
José Luis López Vázquez, el don de la comedia
Miles de españoles vieron en el actor, del que se cumple el centenario de su nacimiento, una representación de su propio cuerpo y de su propia alma
Miles de españoles vieron en el actor, del que se cumple el centenario de su nacimiento, una representación de su propio cuerpo y de su propia alma
El director de la gala de los Goya revela los secretos de la ceremonia: de Sabina a los guiños a Galicia
Viñeta de Sciammarella del 14 de febrero de 2022
La ceremonia fue un espectáculo aburrido, carente de ritmo y de gracia, piadosamente olvidable, aunque los premios fueron razonables
La sátira de Fernando León suma seis estatuillas, entre ellas película, dirección, guion original y actor protagonista. ‘Las leyes de la frontera’ se lleva cinco y ‘Maixabel’ y ‘Mediterráneo’ tres en una gala deslucida y sin ritmo
Muchos de los actores candidatos en estos premios llevan tiempo, o toda una vida, en el escenario y solo en ocasiones saltan a la gran pantalla
La fiesta del cine español cierra el centenario del nacimiento del director de ‘El verdugo’ con la vuelta de la presencia de los artistas, la novedad del galardón a Cate Blanchett y la actuación de C. Tangana
La crítica de cine de EL PAÍS, Elsa Fernández-Santos, hace sus apuestas sobre la gala del cine español de este año
Apple TV+ estrena este jueves una reedición brillante de la creación más depurada de Jim Henson, a la altura conceptual de la original y con mejoras estéticas muy sutiles y medidas que no estropean nada
Los lectores escriben sobre las becas, el abuso del inglés en detrimento del español, los estudios de Ciencias de la Salud y los recuerdos de su vida
El actor interpreta y dirige una obra escrita por él mismo que recorre los primeros años del autor de ‘Viaje a ninguna parte’
El actor recibe el galardón por “representarnos de forma única en tantos títulos inolvidables que forman parte de nuestra memoria íntima”, según la Academia de Cine
La manera de ser del artista halla su síntesis en ‘Ala de tiniebla’, una película de diez minutos que le inspiró el cuento de su hija Anne-Heléne, estrenada ayer en El Matadero
La película es un desconsuelo que, eso sí, en modo alguno puede enturbiar las carreras de los implicados. Aunque, considerada individualmente, no hay por dónde salvarla
Helena de Llanos, nieta del cineasta y escritor, bucea en el universo del académico y de Emma Cohen en el documental de creación ‘Viaje a alguna parte’
El actor, al recoger el Premio Nacional de Cinematografía, habla del placer de jugar que ha impulsado su carrera desde niño. “Vivir una ilusión, dar a las ilusiones consistencia y firmeza”, recuerda en una ceremonia de entrega cargada de cariño
El actor repasa su carrera en este vídeo, días antes de recoger el galardón
Nació hace 83 años en Chinchón, pueblo madrileño que siempre ha atraído a directores y rodajes de películas. Y lo tuvo claro desde niño: quería ser actor, a pesar de que su padre quería convertirle en mecánico. Lo consiguió, y por doble vía: en el cine y en el teatro
José Sacristán, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba y su nieta y depositaria de su legado Helena de Llanos recuerdan “al gran tímido”
El actor, que empezó en los escenarios en 1960, logra el galardón después de una larga carrera en el cine y el teatro
Con motivo del número especial de El País Semanal sobre el cineasta que se publica el domingo 9 de mayo, el actor José Sacristán, Sol Carnicero -amiga y jefa de producción de Berlanga- y José Luis Berlanga, hijo del director, hablaron sobre el autor de ‘Plácido’ y contestaron a las preguntas de los suscriptores
El actor interpreta en Madrid el monólogo ‘Señora de rojo sobre fondo gris’, adaptación teatral de la novela homónima de Delibes
José Luis Berlanga (hijo), el actor José Sacristán y Marisol Carnicero, jefa de producción del cineasta, rememoran su vida y mejores trabajos junto al periodista Borja Hermoso
RNE adapta la novela de Delibes ‘Los santos inocentes’, narrada por José Sacristán
Lucas Figueroa dirige un documental en 8K sobre los meses más duros de la pandemia
El documental ‘Palabras para un fin del mundo’ cuestiona el relato oficial sobre el fallecimiento del escritor y el papel que jugó el falangista que le visitó en su casa
El homenaje a las víctimas de la pandemia incidió en aquello que comparten todos los ciudadanos por encima de sus credos