![Edurne Baroja, investigadora de la Asociación Navarra para la Investigación del Cáñamo, en su laboratorio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DQKMCNT575AGHGEVWFFJ445UMI.jpg?auth=813fcf13c4f9f368c7f94ad7f061215ce5cacb1635ba666e1b0906fb24ba03cc&width=414&height=311&smart=true)
Navarra impulsa la investigación del cáñamo como un sector estratégico
El Gobierno foral lanza un proyecto para cultivar la planta con fines medicinales o terapéuticos, dada su alta rentabilidad y su buena adaptación al clima de la comunidad
El Gobierno foral lanza un proyecto para cultivar la planta con fines medicinales o terapéuticos, dada su alta rentabilidad y su buena adaptación al clima de la comunidad
Aún está asentada la idea de que los monos no hablan por la anatomía de su tracto vocal. Tras un arduo camino, ya sabemos que se debe solo a las conexiones neuronales
La idea de pisar suelo lunar toma forma 50 años después de la última misión. Las prospecciones del suelo y el subsuelo podrán ayudar a desvelar incógnitas sobre una de las grandes cuestiones, ¿de dónde venimos?
Los lectores opinan sobre la práctica racista de pintarse la cara de negro, el esquí femenino, la muerte de Elena Huelva, la manipulación psicológica que practican ciertos comerciantes al fijar los precios, y sobre la fuga de médicos al extranjero
Un equipo de arqueólogos españoles visitó el noreste de Etiopía en busca de las antiguas ciudades medievales documentadas hace un siglo por el militar británico
Siguiendo las huellas del militar británico T. Curle, tratan de extraer conclusiones que permitan entender el fracaso de muchos de los estados contemporáneos de la región
Una encuesta de ámbito europeo que incluye a España ratifica el elevado crédito del saber científico entre la mayoría de la población
Su uso estará dirigido a pacientes en las etapas más tempranas de la enfermedad
El científico Juan Carlos Izpisua cree que eliminar de la sangre las partículas víricas nocivas podría mejorar el curso de multitud de enfermedades y retrasar la vejez
Una colaboradora de EL PAÍS participa en un novedoso ensayo clínico para probar un suplemento nutricional para el síndrome de la vejiga hiperactiva
Un proyecto de Submon pretende profundizar en el conocimiento de la parte norte del corredor migratorio de cachalotes, calderones y rorcuales que discurre entre Alicante y la costa de Girona
La comunidad científica alerta del riesgo cardiovascular y renal. Un estudio reciente en ratones encuentra también una asociación entre mayores ingestas de sodio y niveles más altos de glucocorticoides, que, en exceso, son perjudiciales para la salud
Los objetos matemáticos no solo existen, sino que cada vez existen más
Un estudio asegura que los descubrimientos más rompedores en ciencia se han mantenido constantes en los últimos 60 años y los investigadores lo achacan al diseño del mundo académico
Un nuevo estudio señala que menos de la mitad de los españoles sabe que los antibióticos no sirven para los virus y que el agujero en la capa de ozono no es la causa principal del cambio climático
Elena Huelva, de 20 años, cuyo fallecimiento ha anunciado su familia esta tarde, compartió con sus miles de seguidores cómo era su vida mientras sufría el sarcoma de Ewing que le fue diagnosticado hace cuatro años
Un estudio demuestra cómo crear nuevos sistemas de edición genética con moléculas que ya no existen en la naturaleza
La carrera de esta investigadora de 82 años es un claro reflejo de cómo ha evolucionado el sistema científico español en las últimas seis décadas
Lo que no pasa es que se cumplan las leyes laborales o las propias de la universidad y de la ciencia
Los científicos están investigando compuestos que liberan energía tras aplicarles una acción externa, desde estirarlos hasta aplicarles corrientes
Un estudio muestra que realizar pequeños esfuerzos de actividad física intensa reducen casi el 50% en el riesgo de mortalidad
Los niños alumbrados por la vía fisiológica responden mejor a algunas vacunas. Nacer por cirugía genera más probabilidad de desarrollar asma, alergias u obesidad, según varios estudios
Uno de los inventores de la batería de litio asegura que la transición energética depende del ahorro y el reciclaje, del cambio en la cadena de suministros y la reducción del consumo
Un nuevo estudio destaca la relevancia del ejercicio intenso para evitar la aparición de metástasis, aunque los expertos advierten de que no debe considerarse sustitutivo de los tratamientos actuales
Los nueve temas aquí seleccionados protagonizaron algunas de las reflexiones más interesantes del año en torno a temas como la educación, la innovación, la sostenibilidad, la transformación digital o el emprendimiento
La nueva presidenta de la mayor institución científica del país alerta de la enorme falta de personal administrativo e informático
La primera misión espacial en la historia que ha estudiado el interior del planeta rojo ha finalizado su misión
La sonda fue la primera en captar terremotos en el planeta y desvelar que el planeta tiene regiones volcánicas activas
La Fundación CRIS contra el cáncer estrena un cortometraje sobre la carrera del pediatra Antonio Pérez para buscar una cura para una niña que tenía muy pocas probabilidades de sobrevivir a un tumor
Un grupo de 87 investigadores se retracta sobre las conclusiones de su artículo sobre el origen de la variante ómicron. Así avanza el conocimiento
Un equipo de investigadores de la Universidad Rockefeller ha descubierto los beneficios de la secreción que emanan estos insectos
‘Retina’, en colaboración con Cepsa, reúne a tres expertos para hablar sobre el futuro de la ciencia y cómo acelerar la transición energética
Aunque queda mucho camino por recorrer, la ciencia está empezando a entender la comunicación entre estos felinos domésticos y las personas
La ciudadanía se interesa por temas científicos, especialmente aquellos relacionados con la medicina y la salud, pero se informa en las redes sociales, donde encuentra más bulos
El presidente de México envía a la Cámara de Diputados una batería de reformas en el sector de la investigación y el desarrollo que incluye la modificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Los estudiantes de Bachillerato del instituto público madrileño Las Musas presentan trabajos de alto nivel en el CSIC y celebran que el modelo educativo de su centro se expanda a otras comunidades
Un trabajo con inmunoterapias permite que las células curativas se activen o desactiven según el progreso del cáncer y otro amplía el alcance de las exitosas terapias CAR-T a tumores como el de páncreas
Diama nació con una enfermedad de los glóbulos rojos y solo un trasplante de médula podía curarla. Sus padres se sometieron a fecundación ‘in vitro’ para tener otro hijo que pudiera curarla, procedimiento que se aplica por primera vez en España a esta dolencia
De la conquista del espacio al empuje del cine español o la fábrica de baterías de Sagunto
Una industria cordobesa lidera el programa de investigación europeo para aprovechar la condensación del vapor de la atmósfera y ya construye máquinas capaces de generar entre 20 y 100.000 litros al día