
Ortega después de Ortega
La reedición de sus 'Obras completas' es un buen punto de partida para hacer una lectura crítica de las aportaciones de un pensador tan admirado como cuestionado

La reedición de sus 'Obras completas' es un buen punto de partida para hacer una lectura crítica de las aportaciones de un pensador tan admirado como cuestionado

Ortega y Gasset fue pionero y prematuro, precozmente imbuido por un optimismo vitalista de genética nietzscheana e incombustible durante algunos años

Padre de la ‘todología’, pensador mal comprendido, semillero de ideas… De Fernando Savater a Adela Cortina pasando por César Rendueles y Marina Garcés, ocho filósofos definen a Ortega y ofrecen una lectura a la altura del siglo XXI del gran intelectual del XX

La reedición de las obras completas del filósofo invita a una lectura desprejuiciada que libere su pensamiento de la hibernación a la que fue condenado tras la guerra civil
Dios guarde a las venezolanas que cada día suben al tranvía de Ortega y Gasset, que es también mi tranvía

Publicadas unas conversaciones inéditas de Francisco Ayala, de 1970, sobre escritores y literatura

Una carta de Carmen Castro al colegio Lecároz subraya que el pensador falleció reconciliado con la Iglesia

La Residencia de Estudiantes y Alianza rinden homenaje a una figura clave en la cultura de la Transición

Se cumple un siglo del nacimiento de José Ortega Spottorno, fundador de la editorial Alianza Editorial y de EL PAÍS, y continuador de los ideales de su padre, Ortega y Gasset

Por mucho que se la intente esquivar, la muerte jamás falta a su cita y nunca nos encuentra preparados. “Hay que saber llorar”, decía Unamuno a propósito de ese último viaje para el que no sirve cualquier aprendizaje

El filósofo viaja a Buenos Aires en 1916 para cambiar la imagen americana de una “España atrasada”

La imitación de lo que ocurre en otros países y el pensamiento economicista pueden llevar a la desaparición de las facultades de Filosofía

El pensador italiano sostiene que la izquierda está en vías de extinción y que el sistema democrático se ha vaciado de contenido

La sede fue asaltada en la Guerra Civil y ahora la Fundación Ortega-Marañón rastreará documentos dispersos por todo el mundo

Un congreso profundiza en la labor del filósofo como difusor del pensamiento moderno de Europa en España y América. La cita desvela epistolario inédito con colegas y discípulos
En una carta inédita, Ortega le anuncia a Francisco Giner de los Ríos que se casa al día siguiente
En esta misiva, el filósofo propone editar 'Revista de Occidente' en Portugal y lanzar una editorial, Azar

El estreno de otra entrega de 'La guerra de las Galaxias' coincide con algunos libros reseñables en torno al género. Y propuestas para darse a la fuga en varias ciudades

El precio de la cultura es fácil de establecer en TuuuLibrería, espacio donde el lector dona lo que considera oportuno a cambio de cuantos libros le quepan entre los dedos

Alberto Santamaría tiene un talento arrollador para rescatar cuestiones del limbo académico y convertirlas en desafíos urgentes
El nieto de Gregorio Marañón recuerda en un libro las visitas a la finca toledana de su abuelo de los grandes personajes de la cultura en la primera mitad del siglo XX

La exposición que muestra su correspondencia política y literaria termina este domingo

La perspectiva histórica amplía el enfoque al abordar la situación catalana presente

La perspectiva històrica amplia l'enfocament a l'hora d'abordar la situació catalana present

La verdadera renovación en la literatura española se sitúa entre los comienzos de los 60 y finales de los 70. ¿Por qué no se supo reconocerla? Pues precisamente porque rompía con lo establecido y sus logros se veían como algo ajeno

El premio Cervantes de 2004 reúne sus pecios en 'Campo de retamas', un volumen que abre la revisión de toda su obra narrativa y ensayística

Un Estado plurinacional, plurilingüístico y multicultural no es nada raro; es lo normal. El camino de Europa, que es también el de la emergente civilización mundial, potencia la unión política, no la división.

Tanto la izquierda como la derecha se han dejado cautivar por la creencia en ese “carácter nacional”, cuando más bien se han impuesto el estatismo, el corporativismo, el clientelismo y la fuerza de la familia y el grupo

'Así empieza lo malo', de Javier Marías, destaca en un any marcat per la primera persona. Biografies i novel·les autobiogràfiques, entre els escollits pels crítics de 'Babelia'

'Así empieza lo malo', de Javier Marías, destaca en un año marcado por la primera persona. Biografías y novelas autobiográficas, entre los elegidos por los críticos de 'Babelia'

El dilema: ¿Ha habido en 2014 buenas opciones para elegir lecturas?

Como hace cien años, proliferan los diagnósticos tremendistas y los discursos maniqueos que fomentan la irresponsabilidad. Hay que vencer la tentación de la palabra candente y no abastecer de excusas al populismo
La charla de Javier Zamora y Patxi Lanceros se completará con la proyección de un documental

La presencia germana en Madrid creció con la influencia del paleontólogo Hugo Obermaier, el geólogo Abraham Gottlob Werner y el filósofo Karl Krause

Si es verdad que los más grandes escritores son los que soportan las críticas más duras, el filósofo es el mejor del siglo XX

El filósofo quiso democratizar España, volverla europea mediante la persuasión; en eso consistía su liberalismo. Pero la desilusión con la República y la sublevacion fascista enterraron su proyecto

La biografía del filósofo escrita por Jordi Gracia sigue muy de cerca sus libros y su acción política

El treball de depuració del traductor Peter Bush el va dur a fer “sis esborranys” del llibre