
Vídeo | La nueva amenaza para la recuperación de la capa de ozono
En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado

En 1986, EL PAÍS alertaba de un misterioso agujero en la capa de ozono en la Antártida provocado por gases generados por la actividad humana. Hoy el peligro viene de otro lado

El Pacífico, en la Comuna 8, trabaja en un plan de gestión de riesgo. Además, hacen parte de un movimiento de barrio para comprender cómo los afecta la crisis climática y adaptarse

Las ayudas públicas directas e implícitas que, pese a ser dañinas para el ser humano y el medio ambiente, se otorgan a los combustibles fósiles, la agricultura y la pesca equivalen al 8% del PIB mundial

El sector de la construcción busca reducir el impacto de este material, hoy insustituible, en el medio ambiente

El mejor momento para poner los incentivos a la descarbonización más eficaces fue hace 20 años, pero el segundo momento más idóneo es ahora

La escasa inversión para la puesta en marcha de proyectos verdes en países en desarrollo dificulta la lucha contra el cambio climático

La intensidad de las llamas, que ha afectado a varias plantas del bloque, obligó a realojar a 11 familias en distintos alojamientos de la localidad malagueña, que desconocen cuándo podrán volver a sus casas

Las normas previstas en España para el próximo año abrirán más las puertas a los nuevos modelos empresariales


La analista de Agenda Pública, Anna Gumbau, explica el porqué de las últimas decisiones del gobierno alemán para recuperar centrales de carbón

Conocer el volumen de emisiones que genera la actividad de los ciudadanos, las industrias y los países es una vía para tomar conciencia y actuar para reducirla, con el objetivo final de frenar el calentamiento del planeta. El presentador de radio y televisión Jaime Cantizano te propone en este vídeo interactivo de la serie ‘Acertar con energía’ descubrir cómo se calcula y de qué manera puede rebajarse

Cada vez más voces piden una condonación masiva para los países asfixiados por los préstamos. Solo así, sostienen, será posible una batalla efectiva contra el calentamiento global

Si Europa quiere alcanzar la neutralidad climática en 2050, tendrá que lograr que se reduzcan las emisiones que genera la edificación de viviendas de principio a fin

El sistema de compra de emisiones acaba en 2022 su fase de pruebas con falta de información por parte de las empresas potenciales compradoras y de los dueños de las tierras que podrían beneficiarse

El crucero de batalla ‘Gneisenau’ centra la nueva novela de Ildefonso Arenas, que plantea el desembarco de armas químicas de Hitler en las islas

El balance de los cuatro elementos de la naturaleza contribuirá directamente a prevenir los incendios forestales y alentará la lucha contra el calentamiento global

El calentamiento del planeta plantea amenazas directas e indirectas para la salud, a menudo ignoradas o subestimadas. Para adelantarse a ellas, debe garantizarse la continuidad de la atención sanitaria después de las emergencias y a lo largo de la vida de los afectados

Después de tres años siguiendo sus pasos, el Seprona detiene a los cabecillas de la mayor red europea de tráfico de productos gaseosos refrigerantes que se vendían a precio de ganga

El Gobierno decreta la alerta sanitaria y no descarta el cierre de la fundición de Codelco en la bahía de Quintero-Puchucanví, en Valparaíso

El crecimiento del mercado de este tipo de armamento repercutió en los manifestantes: 3.000 casos de violaciones a los derechos humanos, 460 heridos oculares y 34 personas fallecidas

El Gobierno responsabiliza a la pandemia y a los amparos de las empresas sin mencionar las acciones que ha tomado para limitar la inversión privada en el sector

Los investigadores abandonan la universidad y se echan a las calles para salvar el planeta. El movimiento ‘Scientist Rebellion’ hace un llamamiento a la desobediencia civil del 4 al 9 de abril para que la clase política actúe ya y evite el ecocidio

Una nueva investigación revela que las zonas forestales gestionadas por pueblos indígenas no solo están mejor conservados, sino que también absorben cantidades enormes de carbono de la atmósfera. Estas comunidades están frenando el cambio climático, por ahora...

Stavros Meletlidis, investigador del Instituto Geográfico Nacional (IGN), asegura que los datos registrados son los normales en el cese de la actividad volcánica

La mala combustión de la caldera de un hotel provocó el suceso en la estación de esquí andaluza

Las tres personas fueron halladas inconscientes en una vivienda de Carbajal de la Legua en la que había una caldera de leña

Los científicos del Instituto Geográfico Nacional y los responsables técnicos avisan de que la emergencia sigue en pie. Una visita a la zona muestra la magnitud del evento vulcanológico más destructivo de la historia reciente de Canarias

Los vecinos de la isla de La Palma más próximos al cráter tratan de acostumbrarse al nuevo paisaje que ha dejado la lava

La UME alerta de que los gases tóxicos no permiten la vuelta a la normalidad aunque la erupción lleve una semana detenida

La emergencia ha finalizado a las 13.00 hora local. Las autoridades canarias prohibieron a los padres que acudan a recoger a sus hijos a los colegios

A la espera de la autopsia, la primera hipótesis apunta como causa del fallecimiento la intoxicación por monóxido de carbono

Se investiga si la mala combustión de la caldera de la casa provocó el suceso

En el desafío del cambio climático llegamos tarde y no hacemos lo suficiente, tampoco en la cumbre de Glasgow; como en la pandemia, son necesarias acciones radicales y en todos los países para frenar el desastre

El periodista Salvador Camarena analiza los acuerdo de la cumbre de Glasgow y se pregunta si servirá de algo el moderado optimismo por lo ahí acordado

El volcán pierde energía, pero resiste: “A corto plazo, la erupción no va a terminar”

El empleo del carbón en China hará que el dióxido de carbono expulsado por el sector energético mundial sea en 2021 similar al de 2019

Las naciones más ricas deben facilitar la transición verde de las economías emergentes proporcionando tres recursos: tiempo para adaptarse, apoyo financiero y asistencia en las políticas

Viñeta del domingo 31 de octubre de 2021

Cuatro de los siete núcleos de población del municipio serán confinados en cuanto la lengua de lava llegue al océano para evitar los efectos nocivos por la emanación de gases tóxicos

Las autoridades han mantenido a unas 3.500 personas confinadas hasta la mañana del martes por la nube tóxica generada por el contacto de la colada con una cementera