
“Ja hi ha gent que no pot pagar ni un lloguer baix”
El tercer sector alerta que 500.000 afectats per ERTO o amb feines temporals seran els primers perjudicats de la crisi de la Covid-19
El tercer sector alerta que 500.000 afectats per ERTO o amb feines temporals seran els primers perjudicats de la crisi de la Covid-19
El ‘top manta’ se organiza para no caer en el “coronahambre”
Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición
Los líderes rivales Salva Kiir y Riek Machar aparcan sus diferencias y se reparten el poder tras la guerra civil que ha provocado cerca de 400.000 muertos
En las islas Bijagós, en Guinea Bissau, la falta de alimento es un problema grave. Para revertir la situación, grupos de mujeres campesinas se organizan para sacar adelante proyectos agrícolas comunitarios
Sequía, ciclones, lluvias devastadoras y aumento de temperatura amenazan a 14,4 millones de personas
Necesitamos analizar qué podemos hacer para que estas épocas de falta de agua, que seguro que volverán, no generen tanto sufrimiento en los nuestros
El Gobierno de Alberto Fernández tiene como prioridad terminar con el hambre en el país sudamericano
El Gran Salto Adelante produjo en China entre 1958 y 1962 una hambruna devastadora
Un estudio demuestra que 10.200 millones de personas podrían comer con un cambio de gestión global
Las sequías, las inundaciones y las dificultades económicas provocan una situación inédita para el abastecimiento de alimentos en 16 países de la región
De los 105 países del planeta en los que la desnutrición es un problema, solo cinco lograrán reducirla sustancialmente en los próximos años. Una nueva y exhaustiva investigación muestra los datos incluso por provincias
La sucesión de conflictos pone al límite la situación humanitaria en el país asiático
El fundador de Mensajeros de la Paz charla con Juan Luis Cano (Gomaespuma) sobre la primera iglesia abierta 24 horas, sacerdocio y mujeres o sobre inmigración
Banco Santander destina el excedente de sus comedores para empleados a los colectivos más desfavorecidos. En poco más de un año, la iniciativa #cenasparatodos ha permitido repartir miles de raciones mensuales entre aquellas personas que más lo necesitan
Unos 28.000 voluntarios han participado este fin de semana en la recogida de productos destinada a las personas sin recursos
Viñeta de El Roto del 23 de noviembre de 2019
En la zona colombiana de La Guajira, de escasos recursos alimentarios, los huertos comunales y los comedores sociales abastecen a los venezolanos exiliados
Un 23,4% de la población del país centroamericano no tiene lo mínimo para cubrir la canasta básica de alimentación. En las zonas rurales, donde el cambio climático destruye las cosechas, es peor. Es la Guatemala que pasa hambre
Guatemala es conocido por sus altos índices de violencia. Pero no solo hieren las balas. La falta de alimentos, exacerbada por el cambio climático, mata y lastra el desarrollo de la mitad de sus niños
Desde el comienzo tenían muy clara la idea de cooperar y crear redes de ayuda mutua. Se sentían ciudadanos comprometidos con su entorno y su realidad social.
De 117 países analizados en el Índice Global del Hambre, que elabora anualmente Ayuda en Acción, 48 registran una situación grave o peor en cuanto a la falta de acceso a alimentos y sus consecuencias
El próximo presidente debe abordar contundentemente el alarmante deterioro de la seguridad alimentaria en el país
Se celebra en Roma, en la sede de la FAO, una gran reunión de expertos por el Día Mundial de la Alimentación. El economista Jeffrey Sachs, orador invitado, ha instado a las compañías a asumir responsabilidades frente a los desafíos mundiales de la obesidad, el cambio climático y las desigualdades
Cada vez que decidimos qué comer, también elegimos cuidar o no a las personas y al planeta
Se publica hoy el último informe del Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación. Los cereales y las legumbres causan la mayor huella hídrica y de emisiones de gases de efecto invernadero entre los productos que se derrochan
“Nuestra manera de alimentarnos y desperdiciar alimentos acaba con los recursos naturales y tiene una implicación ética, mucho más grave si cabe: provoca hambre” (Estudiante de 2º Bachillerato, IES ‘Antonio Calvín’, Almagro)
Los Estados de la Unión Africana quieren terminar con la subalimentación en el continente para 2025 y han encontrado en los datos abiertos un modo de encaminar sus políticas hacia el cumplimiento del objetivo
El desarrollo trae consigo más ingresos y mayor disponibilidad de calorías, pero también transforma las dietas y dispara las cifras de obesos. La epidemia cada vez afecta más a los que menos tienen
El rápido crecimiento de las tecnologías digitales significa que millones de pequeñas donaciones financieras individuales pueden poner fin al incorrecto desarrollo de los niños
Miles de afectados dependen de los refugios para vivir mientras afrontan el trauma de haberlo perdido todo
Capital humano, innovación y nuevas tecnologías son los aspectos centrales para el futuro de los sistemas alimentarios en el continente
El Padre Ángel lleva más de medio siglo auxiliando a las personas más desfavorecidas de Madrid
Uno de los síntomas del Síndrome Premenstrual es que aumenta el apetito, pero no hay por qué elegir la comida basura
La cooperación española en Senegal trabaja en la región norte para reducir la elevada inseguridad alimentaria en la zona. También se apoya a las mujeres, la juventud y la cultura del país. Estos son algunos de los proyectos para lograrlo
La prohibición de la pesca durante 65 días busca proteger los recursos mermados por la explotación descontrolada, pero afecta a una población dependiente del mar
Ellen Cristina Santos, de 24 años, cuenta cómo el hambre ronda su vida y contradice el presidente brasileño
Nuestros sistemas alimentarios están distorsionados y, a menos que se tomen pronto iniciativas más enérgicas para arreglarlos, la humanidad corre un grave riesgo. Se trata de una advertencia seria