_
_
_
_

Así ha sido la rueda de prensa del Consejo de Ministros que ha aprobado la ley de vivienda

El Gobierno también ha dado el visto bueno al plan de descentralización de los organismos públicos estatales plan de descentralización

La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes pasado.
La ministra Portavoz, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes pasado.EUROPA PRESS/A.Ortega.POOL - Eur (Europa Press)
El País

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva ley de vivienda para que se tramite en las Cortes, así como un acuerdo para poner en marcha el proceso de descentralización de organismos públicos estatales, que contemplará un procedimiento abierto, transparente y competitivo al que podrán presentarse todos los entes locales y autonómicos. El llamado anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda recibe su visto bueno pese al crítico informe aprobado la semana pasada por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que no es vinculante. Siga en directo la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

GRAF5650. MADRID, 25/01/2022.- La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en el Palacio de la Moncloa. EFE/ Fernando Alvarado

Las comunidades y los ayuntamientos competirán por alojar los nuevos organismos que descentralice el Gobierno

La descentralización de las futuras sedes de instituciones públicas del Estado con la que el Gobierno de Pedro Sánchez confía en combatir la despoblación adquirirá la máxima relevancia en plena campaña en Castilla y León, una de las comunidades más perjudicadas por la pérdida de habitantes.
Ley de vivienda

El Gobierno pondrá más trabas para vender pisos de protección oficial a precio libre

La nueva ley de vivienda impedirá que los propietarios de pisos protegidos puedan liberarlos y venderlos a precio de mercado durante un mínimo de 30 años, según figura en el texto del proyecto que aprobará este martes el Consejo de Ministros para que se tramite en las Cortes
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_