Las ‘brujas’ de Escocia buscan perdón
La abogada Claire Mitchell lidera una campaña para que el Parlamento indulte a 2.500 mujeres asesinadas hace más de tres siglos
La abogada Claire Mitchell lidera una campaña para que el Parlamento indulte a 2.500 mujeres asesinadas hace más de tres siglos
Un estudio multidisciplinar recupera los graffiti que los reos dejaron en las paredes de sus prisiones entre la Edad Media y el siglo XVIII
Dos investigadores descubren uno de los textos perdidos del escritor, donde anima al Santo Oficio y al rey Felipe IV a quemar unos manuscritos que constituyeron el gran fraude religioso del Siglo de Oro
Un libro reúne nueve estudios sobre el asalto popular al palacio del Tribunal del Santo Oficio de Barcelona en 1820, que sentenció a la institución
María Elvira Roca Barea emplea en ‘Imperiofobia’ referencias incorrectas e incluso inexistentes, según ha verificado EL PAÍS
El presidente de la Cámara de Barcelona no quiere hablar castellano y apoya listados de empresas favorables mientras Vox pide datos de gais. Ha vuelto la Inquisición
La misiva, encontrada por un estudiante italiano en los archivos de la Royal Society, prueba que el astrónomo editó el documento original para matizar sus opiniones
El filósofo y ensayista francés Frédéric Lenoir publica un breve tratado de historia de las creencias
El libro de Roca Barea sobre la leyenda negra española cuestiona las bases mismas de la historia como una ciencia objetiva pues demuestra que en muchos casos se acomoda a las urgencias ideológicas del poder
Utrera, pueblo natal del Abate Marchena, recupera al anticlerical, propagandista en la Revolución Francesa y traductor de Voltaire y Rousseau en el 250º aniversario de su nacimiento
El caso de Eleno de Céspedes, famoso en la época, recuerda que la transexualidad existía mucho antes de ser definida por la ciencia
El cardenal Cisneros, el gran jerarca de la Iglesia, no tuvo un Dumas que lo convirtiera en Richelieu
Fue un primer ministro inglés, lord Salisbury, quien en la crisis del 98 proclamó que este era “un país moribundo” condenado a desaparecer. Las críticas han arreciado desde hace tiempo: desde fuera y desde los nacionalismos
En una decisión inusual, Francisco sustituye a Müller, uno de los cardenales críticos con el aperturismo
Filóloga. La autora de ‘Imperiofobia y leyenda negra’ sostiene que la propaganda antiespañola sigue tan viva como siempre, y alerta sobre sus consecuencias
Los inquisidores nunca fueron bien recibidos por la ciudad, desde aquel verano de 1487 cuando llegó el primero
Los descendientes de judíos españoles que huyeron de la Inquisición hacia América entre los siglos XVI y XVIII reivindican la religión de sus antepasados
La Inquisición no sólo causó un daño devastador en España, sino también en el Nuevo Mundo
Tras muchas negativas a declarar reside una abierta resistencia a dar cuenta de la gestión política, y una búsqueda de la impunidad a través del voto popular
Obama se equivoca al remitir las ejecuciones islamistas a las hogueras del Santo Oficio; las llamas quemaban brujas en muchas ciudades europeas. España, por falta de autoestima, ha interiorizado la leyenda negra
Sánchez Adalid se acerca a la figura de la mística a través de los procesos que le abrió la Inquisición y de los que quedó absuelta en Sevilla
La celebración del quinto centenario subrayará en 2015 la faceta literaria y reformadora de la carmelita
La Universitat de València y la Acadèmia de la Llengua inauguran una nueva exposición sobre Roís de Corella
La Biblia traducida en el siglo XVI por Casiodoro de la Reina es una cima de la literatura en español
Una cuidada reedición en el centenario de la obra de Julián Juderías
El proyecto de ley para conceder la nacionalidad a los judíos sefardíes abre una puerta de consecuencias imprevisibles El Gobierno desconoce si serán miles o cientos de miles