/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/S44AFMTNRJFFDASTJ3YEZO33OI.jpg)
Pronto se olvidará que todo empezó en una fiesta
Nada inflama más el ánimo justiciero de fanáticos como los de Hamás que el baile de los infieles
Nada inflama más el ánimo justiciero de fanáticos como los de Hamás que el baile de los infieles
Medio siglo después de su Concha de oro y de su exitoso estreno comercial, actores, miembros del equipo técnico y gente del pueblo segoviano donde se filmó recuerdan aquella película “de la que nadie entendía nada” en el rodaje
El director ha sido el islote más esquivo, enigmático, inalcanzable y remoto de ese archipiélago que fu ele nuevo cine español
El cineasta estrena ‘La manzana de oro’, su visión de las tragedias ridículas que adapta una novela de Fernando Aramburu. La película llega casi dos décadas después de su anterior filme, ‘Camarón’
La Filmoteca Española se encargará de custodiar y difundir el legado, compuesto por 252 cajas y objetos, adquirido a la nieta del actor y director de cine y teatro
Antes de que las sombras caigan sobre Europa, conviene recordar que los tiempos oscuros son también tiempos de hedonismo, no de mortificación
Entre los homenajes que ha realizado en el centenario de su nacimiento TVE al cineasta de ‘Muerte de un ciclista’ y ‘Calle Mayor’, destaca el ‘Imprescindibles’, centrado en su militancia comunista y su obra
El actor, un mito entre sus compañeros y fundamental en la historia de la interpretación en España, deja una filmografía que también incluye ‘El viaje a ninguna parte’, ‘París Tombuctú’, ‘Vete de mí’, ‘El séptimo día’ o ‘No sé decir adiós’
El intérprete, que protagonizó películas emblemáticas como ‘Los santos inocentes’, ha fallecido a los 79 años. El Teatro Español de Madrid acogerá mañana su capilla ardiente
Tiendo a pensar que los seres humanos, como cualquier otra especie, nos parecemos en lo básico: lo que buscamos en la vida es protegernos de la amenazante intemperie
Miles de españoles vieron en el actor, del que se cumple el centenario de su nacimiento, una representación de su propio cuerpo y de su propia alma
Un libro y un documental indagan en el punto de vista cinematográfico que ha cosificado a las mujeres en las películas, deviniendo en meros objetos para el hombre
Muchos de los actores candidatos en estos premios llevan tiempo, o toda una vida, en el escenario y solo en ocasiones saltan a la gran pantalla
Se suponía que la canción popular era aquella que podía llegar nítida a los oídos de cualquiera, pero ahora se ha plagado de códigos
Dos volúmenes recuperan escritos inéditos y que han visto la luz en contadas ocasiones del actor, guionista, director y Príncipe de Asturias de las Artes
El actor interpreta y dirige una obra escrita por él mismo que recorre los primeros años del autor de ‘Viaje a ninguna parte’
Helena de Llanos, nieta del cineasta y escritor, bucea en el universo del académico y de Emma Cohen en el documental de creación ‘Viaje a alguna parte’
La adaptación teatral de ‘El viaje a ninguna parte’ dirigida por Ramón Barea se mantiene muy pegada al texto original
La obra inaugura una serie de eventos organizados por el teatro del Centro Cultural de la Villa con motivo del centenario del nacimiento del cineasta y dramaturgo
Nació hace 83 años en Chinchón, pueblo madrileño que siempre ha atraído a directores y rodajes de películas. Y lo tuvo claro desde niño: quería ser actor, a pesar de que su padre quería convertirle en mecánico. Lo consiguió, y por doble vía: en el cine y en el teatro
Un día como hoy, el actor, director y escritor, figura capital en la historia del cine y el teatro español, habría cumplido 100 años
TCM dedica la programación del sábado 28 de agosto a Fernando Fernán Gómez
A José Mota, a veces tan chispeante en los ‘gags’ cortos de la tele, da la impresión de que en cine le cuesta salir del registro del serio envarado
José Sacristán, Manuel Gutiérrez Aragón, David Trueba y su nieta y depositaria de su legado Helena de Llanos recuerdan “al gran tímido”
En 1952, el cineasta pasó varias semanas rodando en Roma ‘La conciencia acusa’. Durante ese tiempo llevó un diario para la ‘Revista Internacional del Cine’ en el que da cuenta de su método para componer un personaje y reflexiona sobre sus tempranos deseos de abandonar la profesión de actor. En octubre Altamarea Ediciones los recuperará en libro
Poeta y ensayista, Manuel Ruiz Amezcua (Jódar, Jaén, 69 años) fue profesor de Lengua y Literatura Española en institutos de secundaria durante 35 años. Ahora publica una nueva edición de ‘Una verdad extraña (Poesía 1974-2021′), en la editorial Comares, donde reúne todos sus poemas publicados más algunos inéditos
La obra refleja de forma cruda la sociedad madrileña de la época franquista a través de temas como la ludopatía, la libertad sexual o la violencia machista