![Georges Bernanos, durante una conferencia en La Sorbona en 1948.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHVW4H4AXBBY5CC3ODX7VXHLLQ.jpg?auth=4fc37a9e92bbfceb486e171b22f3c25596fecce98c14887b2f80f62fa2efb392&width=414&height=311&focal=1735%2C935)
Georges Bernanos: un escritor en guerra contra las guerrillas de hoy
‘Los grandes cementerios bajo la luna’ es un ejemplo extremo de coraje y humanismo que demuestra que la decencia moral no es patrimonio de ninguna ideología
‘Los grandes cementerios bajo la luna’ es un ejemplo extremo de coraje y humanismo que demuestra que la decencia moral no es patrimonio de ninguna ideología
La colonia Santo Ángel, en Ciudad Lineal, se construyó en 1956 para la Cooperativa Autotaxi y, ahora, la transversalidad de sus habitantes sigue dando lugar a conexiones peculiares
La aparatosa llegada de la nave ‘SLIM’ de Japón al satélite ejemplifica las dificultades para conquistarlo
El instituto Margarita Salas de Seseña, junto a otros de colegios próximos conmemora el 90 aniversario de la visita de las Misiones Pedagógicas. Para conseguirlo diseñan y desarrollan un proyecto educativo de capacitación que les permite replicar las actividades de educación popular desplegadas en su día a día.
Gracias a Emilia Pardo Bazán, entiendo ahora los puentes restauradores que unen el constitucionalismo del PP y el autoritarismo antidemocrático de Vox
Varios libros analizan un periodo convulso donde confluyeron conspiraciones e insurrecciones, crisis gubernamentales, odios cainitas, la guerra en Cuba, el internacionalismo, la Segunda Guerra Carlista y el cantonalismo
De los grabados en las pirámides de Egipto a los Códices del Traje de la Edad Media sin olvidar las revistas y los artistas contemporáneos. Laia Beltran y Lucy Victoria Davis reivindican el valor de la moda como un arte con un libro repleto de información documental y anécdotas
Anna Catharina Hofmann evidencia las trampas del relato autobiográfico del ministro Laureano López Rodó y sitúa el proceso de transformación económica de la dictadura en el contexto europeo
El ex primer ministro francés asegura en su libro de perfiles de personajes históricos relevantes que la Historia la hacen personas capaces de enfrentarse a las más crueles situaciones
El juzgado concluye, tras recibir las alegaciones de Patrimonio Nacional, que la demandante carecía de legitimidad para reclamar la paralización de los trabajos
El libro ‘Vietnamitas contra Franco’ analiza las publicaciones clandestinas que mantuvieron vivas las ansias de democracia hasta reconquistarla
Kissinger llegó a Estados Unidos con 15 años y nunca se deshizo de su acento alemán. Hay un momento en el que el aprendizaje de una nueva lengua se frena para conformarse con el nivel alcanzado
La Asociación de Amigos de Brigadistas Internacionales alerta a las embajadas de Europa tras el descubrimiento de un nuevo documento histórico que refuerza la tesis de que los 451 cuerpos están en una zona cercana a la parcela elegida por el Ayuntamiento
Los historiadores debemos enseñar los conflictos y brutalidades de la Guerra Civil y el terrorismo, dos traumas persistentes de la España contemporánea, como parte del proceso de cualquier avance democrático
El ex secretario de Estado estadounidense desempeñó un papel crucial en la política de Washington para derrocar en 1973 al presidente socialista Salvador Allende y apoyar la instalación de la dictadura de Augusto Pinochet
El historiador publica ‘Europa. Una historia personal’, un incisivo ensayo interpretativo en el que advierte de los peligros de dar por abolido el pasado
Desde su tesis de doctorado, presentada en Harvard en 1954, el más destacado, longevo y controvertido diplomático que ha dado Estados Unidos publicó valiosos ensayos sobre política y relaciones internacionales durante siete décadas
Maestro de periodistas y colaborador en varios medios, entre ellos ‘El País’, Culla deja una rica obra sobre la política catalana del último siglo
