![El presidente del Gobierno español, Felipe González (d), procede a la firma del Tratado de Adhesion de España a la CEE, junto al ministro de Exteriores, Fernando Morán, ante la atenta mirada del rey Juan Carlos I, el marqués de Mondejar y Sabino Fernández Campo, durante la ceremonia celebrada en el salón de Columnas del Palacio Real.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/L2J4WDE6BZEDZIOSJOXZQUN2W4.jpg?auth=8a204b055a218db0b88dab94447436f7dd20281297f007e0a7d5bb9e8ef4e001&width=414&height=233&smart=true)
Europa
Somos el David del siglo XXI, el último reducto de defensa democrático frente a los bárbaros Goliats
Somos el David del siglo XXI, el último reducto de defensa democrático frente a los bárbaros Goliats
‘Calculating Empires’, la premiada obra de Kate Crawford y Vladan Joler, traza un apasionante mapa de la estrecha relación entre poder y tecnología a lo largo de los siglos como instrumento de dominación y control social
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Kiko Amat, Jorge Fernández Díaz, Samantha Harvey, Paul Lynch, Chetna Maroo, Katya Adaui, Massimo Bontempelli, Jacob Böhme, Andrea Rizzi, Eduardo González Calleja y Almudena Grandes
El historiador Benito Bermejo recuerda cómo desenmascaró al falso superviviente del campo nazi de Flossenbürg retratado en la película ‘Marco’, nominada a cinco premios Goya
Los mejores impulsos pueden fortalecerse gracias a la educación. Pero los peores también pueden cultivarse, y hasta despertarse en quienes carecían de ellos
Una vez aprobada la reducción de la jornada laboral, Yolanda Díaz hizo referencia al aniversario de la huelga de la empresa eléctrica Riegos y Fuerza del Ebro, perteneciente a la compañía conocida como la Canadiense, en 1919. Te contamos la importancia de esa huelga en España
Una serie documental de Apple TV+ logra convertir las devastadoras cifras del conflicto bélico más controvertido de la historia de Estados Unidos en testimonios humanos con nombres y apellidos, 50 años después de que llegara a su fin
El primer caso de esquizofrenia conocido es de 1810, cuando James Tilly Matthews, internado en Bethlem, dice actuar influido por la energía de unos rayos
Participa y consigue tus invitaciones para ver antes que nadie esta película protagonizada por Jude Law, Alicia Vikander y Eddie Marsan
Una fundación digitaliza las cerca de 300 filmaciones que la Corporación Hearst grabó durante el conflicto y se proyectaban en los cines estadounidenses
El arte de filmes como ‘Marco’ o de ‘El 47′ nada tiene que ver con la fidelidad a los hechos, pero la pregunta es hasta dónde resulta legítimo modificarlos
El profesor Eduardo González Calleja interpreta las causas de los sucesos de revolucionarios de octubre de 1934 y la amenaza de la involución republicana provocada por la extrema derecha
Familiares de víctimas y asociaciones defienden la rehabilitación de los centros sanitarios activos durante la Guerra Civil para considerarlos lugares de memoria
La empresa Imageen recrear virtualmente la ciudadela musulmana sobre lo que es hoy la plaza de Oriente o el mercado extramuros en la Puerta del Sol
Dos hispanistas estadounidenses señalan a una familia toledana perseguida por la Inquisición como clave en el enigma de la obra más difundida del Siglo de Oro: ‘La Celestina’
De una esperada biografía de Francisco Franco a un cómic sobre la precariedad laboral de Nadia Hafid y de un volumen de piezas narrativas de Almudena Grandes a la novela de Jorge Fernández Díaz que ganó el Premio Nadal pasando por una nueva meditación de Pablo d’Ors. Una selección de los títulos que llegarán a las librerías este mes.
