![‘Podcast’ | Julia Navarro y todo lo que perdimos en la guerra](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WXGUPVG4YBEIBC3WYO7MWEMPWU.png?auth=1cda324c51974c90492ae10b8ead66ea11a6227e46bb2243f7826878ca71f22e&width=414&height=311&smart=true)
‘Podcast’ | Julia Navarro y todo lo que perdimos en la guerra
Berna González Harbour charla con la autora sobre su nuevo libro ‘El niño que perdió la guerra’ y otros libros que lo han inspirado
Berna González Harbour charla con la autora sobre su nuevo libro ‘El niño que perdió la guerra’ y otros libros que lo han inspirado
Las prospecciones empezarán en cuanto la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad las autorice y durarán 15 días hábiles
Habrá quien se burle del “ensueño” de “la imparcialidad”, pero eso suele ocultar una frustración notable: los datos recopilados en ‘Fuego cruzado’ no encajan con el relato moral en el que descansa cierto memorialismo, antaño cultivado por la extrema izquierda historiográfica y hoy relativamente de moda en otros lares
El centro, que había cerrado sus puertas en abril, vuelve a la vida mientras el Ayuntamiento negocia la apertura de un segundo centro sobre la batalla del Jarama
La escritora y editora madrileña aspira al National Book Award por ‘Carcoma’, donde escarba sin miedo en las heridas de la Guerra Civil
El Cabildo de Gran Canaria anuncia la que considera “la primera devolución conforme con la Ley de Memoria Democrática” de los lienzos, secuestrados en el domicilio del político en 1938 y depositados desde los cincuenta en la Casa Colón del archipiélago
Cientos de excombatientes del bando perdedor de la Guerra Civil pelearon contra los nazis alistados en el British Army. Un nuevo libro reconstruye su historia
Ana Núñez pide disculpas por sus mensajes de apoyo al franquismo en redes sociales, que justifica como realizados “cuando era muy joven”
Madrid planea proteger el coro de los benedictinos, cuya marcha ambiciona el Gobierno central dentro del proyecto de resignificación del monumento franquista
ºLa Secretaría de Estado de Memoria Democrática cree que los restos de los 450 brigadistas internacionales trasladados a una fosa común al final de la Guerra Civil se encuentran en el espacio donde no tienen permiso para trabajar
Una investigación arqueológica localiza dos fosas comunes con 127 personas fusiladas en el municipio malagueño, que serán identificadas y exhumadas en 2025
En Italia el pasado está más presente, casi más que el propio presente. Tiene inconvenientes, pero da una cierta perspectiva. Por ejemplo, sobre la propia historia. En cada pueblo hay un monumento a los caídos en la guerra. Sientes envidia de esa claridad.
Pepe Zapata protagoniza este monólogo basado en historias reales de la Guerra Civil
Un proyecto dirigido por un profesor de la Universidad de Zaragoza busca descubrir y preservar la identidad de exiliados que combatieron en la Segunda Guerra Mundial
La nuera, los nietos y dos sobrinos-nietos del escritor oriolano firman la iniciativa presentada por registro ante la secretaría de Estado de Memoria Democrática
El secretario de Estado de Memoria Democrática visita la zona de excavaciones en el segundo día de trabajos y se compromete a seguir buscando: “Si no los encontramos aquí, plantearíamos intervenir en otras zonas”
En esta mezcla de saga y novela de aventuras, un hombre descubre en Tossa de Mar que su padre fue acogido allí como un niño de la guerra antes de emigrar, y decide rastrear su historia, sepultada bajo un embalse en Mequinenza
El departamento se basa en un decreto franquista para argumentar que las pinturas, expoliadas durante el conflicto y que hoy decoran el Cuartel General del Ejército en Madrid, han pasado a pertenecer al Estado
ArqueoAntro, la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial, tiene un mes para hacer una excavación arqueológica para confirmar si en la parcela hay o no restos de brigadistas internacionales caídos en la guerra civil
Una familia de Madrid conserva antiguos enseres del comerciante norteamericano por la herencia de los abuelos, que trabajaron al servicio del agente internacional en los años treinta
Las memorias infantiles de Aurora Correa, una de las niñas de Morelia, y el ensayo ‘Nosotras, las refugiadas’ redibujan un exilio siempre masculino y politizado
Rutas de senderismo por montañas donde reina la triste memoria de la contienda española. Excursiones donde trincheras, memoriales, centros de interpretación o Orwell y Lorca son protagonistas
El municipio aragonés revive este fin de semana uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil española
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid dan los permisos para que la empresa contratada por el Ministerio de Política Territorial busque el enterramiento en solo dos puntos de la parcela donde se construirá el cantón de basuras
Dues dones de classe social diferent, una mare abnegada i una tieta tenaç, es confessen en aquesta mena de dietari
El libro ‘Desenterrar el pasado’ refuerza el valor de los restos óseos y materiales cotidianos desenterrados como prueba necesaria para conocer el pasado reciente
El intelectual escribió una misiva durante la Guerra Civil, considerada su testamento ideológico y donde muestra su horror ante la represión fascista, que se ha podido recomponer parcialmente a través de fuentes indirectas
Juan Chueca, un jornalero aragonés asesinado al inicio de la Guerra Civil, es la víctima número 13 a quien los expertos ponen nombre
Andalucía aprueba eliminar toda la simbología franquista en el santuario de Andújar (Jaén) y exhumar los restos del capitán Cortés, el “héroe” del asedio de las tropas republicanas
Moreno limita su gestión a las exhumaciones e identificaciones de ADN, sin destinar fondos a la investigación científica, divulgación, censo de víctimas o creación de lugares de memoria que recoge la ley autonómica
Hija del Exilio Español, Azucena Rodríguez, recién fallecida, bailaba hace unas semanas para honrar la memoria de su padre, que llegó al mismo puerto de Veracruz huyendo de la guerra civil
Una nueva biografía en inglés de Javier Suárez Pajares y Walter Aaron Clark revela los detalles de la célebre composición y reivindica las muchas obras olvidadas del compositor valenciano, que encontró acomodo en la España franquista
El plan de Jordan Bardella de combatir la actual ‘descivilización’ tiene el mismo aroma de la Revolución Nacional del mariscal Pétain
“Todo el mundo sabe quiénes son los que están en las fosas. No hay que ser muy perspicaz”, asegura la consejera de presidencia para justificar la falta de alusiones a la Guerra Civil
La iniciativa ‘Herstóricas’ ha puesto en marcha un proyecto que recoge y geolocaliza los espacios vinculados a la represión del franquismo y la lucha por la democracia protagonizados por mujeres. Hablamos con Sara López Jiménez, una de sus creadoras, sobre lo que sufrieron las españolas que simpatizaron con el bando republicano
Hemos normalizado que el mundo pueda entenderse si se habla del odio y del resentimiento, pero otras emociones positivas parecen proscritas de la crónica política
Ningún arreglo político es eterno ni debe ser petrificado. Tampoco el arreglo fundacional de la Transición. Toca renovarlo
Expertos y abogados de las familias reclamantes ven en la auditoría del departamento de Ernest Urtasun un primer paso “parcial”, pero recuerdan al Gobierno que quedan sin investigar la gran mayoría de piezas, perdidas o ubicadas en ministerios, museos, universidades u otras instituciones
Es preciso recuperar y honrar a los asesinados de la Guerra Civil antes de que muera la generación de sus hijos
Se van muriendo los que vivieron la Guerra Civil y quienes de niños les escuchamos debemos transmitir lo que nos contaron