Gobernadora del resguardo Sokorpa, en la Serranía del Perijá, y consejera de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, protege el territorio en el país más peligroso del mundo para los líderes medioambientales
El español como idioma de crecimiento imparable, el cuarto con más hablantes del mundo, se ha topado en los pasillos de la feria con las lenguas de los pueblos originarios y su lucha por la supervivencia
Merecedora de la Medalla a la Maestría Artesanal de Artesanías de Colombia y creadora del chinchorro doble cara, a lo largo de 50 años ha sido maestra de varias generaciones de tejedoras
El nuevo director de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica es una leyenda de la conservación. Ayudó a gestar una de las transformaciones más importantes de la historia de Colombia: la declaración de 20 millones de hectáreas como resguardo indígena
Mientras estudiaba en la universidad, fundó una marca de ropa que hoy tiene más de 50 tiendas, genera alrededor de 1.200 empleos y ha sido reconocida como una de las mejores empresas para los jóvenes profesionales en el país. Con Mattelsa le apuesta al bienestar sostenible
El tesón de esta abogada nasa la llevó a convertirse en magistrada auxiliar de la Jurisdicción Especial para la Paz, luego de un largo camino atravesado por la precariedad y el conflicto armado. “A mí me han salvado la disciplina y el amor con que hago todo”, afirma
En uno de los rincones de Colombia más afectados por los conflictos territoriales y los grupos armados, líderes gremiales, campesinos, indígenas y afros, vienen trabajando desde 2022 para crear un diálogo que ponga fin a décadas de desconfianza y de sangre
Tres líderes indígenas de la Amazonia chocan con el muro del negacionismo y la apatía del mundo rico ante la crisis climática y el sufrimiento de los pueblos originarios de América
La activista y escritora presenta su último libro ‘Terricidio’ y habla con América Futura sobre el derecho de los pueblos indígenas a defender su lugar en el mundo
La experta trabaja para identificar el patrimonio comunitario de los pueblos originarios de su país y busca resquicios legales para protegerlo ante el avance de empresas mineras y de producción de energías renovables
Un grupo de más de 2.000 indígenas levanta su campamento en Bogotá tras cuatro días de negociaciones y el logro de concesiones en salud, educación, vivienda y acceso a tierras
Un grupo de antropólogos y artistas presenta ‘La violencia en el espacio’, una exposición sobre las diferentes formas en las que las llamadas autodefensas afectaron la geografía y la sociedad
El Bellas Artes de Montreal presenta una nueva galería para mostrar su colección de obras de los pueblos autóctonos, un trabajo que se suma a otras iniciativas del centro en defensa del arte indígena del país
El libro ‘Seremos Jaguares’ narra los años de activismo de la lideresa ecuatoriana que hizo respetar el derecho a una consulta libre, previa e informada en los territorios indígenas
El científico colombiano ha investigado la historia y genética de la hoja milenaria. “Sabemos que estas plantas ya existían 100.000 o 150.000 años antes de que los humanos llegaran a América”, dice
El ataque sucede unas horas después de la detención de los dos presuntos asesinos de las hermanas artesanas triquis Virginia y Adriana Ortiz, y tras una reunión entre autoridades federales y miembros del movimiento
El exjefe del Estado Mayor del Ejército, Manuel Benedicto Lucas, de 92 años, es acusado además por desaparición forzada y delitos contra la humanidad: “Es devolvernos la esperanza”, dicen las víctimas
Blas Jaime lleva 20 años tratando de que esta lengua indígena argentina no muera. Le transmitió el conocimiento a su hija Evangelina, que hoy es la guardiana de la memoria de su pueblo
Un grupo de 25 activistas de los pueblos nahuat pipil, lenka y kakawira trabajan juntas para visibilizar el maltrato en sus comunidades. Más de la mitad de las mujeres ha sufrido algún tipo de agresión
El asesinato a tiros del profesor y el de las hermanas Virginia y Adriana Ortiz García en una semana agrava la situación en una zona envuelta en disputas por recursos y territorio
Ser indígena y abortar en Guanajuato es una tragedia. Tragedia para la madre y para los hijos: al ser encarcelada la progenitora, la desprotección de su prole es enorme
“Entendí que este país era una metáfora en sí misma de mi propia búsqueda”, asegura el intérprete sobre ‘En la nave del encanto’, el documental que escribe y dirige y que llega este 7 de enero a Netflix
Alumnas de un bachillerato comunitario de Oaxaca desarrollaron un proyecto de filtración y recuperación de agua con el que han obtenido este año el galardón Stockholm Junior Water Prize
Un proyecto de ley que cuenta con el apoyo de lideresas indígenas busca acabar con la ablación en el único país de América Latina en el que se realiza esta práctica
Mientras la gente hace su trabajo, y los emprendedores de distintos territorios trabajan en proyectos sostenibles, los líderes del mundo parecen rezagados. Grandes objetivos quedaron pendientes
Los líderes mundiales deben dejar de silenciarnos y de borrar nuestro liderazgo. Mientras ellos arrastran los pies, nuestras manos seguirán trabajando por nuestro planeta
La creación del bloque de comunidades indígenas bautizadas como G-9 y el impulso de la bioeconomía en la región son buenas señales. Pero el tiempo es corto para impedir que se deforesten entre un 6 % y un 2% más de sus selvas y pierda el equilibrio
En regiones del centro y sur del país se lleva a cabo una tradición profunda y un hecho social representativo. Los pobladores, además de encontrarse con la muerte, hacen comunión con los vivos
La Cedaw exige al Estado que “proporcione compensación financiera y apoyo psicológico” a las víctimas. “Los doctores afilaban cuchillos como si fueran a matar un ternero”, cuenta una de ellas