
Gladiadores poéticos en Segóbriga
El monumento de la ciudad romana conquense acoge el III Festival de Poesía ‘Saelices Versum’ con la participación de una amplia nómina de autores

El monumento de la ciudad romana conquense acoge el III Festival de Poesía ‘Saelices Versum’ con la participación de una amplia nómina de autores

Los espectáculos con bestias enseñaban lo que los romanos hacían con sus enemigos, pero también eran una forma de escenificar su dominio sobre el mundo

Nos sentimos culpables si nuestras ocupaciones no tienen la angustiosa presión de la prisa | Columna de Irene Vallejo

Ha pasado a la historia como un gobernante justo, pero bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones: los famosos mártires de Lyon, devorados por las fieras en 177

Esposa del emperador Augusto, fue descrita como una pérfida envenenadora. Su imagen ha cambiado mucho en los últimos tiempos

Los romanos distinguían entre váteres individuales (‘latrinae’) y colectivos (‘foricae’). “Si quieres entender la cultura, mira sus baños”, sostiene la historiadora Mary Beard

El relieve de estuco fue robado por un grupo internacional de traficantes de arte en 1968, transportado en cajas hacia EE UU y repatriado a México. El viaje culmina este año tras una ambiciosa restauración

La visibilización de las mujeres y de las hembras produjo la formación de los géneros como los conocemos ahora

Un estudio de seis universidades españolas y extranjeras desvela que la gigantesca ola recorrió más de 40 kilómetros y alcanzó Hispalis con una altura superior, al menos, a los 6,70 metros

Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años

Un estudio confirma las sospechas de la comunidad científica sobre la verdadera fecha de la explosión del volcán

En realidad, toda época cumbre pertenece a los territorios de la imaginación más que a la memoria | Columna de Irene Vallejo

La idea de que el continente estaba asilvestrado hasta que llegaron los conquistadores es obsoleta, escribe el periodista Charles C. Mann. Había grandes ciudades con agua corriente gracias al comercio
La historia antigua de estas dos ciudades tienen mucho en común. Ambas fueron asentamientos de paso de boyantes rutas comerciales en el Cuerno de África y ambas están siendo estudiadas hoy por grupos de arqueólogos españoles, junto con equipos locales

El complejo, uno de los más antiguos de América, obtendrá la máxima protección que contempla la ley mexicana, la misma que tienen Teotihuacán, Palenque o Chichen Itza

Miquel Silvestre dejó su trabajo como registrador de la propiedad para recorrer el mundo en moto, y en su nuevo programa explora la provincia de Soria en tiempos de confinamiento

El retiro y remplazo de la cubierta colapsada en la zona arqueológica demora más de un año. Hay otras tres techumbres que necesitan ser renovadas, una de ellas en el corazón de la vieja Tenochtitlan

Los mitos enseñan que todas las comparaciones —incluso entre diosas— terminan por resultar odiosas | Columna de Irene Vallejo

Ithaca es una red neuronal profunda que, aunque por sí sola logra una precisión del 62% para reparar textos dañados, está pensada para que se utilice de manera colaborativa con los historiadores

En la historia de Grecia aprendemos que solo la libertad de palabra permite lustrar y ensuciar a la vez el propio nido, incluso cuando siendo ciudadanos de Atenas idealizamos y admiramos a la oligárquica Esparta

Un sello de calidad que distingue a producciones agrícolas de cercanía y de temporada en la provincia andaluza con el propósito de garantizar a los agricultores retribuciones justas y capacidad de subsistencia

Un equipo de químicos y arqueólogos ha analizado los compuestos volátiles emitidos por las vasijas de una cámara funeraria a fin de averiguar la naturaleza y el origen de su contenido, una información que abre la puerta a recrear ahora su atmósfera

La profesora de Cambridge analiza en ‘La risa en la antigua Roma’ hasta qué punto los chistes permiten entender la sociedad romana

Frutero y escritor especializado en las guerras de Roma, vende peras, manzanas y libros en su puesto de un mercado madrileño.

Hallado un tablero del siglo II a. C. empleado por un contingente militar acantonado en Lleida y que los arqueólogos califican de “excepcional”

Fallece la medievalista argentina, con raíces gallegas y asturianas, que proyectó una mirada compasiva hacia aquellos que muy fugazmente se vislumbran tras lo oropeles de los poderosos

Análisis químicos del artefacto permiten determinar con alta probabilidad que el objeto fue un regalo llegado de un rey de Anatolia y se fabricó a baja temperatura
Ángel Morillo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, reconstruye en tres dimensiones el campamento donde se asentó la Legión VII Gémina en el 74 d. C. y que fue el origen de la ciudad

Deberíamos preguntarnos si tiene sentido una historia nacional y eurocéntrica en un mundo globalizado y mestizo, en nuestras sociedades multiculturales y multiétnicas

El análisis geoquímico confirma que el emperador cubrió de mortero la curia donde se produjo el magnicidio de su padre adoptivo

Vuelos directos entre Barcelona y Milán, un circuito maya por Guatemala y Belice, escapadas románticas por San Valentín y otras gangas de temporada

La historia demuestra que a lo largo de los siglos se han manejado todo tipo de pretextos para desatar conflictos y que sus consecuencias son imposibles de controlar y de imaginar

Con una fascinante civilización antigua, el país celebra el centenario del hallazgo de la tumba de su faraón más icónico, cuyos objetos serán exhibidos en el Gran Museo Egipcio que abre en noviembre

Nuestro vocabulario político es griego y nuestros edificios están llenos de columnas clásicas. ‘El mundo antiguo’, de Pedro Barceló, es una historia conceptual que desvela la continuidad entre el mundo grecorromano y el actual: de la importancia estratégica del mar a la iconografía del poder

La Universidad Autónoma de Madrid muestra los verracos vetones hallados en edificaciones o fincas del centro peninsular en cinco años
Las excavaciones en el sudeste del país ofrecen pistas inéditas sobre los comienzos del sedentarismo en Anatolia

El Evangelio de Mateo es el único que menciona una visita de unos “sabios” de Oriente. Solo la tradición cristiana posterior construyó el mito que fascina a millones de niños

El parque arqueológico de la ciudad que arrasó el Vesubio restaura los restos del esqueleto de un equino descubierto en 1938

La catedrática Isabel Rodà, la Mary Beard catalana, recopila en su primer libro de divulgación la huella cultural de Roma en el mundo moderno

Las investigaciones arqueológicas de las últimas dos décadas recomponen la historia conocida de la primera ciudad, pero aún quedan grandes incógnitas