
Cataluña abre el debate sobre la prohibición de comprar pisos para especular
Los comunes y ERC presionan al PSC para que solo se puedan adquirir viviendas si es para vivir, tomando el modelo de ciudades como Ámsterdam

Los comunes y ERC presionan al PSC para que solo se puedan adquirir viviendas si es para vivir, tomando el modelo de ciudades como Ámsterdam

Sílvia Paneque y Denis Itxaso presentan un decálogo que reclama a las instituciones europeas que las inversiones en vivienda pública estén fuera de la regla de gasto

Un organismo vinculado al Área Metropolitana de Barcelona defiende la constitucionalidad de que solo se pueda comprar vivienda si es para vivir

Ocho expertos en campos que van desde la filosofía hasta la arquitectura reflexionan para EL PAÍS sobre las ramificaciones del actual rompecabezas inmobiliario

Los bancos apuestan solo por proyectos rentables, con hasta un 70% de preventa sobre plano. Los fondos institucionales surgen como aval alternativo
Entidades públicas vinculadas a la gestión del terreno o al crédito para la construcción se aprestan a ampliar su papel en la crisis
El objetivo del sector es recuperar la inversión privada y la elasticidad de la oferta

La ley de vivienda y las propuestas para el aumento de la fiscalidad marcan el rumbo de la actividad inmobiliaria
Urge actuar sobre un mercado en escasez que tiene la presión de demanda por las nubes y un número creciente de familias destinando cada vez más ingresos a pagar la renta

El tribunal considera que la legislación restrictiva de la Generalitat no vulnera el derecho de propiedad ni lesiona la autonomía local

Los expertos destacan la importancia de confrontar propuestas con distintos acentos ideológicos, aunque también abogan por algún pacto de mínimos que parece poco probable

Los poderes públicos, especialmente local y autonómico, tienen los datos y las herramientas para actuar con decisión contra la crisis

La Asamblea Popular por la Vivienda reúne a un centenar de entidades de 23 países que comparten estrategias ante la crisis habitacional

El PP está dispuesto a legalizar viviendas en zonas inundables con medidas para mejorar su seguridad mientras la oposición de izquierda reclama su prohibición total

El presidente del Gremio de Hoteles, Jordi Clos, confía en que el veto anunciado por el Ayuntamiento solo afecte a los apartamentos “sueltos”
La nueva normativa sobre vivienda, destinada a rebajar los precios y estabilizar el mercado, debería ir acompañada de un parque público de pisos de alquiler para que tenga éxito; además, existen muchas incógnitas sobre su futura eficacia

El actual alcalde cree que la norma urbanística aprobada en Barcelona por su antecesora no funciona y coincide con Junts en que debe cambiarse
La consejera de Territorio, Ester Capella, defiende en el Parlament “sacar la vivienda de la lógica del mercado”

La norma supera el trámite parlamentario por la vía de urgencia, con el rechazo de partidos nacionalistas vascos y catalanes
Un análisis del ‘think tank’ Future Policy Lab destaca cómo, desde la Gran Recesión, la brecha de propiedad y la intergeneracional se han ensanchado en España

El Congreso aprueba el texto legal que impone límites a los precios del alquiler con la intención de que esté en vigor antes de las elecciones de mayo. Sánchez se felicita y agradece este “hito” “para la mayoría social”, en particular, para los jóvenes

El TSJ madrileño desestima todos los recursos pendientes contra la Operación Chamartín, el mayor planeamiento inmobiliario de España y uno de los mayores de Europa, en una decisión recurrible ante el Supremo
Los expertos de Vivienda y Derechos Humanos de Naciones Unidas también piden mayor protección para los inquilinos en la ley que ultima el Congreso
La negociación entra en una nueva etapa con la entrada de la norma en la fase de ponencia y las partes ven cerca el acuerdo

La negociación de la norma se encuentra atascada por la regulación sobre desalojos, los topes de alquileres y los pisos del banco malo

Solo una de cada cuatro VPO construidas el año pasado se destinaron al arrendamiento, la mitad del objetivo del Gobierno

La liberalización de la vivienda protegida crea un mercado complejo que arroja grandes ganancias para particulares y supone un desafío para las políticas públicas

El nuevo proyecto de ley deja en el aire la retroactividad de las restricciones para vender VPO

La futura ley puede mejorar sustancialmente si incorpora las observaciones más constructivas

La Real Academia de San Fernando pide la ayuda de la Unesco y del Ministerio de Cultura para detener una urbanización de 1.300 pisos en la “ribera sacra de la poesía española”

Los 16 investigados usaron dos sociedades pantalla para construir 14 chalés en terrenos rústicos de Cádiz

La capital vivió hace siete lustros una de las peores catástrofes de su historia. Los técnicos concuerdan en que sería muy difícil en la actualidad que se produjera un hecho similar

Sant Feliu de Guíxols, Pals y otros consistorios piden a la Generalitat que modifique el plan urbanístico del litoral

Sant Feliu de Guíxols, Pals i altres consistoris demanen a la Generalitat que modifiqui el pla urbanístic del litoral
Política, cooperatividad, usos de los edificios... puntos importantes del futuro de los asentamientos humanos bajo la perspectiva de arquitectos y urbanistas

La Xunta salvó del derribo el edificio, que gestionará la empresa de un exalcalde popular El dinero sale de un convenio que firmaron Feijóo y Cañete para desarrollar el rural

El gobierno municipal desatiende el requerimiento de Medio Ambiente para adaptar el proyecto a la ley urbanística

Ocho colectivos de cinco provincias solicitan al Gobierno central cambios en el Código Penal que salvaguarden sus viviendas

Bendodo afirma que el POTA frena el crecimiento y el desarrollo de la comunidad
El conselleiro Hernández dice que el "localismo más dañino" por los aeropuertos afecta a Galicia