En el libro ‘Nunca vencida. Una historia de la idea de Asturias’ (La Fabriquina), el autor ha investigado la evolución de las ideas sobre lo asturiano, lo que también significa un análisis de las ideas sobre España
Del sobrecogedor mirador de Raqchi a la barroca iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, una ruta por uno de los mayores reclamos turísticos del país andino y sus paradas imprescindibles
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Mathilde Forget, Anneke Necro, Mikel Guerendiain, Mercedes Duque Espiau, Juan Carlos Galindo, D.E. Stevenson, Simon Gray y Paul Cartledge
Los vecinos del centro histórico abren los sótanos de sus casas para que 200.000 visitantes se sumerjan cada año en las distintas urbes que subsisten bajo el suelo
Fechar el advenimiento de la libertad en la muerte del dictador es ensombrecer a quienes alumbraron la democracia. Los tres años que van desde ese momento hasta la aprobación de la Constitución son los mejores de nuestra historia
La amígdala cerebral va a ser la encargada de convertir en emociones la información que recibimos del exterior
Los cangrejos de río recibidos por el rey desde Italia están en el origen de todos los que, siglos después, fueron tan abundantes en la Península
Se proyectará una amplia retrospectiva del actor italiano. El programa, del 24 de abril al 2 de mayo en los Verdi, incluye películas de temas como la precariedad, la separación o la paternidad
En 1992, Ana Nance dio la vuelta al mundo junto con el escritor LeRoy Woodson Jr. De Japón a Estados Unidos, pasando por la Rusia postsoviética. Con la excusa de una exposición en Madrid, la fotógrafa revisita las imágenes y los recuerdos de aquella aventura
Este repaso por el sistema político que impulsó Pericles resulta vital ante la ola de ideología iliberal y reaccionaria que se extiende hoy como una pandemia
La legalización del Partido Comunista no sucedió como comunmente se ha aceptado
En Auschwitz fueron asesinadas cerca de 1,1 millones de personas, 900.000 de ellas judíos, la inmensa mayoría en las cámaras de gas que funcionaron hasta noviembre de 1944, semanas antes de la liberación. Polonia conmemora la liberación con un acto solemne al que acuden los Reyes de España, el rey Carlos III del Reino Unido y otra decena de mandatarios y jefes de Estado de países europeos, entre ellos el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier
Ochenta años después de su liberación, el lugar que simboliza el Holocausto lucha contra la trivialización y el olvido
El Proyecto Contra el Extremismo (CEP) abre la casa de Rudolf Höss de la película ‘La zona de interés’ en el 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio
Cualquiera que sea nuestro futuro, debe partir de entender, como una terapia colectiva, el hecho de que es fácil caer en guerras civiles y de guerrillas; los gobiernos incompetentes pueden volverse endémicos
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Rosa Montero, Xabier Irujo, Jonathan Arribas, Joseph Campbell y Néstor Luján
En el 80º aniversario de su liberación, la naturaleza del campo de concentración se banaliza bajo el peso de las visitas masivas y de su presencia constante en la cultura popular, de películas recientes a un sinfín de novelas. Símbolo indeleble de la barbarie, el memorial se transforma y se abre a nuevas formas de conmemoración
‘Momentos decisivos’ es un repaso inquietante y perturbador de los últimos 85 años de la historia del mundo, de una guerra fría, aunque monstruosa y parcialmente oculta
El historiador Xabier Irujo, catedrático de Estudios de Genocidio en EE UU, publica un libro pormenorizado sobre la espeluznante mecánica del Holocausto que incide en aspectos poco conocidos de la Solución Final y aporta nuevos enfoques
El proyecto, que excavaba desde 2009 en la tumba de un visir cerca de Luxor, ha recibido un aluvión de críticas por parte de extrabajadores, alumnos y mecenas a raíz de la acusación de fraude, abusos y mala praxis
La idea de lo violento se ha ampliado más allá de los actos físicos. Florece el campo semántico y surgen nuevos tipos de violencia: estructural, vicaria, cultural, simbólica
El etnomusicólogo Daniel Gutiérrez recorre Michoacán y otros Estados para entender las expresiones culturales de los pueblos originarios de México, amenazadas por el despojo territorial, la destrucción del medio ambiente y el crimen organizado
El filólogo Carlos Callón lleva 25 años rastreando la homo y la transexualidad en la literatura, el arte y el santoral en el momento histórico en que se fraguó la persecución del “pecado-delito de sodomía”
Urtasun oficializa la cesión al Consell del edificio, con una inversión de 13,3 millones y cuyo diseño, con cubierta descontaminante, lo convierte en el primero estatal con la máxima certificación energética