Erradicar la pobreza requiere capacidad, voluntad y la mayor movilización de la historia, según el recién desaparecido doctor Farzam Arbab. El documental ‘Labradores de esperanza’ es homenaje a su vida y obra, crucial para el cumplimiento de la Agenda 2030
Trabajadores precarios, familias monoparentales, jóvenes. La pandemia ha roto las expectativas de miles de hogares que no llegan a fin de mes. 600.000 personas más que el año pasado se agolpan en las colas del hambre y los servicios sociales están saturados ante una contracción de la economía del 11 %, la mayor desde la Guerra Civil
La elección que deben tomar los líderes mundiales es simple: actuar ahora para evitar el hambre o pagar un precio mucho más alto más tarde. La acción inmediata será más barata, salvará más vidas y prevendrá hambrunas
Una trabajadora de Aldeas Infantiles en Perú cuenta cómo en Nueva Ciudad Inca la educación de los niños y el derecho a la comida penden siempre de un hilo. Pero las mujeres han pasado a la acción
Como ocurre en la mayor parte del planeta, la escasez de alimentos para los brasileños no se debe a que no se produzca suficiente comida, sino a la imposibilidad de los más pobres de acceder a ella
La pandemia y los huracanes han agravado la situación en Guatemala, que tiene la mayor tasa de desnutrición crónica de América Latina. Con la crianza de un ave casi extinta, las mujeres indígenas maya han encontrado una solución
75 millones de menores de cinco años ya sufrían retraso de desarrollo antes de la pandemia en la región. El difícil acceso de las familias a la comida adecuada y la subida de precios por la crisis actual complican la situación
La covid-19 seguirá marcando la agenda global, pero el incremento de la pobreza, el hambre y la desigualdad, junto con el cambio climático, no pueden quedar aparcados por más tiempo, según siete expertos en desarrollo
La nutrición humana está amenazada: los efectos de la covid-19 están aumentando el hambre, y los conflictos y los desastres naturales continúan impulsando la inseguridad alimentaria. Pero callamos
Una oficial de políticas en Fiyi, Vanuatu e Islas Salomón de la FAO cuenta cómo el apoyo técnico a los gobiernos es un frente discreto pero vital en la lucha contra la malnutrición
Los líderes africanos tenemos la obligación de mitigar la crisis económica por la covid-19. Debemos actuar con urgencia para salvaguardar y desarrollar nuestra salud y sistemas alimentarios, nuestras redes de protección social y desacelerar el ciclo de pobreza intergeneracional
La autora de ‘Ciudades hambrientas’ defiende que la alimentación conecta los principales retos del planeta y otorga a los ciudadanos el poder de abordarlos
El autor, enfermero y coordinador de MSF en Sudán, cuenta cómo se las apañan para trabajar en zonas remotas de la cordillera Jebel Marra controladas por grupos rebeldes y escenario de guerra desde hace más de 16 años. Allí, 50.000 personas carecen de asistencia en salud desde 2008
Dos tercios del trabajo de la organización se realiza en países afectados por conflictos, donde la irrupción del coronavirus empeora el abastecimiento de productos
El país padece la peor crisis humanitaria mundial tras seis años de conflicto, aunque el dengue y la desnutrición causan más muertos que las balas o la covid-19
La Comisión de Derechos Humanos en Sudán del Sur denuncia que tanto el Gobierno como fuerzas de la oposición han utilizado deliberadamente la inanición de civiles como método de presión en pleno conflicto
La crisis del coronavirus ha recrudecido la situación de inseguridad alimentaria en 27 países del mundo y cerca de 104,6 millones de personas pasan hambre, siete millones más que en 2019. Las organizaciones humanitarias exigen ayuda internacional “para evitar llegar tarde”
El Gobierno brinda comida a más de 11 millones de personas, pero el hambre llega, sobre todo, a los más jóvenes: el 62,9% del total de población infantil y adolescente está en situación de pobreza monetaria mientras que la red de comedores sociales está colapsada
Reducir el hambre y proteger el medioambiente de manera simultánea es complejo, pero no imposible. Se requieren recursos y muchos. Pero aún más voluntad política
Durante los enfrentamientos en Nagorno Karabaj, Hovig Asmaryan, sirio de origen armenio, convirtió su cafetería en Stepanakert en un lugar donde cualquiera podía comer gratis
Las orillas del Lago Chad están bañadas por la violencia de grupos extremistas, un clima cada día más impredecible y millones de personas que viven en la pobreza extrema. Esta es la cuarta y última historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz
La pandemia no ha logrado que escaseen los alimentos, pero la recesión económica y la pérdida de empleos han supuesto mayores limitaciones para que las personas tengan acceso y dietas saludables y nutritivas
Los campesinos de la cuenca del río Cuilco encuentran en la promoción de sus productos ‘online’ una oportunidad rentable y facturan un 40% más que los meses previos al confinamiento
Algas como piedras, cereales antiguos y árboles milagrosos. Del Sahel nos suelen llegar historias de hambre, pero en sus tierras áridas crecen alimentos nutritivos. Las mujeres son sus guardianas. Esta es la tercera historia de la serie ‘Nutridas’, del PMA, recién galardonado con el Premio Nobel de la Paz