/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/2CNEFKJAZRE3VODJFYUYG4VBWA.jpg)
La inspectora de censura en la Biblioteca histórica de Valladolid
La investigadora Ane Galindo recopila 619 casos de libros expurgados durante 300 años de represión
La investigadora Ane Galindo recopila 619 casos de libros expurgados durante 300 años de represión
Alucino gratamente ante la inmensa cultura, la renacentista inteligencia, la forma de expresarse sobre las personas y los libros, el sentido del humor y de la ironía de aquel hombre prodigioso, Umberto Eco
Estados Unidos llevó la libertad de expresión más lejos que ninguna democracia moderna, pero hoy es una sociedad contradictoria, hundida en inverosímiles guerras culturales, donde florecen distintas maneras de prohibir
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
El antiguo responsable de Congregación de la Fe, Gerhard Ludwig Muller, cuestiona las decisiones del máximo pontífice
El pontífice elige al argentino Víctor Manuel Fernández como nuevo responsable de la Doctrina de la Fe, el órgano que se ocupa de los casos de abusos
La escuela de samba Viradouro homenajea en el Sambódromo a Rosa Egipciaca, una esclava cuya influencia religiosa la colocó en la mira de la Inquisición en XVIII
Varias iniciativas internacionales tratan de romper con el estereotipo de mujer de nariz prominente y sonrisa diabólica y restituir la memoria de las víctimas del mayor feminicidio de la historia
El autor de la ‘Gramática castellana’ fue un intelectual que luchó por vivir de su obra sin rémoras ni ataduras y ejerciendo todos los derechos y prerrogativas a su alcance para conseguirlo
Los estudiosos del primer jazz hablan del “matiz español”. Una semilla tal vez plantada cuando Luisiana era una posesión española
La chef y doctora en historia Hélène Jawhara Piñer inicia en Sevilla una gira para dar a conocer la gastronomía sefardí que ha rescatado a través de procesos del Santo Oficio y las tradiciones orales
El hallazgo de un valioso documento permite conocer el método del franquismo para retorcer el derecho y construir una “justicia de exterminio”
Dostoievsi ya contó en el siglo XIX una historia donde el mayor objetivo del poderoso era liberar a las personas del desafío de batallar por la libertad
El director de la Real Academia Española publica un compendio sobre la vida, la obra y los estudios en torno al autor español
Adela Muñoz Páez desmonta en un ensayo la creencia de que las hechiceras eran mujeres transgresoras o que España fue el principal escenario de su caza, pero confirma que las mujeres fueron el chivo expiatorio de una misoginia larvada a lo largo de los siglos
Catalunya reivindicarà i dignificarà la memòria de les dones perseguides i penjades per bruixeria al segle XVII
La propuesta de ERC, Junts, CUP y los comunes pide a los ayuntamientos incorporar el nombre de víctimas al nomenclátor
La historiadora María Tausiet ha puesto luz a una realidad de misoginia y oscuridad que hoy llega hasta el Congreso de la mano de Vox
“Bruja” no es una palabra con la que se insulte a un hombre, sino el regreso a un término dedicado a las mujeres que podían acabar en la hoguera crepitante
El teólogo y filósofo alemán fue procesado por la Inquisición en el siglo XIV por afirmaciones que se consideraron herejías, entre ellas que el mundo existe desde la eternidad y que Dios necesita al hombre tanto como el hombre a Dios
La abogada Claire Mitchell lidera una campaña para que el Parlamento indulte a 2.500 mujeres asesinadas hace más de tres siglos
Un estudio multidisciplinar recupera los grafitis que los reos dejaron en las paredes de sus calabozos entre la Edad Media y el siglo XVIII
Dos investigadores descubren uno de los textos perdidos del escritor, donde anima al Santo Oficio y al rey Felipe IV a quemar unos manuscritos que constituyeron el gran fraude religioso del Siglo de Oro
Un llibre reuneix nou estudis sobre l’assalt popular al Palau del Tribunal del Sant Ofici de Barcelona el 1820, que va sentenciar la institució
Un libro reúne nueve estudios sobre el asalto popular al palacio del Tribunal del Santo Oficio de Barcelona en 1820, que sentenció a la institución
María Elvira Roca Barea emplea en ‘Imperiofobia’ referencias incorrectas e incluso inexistentes, según ha verificado EL PAÍS
El presidente de la Cámara de Barcelona no quiere hablar castellano y apoya listados de empresas favorables mientras Vox pide datos de gais. Ha vuelto la Inquisición