Nueve destinos ave fénix
De Nicaragua al sur del Líbano, países que han regresado al mapa turístico internacional
De Nicaragua al sur del Líbano, países que han regresado al mapa turístico internacional
Visitamos países apartados durante años de las listas de destinos turísticos por ser demasiado peligrosos que empiezan resurgir de sus cenizas
Hace dos semanas, el cuerpo de un inmigrante haitiano apareció colgado de un árbol en una plaza en Santiago, República Dominicana. Recordaba a los linchamientos de negros en el sur de EE UU
Una fábrica de Puerto Príncipe es ejemplo de la tarea de reconstrucción tras el terremoto
El actor y el expresidente de EE UU visitan la isla para comprobar cómo marcha la recuperación del país después del terremoto de 2010
Entre el 8% y el 30% de las explotaciones agrarias están a cargo de una mujer
Una línea eléctrica de alto voltaje cae sobre una carroza atestada de gente
Toda estrategia de desarrollo sostenible debe integrar el tema de la reducción del riesgo. Filipinas puede servir de ejemplo.
Cinco años después del terremoto que produjo una inmensa catástrofe siguen faltando mecanismos legales que faciliten la asistencia humanitaria internacional
El presidente alcanza un acuerdo con la oposición que contempla un Gobierno de coalición
Los haitianos recuerdan el dolor de la tragedia a cinco años del terremoto
Se cumple el quinto aniversario del devastador terremoto que azotó el país más pobre de América, causó 300.000 muertos y dejó 1,5 millones de desplazados. Así quedó y así está ahora
Cinco años después del terremoto que mató a 300.000 personas apenas hay avances en el país más pobre de América
Las autoridades haitianas deben garantizar que todos los que perdieron sus hogares en el terremoto de hace cinco años y todos cuantos viven en la pobreza tengan acceso a un vivenda digna
Desde mediados de octubre, mas de 2.000 personas con síntomas de cólera han necesitado ser hospitalizadas de urgencia en Puerto Príncipe. MSF denuncia que no hay camas suficientes para todos los afectados
El arqueólogo Barry Clifford pide ayuda a la Universidad onubense para comprobar si los restos hallados son los de la nave de Colón
Entre 2000 y 2012, la extrema pobreza pasó del 31% al 24%, pero el alto nivel de vulnerabilidad amenaza estas mejoras
De cómo el arte se ha convertido en un recurso prometedor para los inmigrantes haitianos emigrados y los que quedaron en el país
En la República Dominicana no hay apatridia ni discriminación. Lo que hay es el derecho soberano que tienen todos los Estados a decidir quiénes son sus nacionales
El régimen es un cacharro, cierto, pero el bloqueo es una enfermedad obsesiva
Malos tiempos para los principios universales que consagran los derechos humanos
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena la decisión de Santo Domingo de desligarse del tribunal de justicia internacional
El Tribunal Constitucional dominicano dice que su adhesión a la CIDH fue inconstitucional El fallo llega después de que la Corte acusara al país de discriminar a ciudadanos haitianos
El país rechaza una condena internacional por discriminar a ciudadanos haitianos
La Corte Interamericana de Derechos Humanos determina que Santo Domingo hizo deportaciones ilegales de familias de Haití
La restricción se aplicará a pasajeros que viajen desde Sierra Leona, Guinea y Liberia
Una selección de imágenes de la muestra de Alberto Pla sobre cuatro comunidades desfavorecidas de Haití
Gobernó el país desde 1971 hasta 1986 y regresó en 2011 Fue acusado de crímenes de lesa humanidad y desvío de fondos
El fotógrafo Alberto Pla muestra su mirada “positiva” de cuatro comunidades del país caribeño con una exposición en Atocha
La ONU resalta el éxito de las políticas alimentarias que perduran con distintos gobiernos
Comprendo que los haitianos esperan que su Gobierno y la ONU cumplan las promesas que se hicieron tras el terremoto
Algunas iniciativas de las comunidades rurales de Haití, donde el 50% de los habitantes no tienen agua, ha mejorado su situación
El antiguo mandatario ha muerto a los 83 años en su casa de Puerto Príncipe
No siempre la arquitectura de emergencia consigue ayudar a resolver problemas humanitarios
En el contexto de la crisis por las consecuencias del terremoto de 2010, podríamos aprender de la historia que una solución de consenso es la más duradera y viable para seguir hacia adelante
A pesar del apoyo de la comunidad internacional, el país no ha sido capaz de resolver sus problemas
Un centro abierto hace 40 años por las Hermanas de San Vicente Paúl en el suburbio más pobre de Puerto Príncipe atiende a cientos de niños desnutridos y da educación a mil pequeños.
El centro que regenta Sor Milagros en Puerto Príncipe da educación a mil niños