Decenas de afectados por el seísmo de 2011 siguen sin recibir el dinero al que tienen derecho para reconstruir sus casas o pagar el alquiler sobrevenido que afrontaron
Artículo seleccionado por EL PAÍS Audio para sus lectores (y oyentes)
El presidente aúna sensibilidades tras designar el lunes primera ministra a la socialdemócrata Élisabeth Borne
El Tribunal Superior de Madrid revoca la absolución del comisario jubilado Eugenio Pino y firma la primera sentencia de prisión para la ‘policía patriótica’
Las protestas empezaron en Londres y se extienden desde Bruselas, donde se encuentra la mayor delegación diplomática española, a Tel Aviv, entre otras ciudades
El Banco de España propone blindar las pensiones mínimas, pero incorporar las demás a un pacto de rentas
El Congreso se dispone a aprobar el proyecto con el apoyo de ERC y el PNV
Una cosa es el dolor de un hijo ante el declive físico y moral del padre, y otra la dignidad de un país que ve cómo su exjefe de Estado vuelve de su escondite dorado a echar una regata con los amigotes como si nada
Más de 100.000 personas faltan de sus hogares en el país, una cifra simbólica que ejemplifica los problemas de inseguridad e impunidad que desde hace más de 15 años se han asentado en la nación latinoamericana
Ángel Gabilondo concluye que los autos judiciales que autorizaron las intervenciones telefónicas estaban “extensamente motivados”
Ayuso obligará a los docentes a tomar la decisión por mayoría cualificada en ESO y Bachillerato y les recomendará que apliquen los criterios de la ley estatal anterior
El magistrado argumenta que la Administración catalana no puede ejercer como acusación popular
Los populares recuperan su estilo más bronco, mientras el Gobierno esquiva la pregunta de si conocía los espionajes del CNI
El PSOE justifica su primer pleno de este mandato sin proyectos de ley en la “casualidad” y niega la acusación de la derecha de que carece de socios fiables
El Gobierno da por seguro que el PP sigue en el mismo camino de Casado | La Moncloa quiere renovar el Poder Judicial antes de abordar negociaciones
El PP estudia las opciones para intentar que su líder pueda intervenir en el debate del estado de la nación | El jefe de los conservadores aumentará su presencia en los medios y viajará por el país para lograr foco
La resistencia de Podemos, antes dominante y ahora en segundo plano, complica una operación imprescindible para evitar que el bloque de derecha vuelva a La Moncloa
Solo parece haber un país en el mundo al que le podrían interesar esos cuatro móviles del Gobierno: Marruecos
Se llama aventura a ese desafío que te depara el viento y que en este caso es el cabreo de la gente con una papeleta en la mano
Las bajas por dolor menstrual suponen un avance incuestionable para cualquier sociedad progresista y liberal, que, como siempre, vendrá acompañado de una reacción
Los lectores opinan sobre la situación de la mujer en el mundo rural, el uso de la bicicleta, la nueva ley del aborto y el trabajo de los médicos
Es vergonzoso que se destituya a la directora del CNI por haber vigilado a los cargos públicos que conspiraban abiertamente contra el orden constitucional
Exteriores se muestra “sorprendido” por las críticas de la ministra y secretaria general de Podemos
Los lectores escriben sobre los cuidados infantiles, la sentencia que obliga a impartir en Cataluña el 25% de clases en castellano en las aulas catalanas, la patria y la simbología de Israel
La izquierda puede perder el Gobierno si no entiende la necesidad ciudadana de palpar el arraigo de sus representantes a través de un sentimiento de pertenencia local o cercanía
El texto final de la norma aún no está consensuado entre los dos socios de Gobierno. Derechos Sociales prevé una prestación universal por crianza de 100 euros al mes y ampliar los permisos de maternidad y paternidad a 24 semanas
Una respuesta parlamentaria atribuía al Departamento de Seguridad de Presidencia la seguridad integral de Sánchez
El Gobierno trabaja desde hace unos meses en un anteproyecto de ley para la reducción de las pérdidas y el derroche de alimentos que, de momento, deja abiertos significativos interrogantes
Es de esperar que cuantos más asuntos pacte el PSC con los republicanos, más duros vayan a ser los ataques de Junts a Salvador Illa. Que son ataques indirectos a Pere Aragonès, no lo olvidemos
El magistrado Calama extiende las pesquisas a los ataques contra los móviles de Grande-Marlaska y Planas, denunciados por la Abogacía del Estado
El ordenamiento vigente ofrece una protección total en términos jurídicos al monarca que le exime de responsabilidad, pero queda contrapuesto al escrutinio ciudadano, que exige la correspondiente rendición de cuentas
La vicepresidenta prometió en febrero que no participaría en debates en los que solo hubiera hombres ni se dejaría retratar sola entre ellos
Los aliados parlamentarios insisten en reclamar una comisión de investigación y la desclasificación de documentos sobre los espiados. El presidente del Gobierno comparecerá sobre el ‘caso Pegasus’ en un pleno a finales de mayo
Aquí a cualquier “brecha” le ocurre lo que a la grieta del cantautor canadiense: así es como entra la luz. En un servicio secreto, ni más ni menos
Esperanza Casteleiro, la secretaria de Estado de Defensa y miembro del centro, será la sustituta
El presidente de ERC evita señalar a Margarita Robles por el caso del espionaje. “Sería poco útil que propusiera un nombre”, asegura en una entrevista con EL PAÍS
Sánchez ha ninguneado al legislativo, usando el decreto ley más que cualquier otro presidente de la democracia, y ha puesto en entredicho la imagen de neutralidad y efectividad de varias instituciones públicas
Pedro Sánchez reitera en la reunión de la Ejecutiva su propósito de completar la legislatura y su disposición para recomponer las relaciones con los socios del Gobierno
El líder del PP propondrá al Gobierno un acuerdo sobre la OTAN y la seguridad
Los votos de Antioquia, Bogotá y el Caribe son definitivos para los éxitos electorales en Colombia: solo el territorio antioqueño, cuna del exalcalde de Medellín y actual candidato de la derecha, cuenta con 5,06 millones de ciudadanos habilitados en las urnas