_
_
_
_

Alberto de Mónaco visita Atapuerca: “Es fundamental saber quiénes somos”

El príncipe paseó por las cuevas y galerías del yacimiento sin su esposa Charlene y luego se desplazó hasta el Museo de la Evolución Humana, en Burgos

Alberto de Monaco
El príncipe Alberto de Mónaco (en el centro de la imagen), visita el yacimiento de la Sima del Elefante, en Atapuerca, acompañado por Elena Rossini-Notter, directora general del Museo de Antropología Prehistórica de Mónaco; Juan Luis Arsuaga, Henry de Lumley y Eudald Carbonell.Fudacion Atapuerca/EFE

El martes, Alberto de Mónaco realizó una visita privada a Atapuerca, donde destacó la importancia que tiene este yacimiento en Burgos para descubrir el pasado de la humanidad y saber quiénes somos y hacia dónde vamos como sociedad. Alberto II de Mónaco, al igual que su tatarabuelo Alberto I (que creó un laboratorio de Biología marina en el Principado a finales del siglo XIX), es un aventurero, viajero y defensor del medioambiente, además de que siempre ha mostrado una gran sensibilidad por la arqueología.

La visita comenzó alrededor de las once de la mañana del martes, cuando el príncipe fue recibido por los codirectores del Proyecto Atapuerca y vicepresidentes de la Fundación, los profesores Juan Luis Arsuaga y Eudald Carbonell. Alberto indicó que estos yacimientos hacen posible que “se pueda reconstruir toda la historia del pueblo de Europa y cómo era en tiempos prehistóricos”. El príncipe visitó el yacimiento de El Portalón de Cueva Mayor, donde los codirectores le explicaron los aspectos más destacados de El Portalón, la Sima de los Huesos, la Galería de las Estatuas y la Galería del Sílex. También estuvo en el yacimiento de la Sima del Elefante, lugar donde este año ha aparecido la cara más antigua hallada hasta el momento en el oeste de Europa.

El príncipe Alberto de Mónaco firma en el libro de honor de la Fundación Atapuerca, ante el presidente de la fundación, Antonio M. Méndez Pozo, el 26 de julio de 2022.
El príncipe Alberto de Mónaco firma en el libro de honor de la Fundación Atapuerca, ante el presidente de la fundación, Antonio M. Méndez Pozo, el 26 de julio de 2022. Fudacion Atapuerca/EFE

Para finalizar el recorrido el grupo se desplazó hasta Cueva Fantasma, un yacimiento con un gran potencial para el estudio y conocimiento de la vida de los neandertales. En la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros, donde se ubica la sede de la Fundación Atapuerca, fueron recibidos por su presidente, Antonio Méndez Pozo, donde el soberano monegasco firmó en el libro de honor de la fundación y conoció más a fondo las actividades que se realizan. Además, charló con el equipo de trabajo sobre sus impresiones.

Para la visita el hijo de Raniero y Grace Kelly no contó con la compañía de su esposa, Charlene, ni de sus dos hijos, Jaime y Gabriela. Sin embargo, junto a él estuvo su buen amigo personal el profesor francés Henry de Lumley, presidente del Instituto de Paleontología Humana de París-Fundación Príncipe Alberto I, que fue maestro del profesor Eudald Carbonell. Alberto reconoció que “había oído hablar de Atapuerca” gracias a él. En 2015 Lumley recibió el Premio Evolución de la Fundación Atapuerca por su trayectoria científica.

El príncipe Alberto de Mónaco visita la Cueva Fantasma del yacimiento de Atapuerca, acompañado por Elena Rossini-Notter, directora general del Museo de Antropología Prehistórica de Mónaco; Eudald Carbonell, Henry de Lumley y Juan Luis Arsuaga.
El príncipe Alberto de Mónaco visita la Cueva Fantasma del yacimiento de Atapuerca, acompañado por Elena Rossini-Notter, directora general del Museo de Antropología Prehistórica de Mónaco; Eudald Carbonell, Henry de Lumley y Juan Luis Arsuaga.Fudacion Atapuerca/EFE

Tras la visita, el príncipe visitó la ciudad de Burgos, donde acudió al Museo de la Evolución Humana y el Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana. Allí reconoció que, aunque había visto otros yacimientos del mundo, este le había “encantado”. “Especialmente porque es uno de los sitios más completos e interesantes”, explicó, y apuntó la “importancia de encontrar todos los restos posibles” para conocer la historia.

Según apunta la fundación de los yacimientos en un comunicado, el príncipe escogió una fecha muy especial para conocer este proyecto, ya que el martes se cumplieron 23 años de su constitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_