/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/J2VIRW4DSRBYVDPALEJSV7LIXY.png)
‘Los pilares del tiempo’ invita a hacer un tour privado por los edificios del patrimonio español a golpe de clic
El programa de La 2 revisita monumentos de España como la Cueva de Altamira, el Pilar de Zaragoza o el Palacio de El Pardo
El programa de La 2 revisita monumentos de España como la Cueva de Altamira, el Pilar de Zaragoza o el Palacio de El Pardo
Un equipo de paleoantropólogos encuentra cerca de Madrid una insólita acumulación de calaveras de bisontes, toros salvajes, ciervos y rinocerontes con probable intención “ceremonial”
El cocinero cántabro acaba de recibir una estrella Michelin en su restaurante de Burgos con un menú que sigue el rastro de la evolución de la alimentación humana y con el que intenta explicar de dónde viene
La capacidad humana de adaptarse a través del comportamiento fue decisiva para nuestro éxito evolutivo
El parque Paleolítico Vivo, en Salgüero de Juarros (Burgos), permite observar a los animales que cazaban los homínidos de Atapuerca, como el bisonte, el uro o el caballo de Przewalski, y experimentar cómo era la vida hace miles de años.
Investigador del yacimiento de Atapuerca, el científico ingresa en la academia de la lengua con un discurso en el que ha “enfatizado las similitudes” del ser humano con los demás primates: “En las democracias, los partidos políticos son los machos alfa”
El cambio genético que favoreció la tolerancia a la lactosa pudo surgir durante hambrunas y epidemias que castigaron a los intolerantes al azúcar lácteo
El príncipe paseó por las cuevas y galerías del yacimiento sin su esposa Charlene y luego se desplazó hasta el Museo de la Evolución Humana, en Burgos
Desde hace más de tres décadas, el yacimiento se convierte cada julio durante las vacaciones en el punto de reunión de catedráticos, investigadores y docentes de universidades de todo el mundo que vuelven a avivar la pasión por excavar
La cadena trófica es uno de los fundamentos biológicos de la lucha por la vida que mantienen las especies
Gracias al nuevo hallazgo, podremos conocer ahora en qué momento surgió aquel homínido en quien, al mirarnos a la cara, nos reconoceríamos a nosotros mismos
Las excavaciones en la sierra burgalesa destapan el rostro fósil de un homínido que vivió hace entre 1,2 y 1,4 millones de años
La paleoantropóloga explica que una de nuestras armas más útiles del sapiens es la empatía: “El individualismo tiene un recorrido muy corto en esta especie”
El análisis más completo de las calaveras de la Sima de los Huesos identifica numerosas lesiones en hombres, mujeres y niños hace 400.000 años
Mastodontes, dientes de sable y tortugas gigantes en la nueva sala dedicada a Emiliano Aguirre en el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional
El descubridor del yacimiento de Atapuerca y fallecido el lunes fue distinguido por su indiscutida contribución al desarrollo de la ciencia en España
El paleontólogo halló los primeros fósiles y desarrolló las primeras campañas en el yacimiento burgalés, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco
Descubrimientos recientes sobre los neandertales, el avance en los yacimientos y el análisis de los fósiles generan un auge en la divulgación sobre la prehistoria
Los estudios de paleogenética y la arqueología determinan cada vez con mayor precisión la aparición de los conflictos en las sociedades antiguas
El material genético recuperado de tres cuevas desvela las migraciones desconocidas de esta especie
El paleoantropólogo José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca (Burgos), recoge en su nuevo ensayo, ‘Dioses y mendigos’, todo su conocimiento sobre la evolución de la humanidad. “Podíamos haber desaparecido como los neandertales”, sostiene
El análisis dental del famoso fósil de la sierra de Atapuerca, en Burgos, revela que los restos pertenecen a una joven de entre 9 y 11 años
Del colisionador de partículas del CERN, en Ginebra, al yacimiento de Atapuerca, cerca de Burgos, un viaje alucinante para conocer los lugares y protagonistas de grandes hitos del conocimiento
‘Papá’ es el nuevo libro con el que este autor profundiza en 25 modelos de padres a través de personajes reales y de ficción más o menos conocidos de la historia
Nuevas hipótesis sobre el final de esta especie humana señalan que su desaparición está relacionada con la mayor interconexión de los grupos de ‘sapiens’
El paleontólogo admite que ser portada de ‘Nature’ en 1993 fue la cima de su carrera y confiesa que, tras cumplir el mandato biológico de perpetuar sus genes, vuelve a sentirse un chaval de 12 años
El libro ‘Sapiens’, concebido como manual universitario que inexplicablemente se convirtió en superventas mundial, nos ha abierto los ojos sobre nuestros orígenes. España está llena de yacimientos de los 'homo' que llegaron a ser sabios. Estos son diez de los más recomendables y fáciles de visitar