
Guatemala y las cosas que no se dicen
La pandemia hace aún más evidentes la desigualdad y la exclusión en el país Centroamericano
La pandemia hace aún más evidentes la desigualdad y la exclusión en el país Centroamericano
La comunidad internacional tiene la responsabilidad urgente de trabajar junta por un futuro mejor, para todos, incluidos los que viven en la 'costa' del desierto más grande del mundo
Un informe presentado por la Cepal y la FAO pide a los países de la región reforzar el ingreso básico de emergencia con un bono contra el hambre
Las redes vecinales atienden a 45.000 personas en mayo y los servicios sociales a 88.000 personas, 7.000 más que en abril
Las 250 comidas que la parroquia de Santa Anna reparte al día no llegan para todos los que piden ayuda en esta iglesia
La alimentación es demasiado importante para la sociedad como para dejarla en manos de los mercados, ya sean internacionales, ya sean estatales
Desempleados, jubilados con nietos a su cargo... centenares de personas reciben alimentos en el campo del Valencia CF en una iniciativa del Banco de Acción Solidaria con el chef José Andrés
La ONU ha alertado hoy de que los efectos de la pandemia nos acercan a una emergencia alimentaria “inminente” y mundial, y ha aconsejado tres vías de solución para aplicar ya
La campaña Madrid x Madrid pretende solventar las necesidades alimenticias de los más golpeados por la crisis en la región
El subdirector general de la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura estima que la pandemia sumará 20 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria
Nepal, sin turistas ni escaladores, sufre la covid-19. Cada vez más trabajadores necesitan apoyo para obtener alimentos y para los niños es imposible acceder a la educación 'online'
El chef viaja a Madrid desde Estados Unidos para ver cómo funciona su ONG durante la pandemia. “No puede dejarse a la casualidad que una ong cubra al día miles de comidas”, afirma
La suspensión de clases presenciales en Argentina obligó a diseñar estrategias inmediatas para hacer llegar a las casas los alimentos que las escuelas daban a diario a los alumnos que no tienen qué comer
Activando recursos de la sociedad civil y el sector privado se puede asegurar el derecho a la comida de la población española en situaciones de desastre natural o emergencias nacionales
Así es la reconversión de una asociación de vecinos: de enseñar Lengua y Cultura española a repartir alimentos
Hoy se celebra el Día de África. Y este es un homenaje gráfico a un continente, amenazado por la pandemia, que sufre con el confinamiento y la falta de recursos. Pero es inmenso, capaz de albergar todos los mitos que proyectamos sobre él. Y si hay algo que define bien esta parte del mundo, son sus gentes y su capacidad de resiliencia
Durante la Revolución Rusa pocos pensaban que el mundo que habían conocido había desaparecido para siempre. Hoy ocurre lo mismo: gran parte de nuestra forma de vida anterior al virus ya es irrecuperable
La pandemia ha expuesto debilidades fundamentales en nuestro sistema global. Ha demostrado cómo la prevalencia de la pobreza, los sistemas de salud débiles, la falta de educación y la falta de cooperación global exacerban la crisis
Más de 50 residentes del mismo edificio de un barrio de Johanesburgo, en su mayoría extranjeros, están desempleados debido a la cuarentena y sin posibilidad de alimentarse
La ONU advierte que los efectos de la pandemia en la educación, la salud y las condiciones de vida provocará una caída del índice que mide el progreso de los países
Según el Banco Mundial, la economía global podría desplomarse cerca de un 5% este año. 100 países han recibido ya ayuda de la institución para aliviar la emergencia humanitaria provocada por la pandemia
El repartidor de Glovo y Uber Eats, la madre coraje, el vendedor de entradas del Palacio Real en paro, el perito judicial o el antiguo traficante de cocaína coinciden esperando para recibir alimentos
Estos días me explota la cabeza y se me revuelve el bofe oyendo el tira y afloja entre libertad, economía y salud pública. Todos tienen razón y no la tiene ninguno
Más de 50 asociaciones vecinales dan de comer en una red paralela a la de los servicios sociales del Ayuntamiento
Los gobiernos y líderes deben evitar la inseguridad alimentaria, además de promover y proteger el aprovisionamiento de alimentos seguros y asequibles, especialmente para los más vulnerables del mundo
Aprendizajes de la lucha contra el coronavirus para acabar con otros males mortales como la pobreza y el hambre
Con más de 65.000 desplazados de sus hogares por la violencia del conflicto yihadista que vive el Sahel, Barsalogho (Burkina Faso) es uno de los campos más poblados del país. Sus habitantes temen la llegada de la covid-19
Acnur advierte de una crisis humanitaria sin precedentes debido a la confluencia de coronavirus, violencia y escasez alimentaria
Barbara Stegemann ha canviat la seva feina com a oboista al Liceu per un voluntariat al Banc dels Aliments
Más de 200 personas sin hogar acuden a diario ala parroquia en busca de una bolsa de alimentos
La covid-19 provoca en el extrarradio de París altas tasas de mortalidad, episodios de tensión social y ahora la angustia por no poder llenar el frigorífico
Los conflictos, el cambio climático y las turbulencias económicas provocaron en 2019 un incremento de la población en situación de inseguridad alimentaria extrema y necesitada de ayuda para sobrevivir. En 2020, podrían ser el doble a causa de la pandemia
Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
La amenaza de una restricción total de movimientos en Nairobi (Kenia) para prevenir el coronavirus es una medida fatal para quienes viven en casas precarias y dependen de la economía informal
La rápida expansión de la covid-19 por África amenaza la vida de millones de personas
Las restricciones impuestas para contener la epidemia de la Covid-19 complican el acceso a alimentos a millones de personas que viven al día en África
Los centros educativos y los vecinos, tabla de salvación para miles de familias en situación extrema a quienes no les están llegando los recursos públicos
La soledad activa los mismos mecanismos cerebrales que la falta de comida, según un estudio del MIT
La cuarentena obligatoria es imposible en esos barrios pobres donde miles de trabajadores dependen de los subsidios estatales