Llevarnos a 1714, como hace el nacionalismo catalán, para hablar de enfrentamientos seculares mal resueltos es un ejercicio de desorientación que los historiadores no podemos aceptar porque solo trata de cubrir reivindicaciones actuales con una pátina de verdad antigua
Las primeras casas de la colonia Sámbara, en el distrito de Ciudad Lineal de Madrid, fueron levantadas por obreros que trabajaban durante la semana en otras construcciones
Desde distintas trincheras, las soldaderas combatieron contra los más de 30 años de dictadura porfirista
El candidato a presidente de Argentina es un caso clásico de inseguridad patológica, de herida narcisista, de masculinidad acomplejada. Parecería una telenovela barata hasta que uno se da cuenta del inmenso daño que puede hacer, si es que no lo ha hecho ya
Hortensia Herrero invierte 40 millones en rehabilitar y ampliar un espléndido edificio del siglo XVII para mostrar su colección privada con obras de Hockney, Eliasson, Kiefer, Baselitz, Kapoor o Chillida
José Ignacio Fernández Guaza, que carece de DNI en las bases de datos policiales, afirma que formó parte de un comando de 15 civiles que mató a terroristas en el sur de Francia a mediados de los setenta
Su biblioteca, como su vida, está construida a partir de viajes, esos que le llevaron muy pronto a recorrer el mundo en busca de libros que no había en las universidades españolas
La experta francesa en el estudio de la violencia de masas se quedó impactada con la permisividad en España con el franquismo y ahora ultima un libro sobre la memoria histórica
Hauria fet falta el debat, tant amb experts com amb associacions memorials, per pensar si es vol un Centre de Memòria, per què i on
No era un día de fiesta, karaoke, tarta y velas, regalos en grupo, achisparse y escribir un mensaje al móvil de alguien a deshoras. Lo de hoy ha sido trabajo
El mejor camino de la Monarquía para garantizar su continuidad es reforzar su papel institucional, su neutralidad y su respeto a la Ley Fundamental. Su utilidad democrática es su principal aval, el único importante y del que depende su supervivencia
La Transición fue posible gracias a la generosidad infinita de las víctimas, es el tiempo de saldar la deuda
Media docena de historiadores advierten de los riesgos para la futura Reina: caer en la corrupción como su abuelo, inmiscuirse en política o convertirse en objeto de refriega partidista
La que sería la primera reina no consorte desde Isabel II se presenta ante las Cortes sin los consensos que disfrutaron su padre y su abuelo, y se le exige ser referente de la España actual
Entregado a la causa democrática, el líder de la ORT ha fallecido a los 87 años. Su rostro ilustró el cartel electoral de la candidatura de los Trabajadores de Madrid en 1977
En su libro ‘Los herederos’ (Península), la escritora estadounidense se sumerge en las contradicciones del país austral, relatando la vida de tres personas implicadas en los cambios producidos en las últimas décadas
El edificio modernista celebra el aniversario con visitas en las que se explican los recientes descubrimientos sobre la forma de trabajar del arquitecto
El guionista Yann y el dibujante Hugault recrean los combates aéreos del conflicto, el primero con aviones a reacción, en ‘Mig Madness’, protagonizado por una aviadora
¿Qué hacer este fin de semana? Una experiencia única en las tres coctelerías secretas en pleno centro de la ciudad
El año de la Expo de Sevilla y de los Juegos de Barcelona es el nuevo escenario predilecto para escritores, músicos y cineastas españoles
Un reciente análisis científico indaga en los detalles de la operación secreta con la que EE UU logró reflotar parte de un lanzamisiles soviético, hundido en el fondo del Océano Pacífico
Aldara Cidrás, investigadora de la represión franquista, presenta en el Museo Reina Sofía su catalogación de los letreros comerciales de Santiago de Compostela y pide su conservación