Carlos Illades y Rafael Mondragón publican ‘Izquierdas radicales en México: anarquismos y nihilismos posmodernos’, un ensayo que trata de radiografiar, entender y desmitificar los movimientos sociales más contestatarios
Tanto la derecha como la izquierda exhiben pulsiones suicidas en una campaña sorprendente
El creador de ‘Te recuerdo, Amanda’ fue leal a su compromiso político hasta su muerte, en aquel Estadio Chile donde el 15 de septiembre de 1973 fue asesinado por oficiales del Ejército del dictador Pinochet
En España hay un grupo de adeptos al papanatismo que repite consignas sacadas del acervo yanqui de la posverdad mientras sus miembros se llaman a sí mismos españolísimos, o directamente patriotas
Entre la presión internacional para proteger la Amazonia y una de las élites más depredadoras del planeta, el presidente de Brasil se acerca a una situación imposible
Entre los votantes más novatos, la voluntad de pagar menos se antepone al interés por alcanzar unos mejores servicios públicos y se advierte una creciente desconfianza en la comunidad
Para Putin, la paz es solo una pausa y los civilizados y tediosos envoltorios de la política y la diplomacia, circunstanciales momentos, cuando la palabra sustituye a la guerra como forma de vida
Las voces en la cabeza de la presidenta la han llevado a renegar de la justicia social, que ha considerado “un invento de la izquierda”
Si estas elecciones funcionan como esa primera vuelta que reivindica el PP de un cambio de ciclo que se consolidará en las generales, el espectro del fracaso se cierne sobre la izquierda
Los Mossos preparan un dispositivo de máximos para evitar que dos concentraciones contrarias se encuentren en el barrio alto de la ciudad
El neoliberalismo ya no tiene quien lo pregone en serio. Ya no hay mayúsculas en las que creer como el comunismo, el capitalismo, la ciencia o la religión. Hay que dejarse de abstracciones y aterrizar en la tierra
Los conservadores le acusan de olvidar los vínculos con las comunidades nacionales mientras los progresistas le afean que haya dejado atrás la igualdad entre personas y grupos sociales
Lo de menos es la cutrez de boicotear a Bolaños. Lo que debería incomodar es que la presidenta de Madrid actúe como si fuera el Rey o el presidente del Gobierno
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas
La política que huye de los extremos no está haciendo frente a la causa de su pérdida de apoyo: la adicción a las soluciones a corto plazo
El caso de Ana Obregón se inscribe en un debate más ancho sobre ciencia, deseo y derecho. El principio es claro: ni debemos ni es nuestro derecho hacer todo lo que la ciencia y la tecnología nos permiten
El reconocido politólogo y activista estadounidense intervendrá por videoconferencia en el espacio de debates del certamen internacional reggae, que se celebrará en agosto bajo el lema ‘United for Peace’
El victimismo al que juega la ultraderecha no puede ser identificado con un movimiento cultural centrado en su rechazo al autoritarismo, al racismo y al sexismo
El profesor de Harvard, coautor de ‘Cómo mueren las democracias’, analiza las claves de una época política turbulenta
La derecha –en Barcelona, Madrid o Londres– acaba aplicando medidas medioambientales que criticaba cuando las tomaba la izquierda
Si es difícil encontrar a quien defienda hoy la ideología que intento resetear hace veinte años Oriente Próximo lo es más hallar a quien piense que para España fue todo mejor después
La identificación con una formación no tiene que suponer un peligro para la democracia, pero es necesario evitar que el enfrentamiento sea una lucha sin límites
El ministro de Agricultura y cuñado de la primera ministra, Francesco Lollobrigida, alerta de que si los italianos no tienen hijos, serán sustituidos por migrantes. La líder de la oposición tacha sus palabras de “repugnantes”
Es una tendencia en todas las democracias: independientemente del baile estrambótico de siglas, la izquierda se homogeneiza
Tras el odio de Teixeira por su propio Gobierno, lo que le confunde hasta perjudicar a la defensa nacional, no se ampara un caso aislado, sino una dolencia general
Los lemas electorales con juegos de palabras de cara al 28 de mayo triunfan en redes sociales; algunos, eso sí, son muy cuestionables
El partido de Marine Le Pen aprovecha las salidas de tono de la Francia Insumisa en las redes sociales para demonizar a sus miembros y sacar rédito de la contestación social contra la reforma de las pensiones
No es de extrañar la incomodidad de ciertos sectores afines a Podemos con Sumar, como símbolo que les obliga a mirarse ante el espejo de sus propias contradicciones
La IA refleja la verdadera inteligencia de quien interactúa con ella y le sigue la corriente. Sabe ser todo para todos, como San Pablo
El capitalismo ha ganado la lucha de clases porque a esa izquierda siempre se le olvida algo y tiene que dar la vuelta cuando llega a la calle
Se ha abierto un debate, sin duda saludable, sobre las posibilidades de transformación política de España, pero este no puede darse solo en términos de relaciones entre partidos o declaraciones de sus dirigentes
Una de las actividades principales de los representantes públicos es exigir que los ciudadanos sean ejemplares. Reclamar esa misma ejemplaridad a los políticos es injusto y demagógico
El Partido Popular no ha necesitado ser nacionalidad histórica en esta comunidad autónoma para conseguir que su modelo de gestión se convierta en el sello de identidad de este territorio
El conservadurismo español sacrificó a uno de sus líderes más capacitados mientras la política catalana entraba en una espiral de la que no logra liberarse
Abundan esos nostálgicos de pacotilla que rememoran aquella libertad que dejaba sitio a los chulos para robársela a los débiles o socialmente excluidos
¿Se siente superior a los demás? ¿Esto es, tiene un sentido exagerado de su propia valía, que le confiere, en su opinión, el privilegio de no tener que respetar las mismas normas o leyes que el común de los mortales?
Seguimos inmersos en una grave crisis de representación donde las nuevas formas líquidas no consiguen canalizar el profundo sentimiento de abandono y desarraigo
Recuerdo escuchar atentamente a Josep Piqué para entender sus razonamientos, sus propuestas y devanarme los sesos para intentar, desde el salón de casa, rebatir sus ideas. Le agradezco que, por lo menos, me hiciera pensar
Con la excusa de criticar legítimamente a un Gobierno (crítica, además, necesaria), cada vez son más los que coquetean con el autoritarismo