_
_
_
_

Raquel Carrera vuelve más fuerte, más ligera y con mejores hábitos

La pívot del Valencia y la selección española recibe el alta después de once meses de trabajo, aprendizaje y mucho reguetón

La pívot del Valencia Basket Raquel Carrera en una imagen cedida por el club.
La pívot del Valencia Basket Raquel Carrera en una imagen cedida por el club.VALENCIA BASKET (VALENCIA BASKET)
Fernando Miñana

El Valencia Basket ha anunciado a través de un vídeo y emotiva música de piano, el lenguaje de los tiempos, que Raquel Carrera, de 23 años y lesionada desde hace casi once meses, ha recibido el alta médica. La pívot gallega ya se ha incorporado a los entrenamientos y volverá a jugar cuando su entrenador, Rubén Burgos, lo considere oportuno. El ligamento cruzado anterior de Carrera crujió el pasado 21 de marzo, durante un partido de cuartos de la Copa de la Reina. Dos semanas después, el 3 de abril, la jugadora de la selección española fue operada por el doctor Cugat.

Aquella intervención fue el primer paso hacia su recuperación. Por el camino, guiada por Julio Galcerán y Rubén Portes, Carrera vio con muletas cómo su equipo conquistaba aquella Copa y también la Liga. Después se perdió los Juegos Olímpicos. Agrias ausencias para una joven de 22 años que no titubeó. “Han sido meses de trabajo muy duro tanto físico como emocional. Al final es mucho tiempo trabajando en ti. Estoy muy contenta de que la vuelta se acerque cada vez más y quiero dar las gracias a cada una de las personas, que han sido muchas, que me han apoyado en este camino porque no ha sido nada fácil y no se lo he puesto fácil”.

Once meses después, la pívot nacida en Ourense puede volver a las canchas con tiempo suficiente para llegar con algo de rodaje a la Copa de la Reina —del 20 al 23 de marzo— y la final a 6 de la Euroliga —del 9 al 13 de abril—, dos fases finales que se celebrarán en el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Dos citas en las que estará el Valencia Basket de Rubén Burgos, el técnico valenciano que celebra la vuelta de la que ha sido uno de sus pilares desde que se incorporó a su equipo en 2020. “La vuelta de Raquel ya ha sido importante en el día a día porque es una persona muy querida, muy respetada y muy valorada en el vestuario, así que todo el equipo hemos agradecido su vuelta”, aplaude Burgos.

Después de aquella operación en Barcelona, sus recuperadores creyeron que lo mejor para ella era que pasara tres semanas en Ourense con su familia. Desconexión del baloncesto para una chica que llevaba desde la adolescencia empalmando competiciones. En verano se fue a Vitoria para trabajar con Enri Alonso, un fisioterapeuta y preparador físico. Y en agosto, vuelta a Valencia.

Galcerán destaca el compromiso de la pívot. “Da gusto trabajar con ella. Siempre con una sonrisa en la cara y una actitud muy positiva. A veces era ella quien te empujaba a ti a dar un poco más”. El recuperador valora también que ha aprovechado este tiempo para modificar todos sus hábitos: trabajar la fuerza, cuidar la nutrición, añadir descanso de calidad… “Cosas que los jóvenes, como piensan que el físico les va a durar toda la vida, no suelen cuidar”, apunta Galcerán, que solo lamenta una cosa: cada día, cuando llegaban al gimnasio, Raquel era implacable con la música. “He acabado harto de tanto reguetón y tanta bachata. Necesitaba perderla de vista…”.

Raquel Carrera levanta el trofeo de campeonas de la Copa de la Reina en 2024.
Raquel Carrera levanta el trofeo de campeonas de la Copa de la Reina en 2024.

El tramo final lo recorrió de la mano de Rubén Portes, encargado del trabajo de fuerza. Un especialista que asegura que el público va a descubrir a una jugadora mucho mejor físicamente. “Ha mejorado en todo. Ahora es más fuerte que cuando se lesionó. Ha cambiado sus hábitos y su mentalidad, y eso se ayuda mucho”. Sus valores de fuerza, tanto máxima como explosiva, han evolucionado con respeto a 2024. También su composición corporal —ha bajado su peso y su índice de masa corporal—. “Ahí ha mejorado mucho, y no es fácil hacer ese tránsito, convertirte en otra persona, en estas circunstancias y con esa edad”.

La gallega se ha fajado en el gimnasio. En unos meses ha duplicado, por ejemplo, el peso que mueve en un ejercicio de barra hexagonal —un trabajo al que Portés da un gran valor—, su capacidad de extensión de rodilla y cadera. “Y encima lo mueve más rápido”. Las últimas semanas fueron preparándola para volver a entrenarse con Stephanie Mavunga o enfrentarse a rivales como Mariam Coulibaly. “Jugaba con ella uno contra uno. Necesitaba ya un contacto más real. A veces, incluso, con más exigencia de la que va a encontrarse en la pista. La he visto sufrir, pero ella es dura”. También entrenó con el equipo de la LF Challenge y en los últimos días ya se ha incorporado al grupo de Rubén Burgos.

Portes vio en la recta final que empezaba a asomar la ansiedad, la presión. Entonces se acercaba a la jugadora y le pedía paciencia, que parara, respirara y fuera más despacio. “Ella es jugadora de élite y quiere hacerlo todo deprisa, pero me escuchaba y al final acabábamos riéndonos los dos. Su actitud ha sido de 10”.

El último paso, la vuelta a la cancha, ya solo depende de Burgos. El entrenador no tiene prisa, aunque sabe lo que tiene entre manos. “Su mejor virtud es la de hacer mejor al grupo. Se limita a aportar lo que necesita el equipo en cada momento: anotación, rebote, defensa… Nos da competitividad en los momentos importantes. En los partidos clave todos la hemos visto, desde muy joven, rendir por encima de su máximo nivel, o hacer algo imposible para ayudar a su equipo a ganar. Así que estamos encantados con su vuelta”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Miñana
Lleva en el periodismo desde 1993. Primero en 'Las Provincias' y escribiendo para los periódicos del Grupo Vocento, y ahora en EL PAÍS. También colabora con Valencia Plaza y la revista 'Corredor'. Viaja habitualmente a los campeonatos internacionales de atletismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_