrio natural por sí mismo: “Hay demasiadas distorsiones”
“El principal problema de la vivienda en Madrid es que pensamos que no va con nosotros”, aseguran los afectados por subidas desorbitadas de rentas al cambiar de dueños sus inmuebles
La liberalización de la vivienda protegida crea un mercado complejo que arroja grandes ganancias para particulares y supone un desafío para las políticas públicas
El Poder Judicial abre una batalla contra la norma por “invadir competencias” y “estatalizar la propiedad privada”, pero el texto que maneja el Ejecutivo no las toca
La proposición de ley que nació de más de un centenar de movimientos ciudadanos, apoyada por Unidas Podemos, es rechazada por el Congreso, que espera en breve el registro de la futura norma promovida por el Ejecutivo
La futura ley reserva los mayores beneficios tributarios para las zonas que se declaren de mercado tensionado, mientras los rebaja para el resto respecto a la norma actual
Las organizaciones agrupadas en la Iniciativa por una Ley que garantice el Derecho a la Vivienda escenifican su oposición a la futura norma en el Congreso y no ocultan su “enfado” con Unidas Podemos
Los expertos creen que una aplicación diferenciada entre comunidades autónomas de la ley de vivienda producirá distorsiones que afectarán, sobre todo, a la oferta
Transportes prevé que se beneficien unos 40.000 personas de esta ayuda, uno de cada 10 jóvenes que arriendan un piso y cumplen los requisitos de renta y edad adelantados por el presidente Sánchez
La norma que prepara el Ejecutivo regula los alquileres con diferencias en función de quién sea el casero y desincentiva la tenencia de inmuebles desocupados
Díaz y Sánchez pactan un impuesto a la vivienda vacía y límites de precios para los grandes propietarios en una cita previa al Consejo de Ministros. También se ha acordado el mínimo del 15% en el impuesto de sociedades y una ayuda de 250 euros para los jóvenes que alquilen
La especulación urbanística y la expansión de los alojamientos turísticos han agudizado la falta de vivienda en la capital portuguesa. El Ayuntamiento quiere limitar el cambio de uso residencial a turístico en toda la ciudad
Los socios de Gobierno mueven ficha para acercar el acuerdo: el PSOE propone prórrogas indefinidas de alquiler en áreas tensionadas y Podemos plantea que sean las comunidades autónomas las que fijen límites de precios
La normativa será menos amplia que la que se aplica en el estado de alarma, pero incluye algunas okupaciones en procedimientos civiles, así como otros supuestos de cesiones en precario o disputas por la legitimidad del título