![Un sirio coloca ladrillos sobre las tumbas de cinco civiles muertos en bombardeos sobre el poblado de Kafr Aweid, en la provincia de Idlib.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7JKKTL22MB742O4PIYHNRKSQZA.jpg?auth=ca14fff4bdd1b6f071d560e34fd004c542a220e07a4db753a8de18c84fe40420&width=414&height=311&smart=true)
Casi medio millar de muertos desde mayo en el último bastión rebelde en Siria
Más de 230 civiles han perdido la vida en los combates por la región de Idlib
Más de 230 civiles han perdido la vida en los combates por la región de Idlib
Las tres yihadistas localizadas en abril en Siria han sido enviadas a otro campo. La justicia prepara un caso para juzgarlas
Tres mujeres supervivientes del exilio rememoran la travesía del Sinaia, el primer barco con republicanos que llegó a México, hace 80 años
Merece la pena volver a la grandeza, nosotros que vivimos una época infantil
Cuentos familiares, fotografías, rumores, verdades a medias y esos silencios tan cargados de significado: todo es indispensable para conocer el pasado
La reanudación de los ataques israelíes se produce tras el anuncio de una reunión con EE UU y Rusia en Jerusalén
Orwell concebía sus profecías de '1984' como una advertencia. Divisaba un futuro plagado de mentiras institucionalizadas y mecanismos de vigilancia opresivos. Como los de hoy
Ahora conoceremos la valiosa aportación de la autora a esta historia que ya era de novela antes de ser novelada
El escritor Andrés Trapiello reedita ‘Las armas y las letras’, su gigantesca obra sobre la Guerra Civil, con nuevos datos, autores y fotografías
Una nueva publicación recoge textos y 500 imágenes del Instituto-Escuela, un centro educativo innovador que fue apoyado por los poderes públicos a principios de siglo XX
Las protestas ciudadanas prosiguen tras la aprobación del presupuesto anual
EE UU investiga un supuesto ataque químico cerca de Idlib, de donde han huido 200.000 civiles
Una visita al castell i al parc on Carles Riba va viure exiliat uns mesos, i es va inspirar i va escriure el gran llibre de la poesia catalana del segle XX
'Mujeres en lucha', de Isabella Lorusso, recoge en 11 entrevistas el testimonio de militantes que durante la Guerra Civil combatieron por sus derechos tanto en la calle como dentro de sus casas
El líder del ISIS habría ordenado reducir las cargas y evolucionar hacia operaciones ágiles, del tipo “golpear y huir” y atentados terroristas
Natalia Sancha es la autora de las fotografías que integran la EXPOSICIÓN de esta semana
Una reforma del sistema de asilo de la UE que permita afrontar futuras crisis es el gran reto pendiente
Los bombardeos rusos y del Ejército sirio han inutilizado tres hospitales y matado al menos a 80 personas en la última semana
Javier Muguerza y Javier Pradera fueron detenidos y encarcelados en enero de 1958 por la policía franquista
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Una exposició al MAC de Barcelona rememora la titànica operació que va fer la Generalitat per salvar les col·leccions arqueològiques catalanes el 1938
Una exposición en el MAC de Barcelona rememora la titánica operación realizada por la Generalitat para salvar las colecciones arqueológicas catalanas en 1938
Una profesional de Aldeas Infantiles cuenta cómo afecta a los pequeños de Siria no saber si sus padres están muertos o no y la agresividad que genera en ellos
Èxit de públic en el primer Festival de Cultura Txarnega celebrat a la Fabra i Coats de Barcelona, amb sessió de catarsi col·lectiva inclosa
Éxito de público en el primer Festival de Cultura Txarnega celebrado en la Fabra i Coats, con sesión de catarsis colectiva incluida
De quedar impunes los crímenes cometidos en Siria se enviaría el mensaje erróneo al resto de dirigentes árabes de que el empleo de la violencia contra sus propios ciudadanos no pasa factura
Los habitantes de Raqa han quedado sujetos a las leyes de los cinco actores que sucesivamente se han impuesto durante los ocho años de contienda. En 2011, Raqa se convirtió en la primera capital de provincia rebelde tras la expulsión de los soldados del Ejército regular sirio. Más tarde vivió dos reinos yihadistas con Al Nusra (filial local de Al Qaeda) en 2013, para convertirse en 2014 en la capital de facto del Estado Islámico hasta que las milicias kurdas lograron expulsar al ISIS hace año y medio. Debajo de 1,5 millones de toneladas de escombros se han exhumado ya 5.000 cuerpos entre fosas comunes y edificios colapsados
Las fuerzas del mariscal libio bombardean el sur de Trípoli ante la resistencia de las milicias del oeste
Una exposición de la Guardia Civil muestra aspectos desconocidos de la organización, que cumple 175 años
Natalia Sancha, colaboradora del periódico en Siria, cuenta en este episodio de 'Las Historias de EL PAÍS' cómo encontró a las tres españolas del ISIS en el campo de Al Hol
EL PAÍS localiza en el campo sirio de Al Hol a tres ciudadanas españolas que viajaron con sus esposos a Siria en 2014 y que han sobrevivido al derrumbe del califato
EL PAÍS localiza en el campo sirio de Al Hol, donde se hallan retenidos miles de familiares de yihadistas, a dos ciudadanas españolas y una marroquí -madre de tres menores españoles- que viajaron con sus esposos a Siria en 2014 y han sobrevivido al derrumbe del califato
Tres mujeres, una ceutí y dos madrileñas, han sido identificadas en los campos donde se hacinan los detenidos que pertenecían al ISIS