
‘Malnazidos’: rojos y fachas contra zombis
A la Guerra Civil solo le faltaba una película de muertos vivientes, pero el intento de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro se queda a medias
A la Guerra Civil solo le faltaba una película de muertos vivientes, pero el intento de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro se queda a medias
Uniones como la de este municipio granadino en 1976 han tenido efectos positivos, pero la identidad local y las tradiciones son aún un asunto espinoso
Es la primera institución en manifestarse contra la deportación de 9.700 españoles a los campos nazis de concentración en una proposición de Unidas Podemos, PSOE y Més per Mallorca, apoyada por el PP
Un libro colectivo analiza el entramado Spanish Bloc, que intentó que Truman reconociera la dictadura española
No existe progreso en apoyar un Gobierno de izquierdas sostenido por los separatistas, ni en repetir hasta el hartazgo en los medios la letanía contra la derecha, ni en esgrimir desvergonzadamente un “no a la OTAN” para vender el sí a Putin
TV3 emet una sèrie de la ZDF amb un títol que sembla descobrir el franquisme
El Gobierno de Franco edulcoró la muralla con el objetivo de atraer al turismo. Hoy se rehabilita para devolverle su sentido original
Lidia García da el salto a Podium Podcast con la segunda temporada de su espacio dedicado a mantener el legado de la canción española
Se estrena en Madrid un espectáculo que mezcla la ficción con testimonios reales de víctimas del policía franquista
Entre los condecorados está el propio Franco, Pilar Primo de Rivera y Gerardo Díaz Ferrán
El riesgo del llamado ‘cordón sanitario’ a la extrema derecha es mucho menor que el que supone incorporarla a gobiernos
Asociaciones memorialistas e historiadores denuncian los dos días de ponencias igualitarias entre uno de los ideólogos de la dictadura y el poeta de la generación del 27
El plan de la formación ultraderechista para la comunidad elimina derechos y medidas de apoyo a las víctimas de violencia machista y del franquismo
El final de la conquesta militar franquista va significar l’inici de la repressió, amb la presa dels centres de poder polític, econòmic, sindical i cultural; dos llibres n’estenen l’acta
La periodista y confundadora de ‘Pikara Magazine’ acaba de publicar su primer libro, ‘Lunática’ (Libros del K.O.), la historia de una mujer víctima de la represión legislativa franquista
Ciuró se ha comprometido en el Parlament a impulsar políticas de memoria democrática
La obra ganadora del escritor y periodista pone el foco en las pequeñas historias de personas olvidadas por la llegada de la Segunda República
Rafael Pillado, que movilizó a las víctimas de la asbestosis en Ferrol, sufre un cáncer mortal y demandará a Navantia: “Voy a desenmascarar a los responsables de llenar España de este asesino silencioso”
Un documental rescata la vida de destacados miembros de la masonería valenciana sometidos por la represión franquista
Es momento de intentar lograr de verdad cierto consenso en temas de memoria histórica, dejarse de equiparaciones absurdas y reconocer a las víctimas en la medida de lo posible
Eina, el Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona, transforma un antiguo centro de acogida de menores en la nueva sede de su propuesta pedagógica
Auguste Chauvin captó la huida de miles de personas a Francia tras la Guerra Civil y la vida de los refugiados republicanos en los campos de Argelès-sur-Mar y Barcarès
El Teatro de la Zarzuela vive una función con música excelente y libreto simpático, pero una dramaturgia y un argumento simples
El expolítico publica unas “memorias documentadas” de los años previos a la Transición en las que subraya el papel opositor de los universitarios y los democratacristianos
Un ensayo rastrea la historia del Frente de Liberación Popular, un grupo antifranquista que impulsó el diálogo entre el cristianismo y el marxismo con militantes que no vivieron la Guerra Civil
Pionera del Nuevo Cine Español a la que hoy reivindican las jóvenes generaciones, la directora no se considera una adelantada a su tiempo. “Solo hablé de temas de los que nadie hablaba”, sostiene
Hilaba textos muy personales de temática amorosa o intimista, pero no exentos de una fina y cotidiana ironía y su profundo eclecticismo sonoro,
El TSJC advierte que el motivo por el que se le retiró la condecoración fue un mero “juicio de valor”
El magistrado recopila en ‘La patria en la cartera’ la historia de la corrupción en España, analiza sus causas y propone soluciones
La herramienta Ngram, de Google, muestra una espectacular subida de esa expresión entre 1972 y 1980, y luego una caída que se convierte en desplome
Desde el inicio de las labores de reparación memorialista iniciadas en 2018 se han recuperado los cuerpos de casi 200 víctimas en el cementerio civil de la capital
La ley de 1977 no fue amnesia, desmemoria o preferencia por dejar impunes determinados delitos, sino que se hizo con plena conciencia de lo ocurrido, dando una oportunidad de empezar un tiempo nuevo
El diputado de Vox declaró que las jóvenes republicanas fusiladas en 1939 “torturaban, asesinaban y violaban vilmente”
Porque escribir no es conformarse y no conformarse a veces excede el límite de la escritura: esa actitud subraya el significado del civismo y la humanidad
Las exigencias de los socios fuerzan al Ejecutivo a ralentizar un proyecto cuya aprobación se halla todavía en el aire
Este 5 de enero se publicó en el Boletín Oficial del Estado que, por fin, le había sido concedida la Cruz al Mérito Militar a Juli Busquets
La escritora reveló en sus novelas también otra memoria, aquella que, refugiada en los hogares de los vencedores, asimiló el régimen como un ecosistema lógico e indiscutible
Un estudio desmonta las tres teorías que sirvieron a Franco para justificar las pésimas condiciones de vida en los primeros años de la dictadura
El historiador Pablo del Hierro reconstruye un rompecabezas que conceptualiza la capital de España como una urbe fundamental en el proceso de reconfiguración del viejo movimiento totalitario tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial
Un ensayo analiza el simposio estudiantil que nunca llegó a celebrarse pero desembocó en la revuelta universitaria de 1956 y el encarcelamiento de muchos de sus promotores